Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

Arribaron a la ciudad de Santa Fe 76 estudiantes del mundo

Las autoridades de la Universidad Nacional del Litoral dieron la bienvenida a setenta y seis intercambistas provenientes de 47 instituciones de distintos países.

Estudiante santafesino becado para un prestigioso programa de la Fundación Botín

Santiago Ciprian, alumno de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica de Santa Fe, fue seleccionado de entre más de 17.000 postulantes para formar parte de la XVI edición del Prog

Seis de cada diez estudiantes creen que su situación económica limita sus proyectos a futuro

El 63% de los alumnos argentinos de 15 años teme no contar con los recursos necesarios para cumplir sus aspiraciones una vez que finalice la secundaria. La presión familiar también se percibe con más fuerza que en otros países, en especial entre los secto

Uno (Santa Fe)

Comienza otra semana con paro universitario en Santa Fe: este martes y miércoles la UNL vuelve a cerrar sus puertas

La medida de fuerza, avalada por los gremios de base como Adul en Santa Fe, se concretará en las 57 universidades nacionales, entre ellas la Universidad Nacional del Litoral.

Paro en la UNL: "Si degradamos el capital humano, se degrada la universidad", alertó el rector

En medio de la crisis presupuestaria, Enrique Mammarella respaldó las medidas de fuerza docentes en la Universidad Nacional del Litoral. Subrayó que los salarios atrasados frente a la inflación ponen en riesgo la calidad educativa y la continuidad de la u

Rosario3

Valores a Caballo: tradición, historia y educación en una experiencia única para las escuelas

La iniciativa “Valores a Caballo” recorre instituciones educativas con una propuesta cultural que combina historia, valores y participación comunitaria. Un proyecto que conecta a los estudiantes con el legado de José de San Martín y las raíces argentinas

Docentes santafesinos en acción: del aula al futuro

El Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), en conjunto con AMET, llevó adelante una capacitación intensiva en “Fabricación Digital” destinada a docentes santafesinos

30061 a 30080 de 50110

Título Texto Fuente
Alto nivel educativo en personas con VIH  (01/12/14) En la provincia de Córdoba, más de la mitad de las personas a las que se les diagnostica infección por VIH terminó el secundario o incluso tiene un nivel mayor de instrucción.  La Voz del Interior (Córdoba)
En escuelas públicas se repite tres veces más que en privadas  (05/03/10) En la provincia de Córdoba, los índices de fracaso escolar muestran gran disparidad entre escuelas públicas y privadas. Los datos que aportó el ministro de Educación Walter Grahovac durante el 47° Curso de Rectores del Consejo Superior de Educación Católi  La Voz del Interior (Córdoba)
Hay 5.112 chicos más en el secundario  (06/04/10) En la provincia de Córdoba, hay 5.112 estudiantes secundarios más que en 2009 en escuelas de gestión pública y privada, de modalidad bachiller y técnica. La matrícula creció 1,84 por ciento, según los datos provisorios del Ministerio de Educación de la Pr  La Voz del Interior (Córdoba)
La paritaria docente  (22/05/17) En la provincia de Chubut los maestros firmaron un aumento del 16 por ciento en dos cuotas, y volverán a sentarse a negociar nuevamente en octubre.   Página 12
Escuela técnica, en alza  (03/10/14) En la provincia de Buenos Aires, en 2014 cursa en los colegios industriales casi un cuarto más de alumnos que el año pasado. En el distrito, la modalidad tiene siete años obligatorios.  Página 12
Nueve días sin clase: la odisea diaria de muchos miles de familias  (17/03/14) En la provincia de Buenos Aires, 20.000 escuelas aún no abrieron sus puertas, lo que perjudica a cuatro millones de chicos; obligada reorganización de horarios y tareas para no dejarlos solos  La Nación
Amenaza de paro docente en la Provincia luego del receso  (25/07/08) En la provincia de Buenos Aires se vive un descanso escolar con aires de conflicto. Sin una propuesta concreta de mejoras salariales, los docentes bonaerenses no retornarían a las aulas el próximo 11 de agosto, cuando finalice el receso por las vacaciones  Clarín
Colegios privados: se duplicó la morosidad en el pago de las cuotas  (29/08/08) En la provincia de Buenos Aires oscila entre el 10 y el 12 por ciento. "Es un semáforo amarillo en las cuentas de las escuelas", dicen los directores. Los padres se quejan de la suba de los aranceles, que este año fue de hasta el 25%. Igual, creció la ins  Clarín
Esfuerzo y mérito, motores de la calidad educativa  (23/09/14) En la provincia de Buenos Aires la función primordial asignada a las escuelas estatales es la inclusión social; la calidad educativa es un objetivo secundario y eventualmente prescindible.   La Nación
Se agrava el conflicto docente y hay paros en Provincia y Capital  (12/03/09) En la provincia de Buenos Aires hoy no habrá clases. En la Ciudad, el martes y miércoles de la semana que viene. Es porque los gremios no aceptaron el nuevo aumento propuesto por las autoridades.  Clarín
La salita de 4 años será obligatoria en las escuelas bonaerenses  (28/06/07) En la provincia de Buenos Aires habrá 14 años de enseñanza obligatoria. Los chicos tendrán que asistir a la sala de 4 y de 5, y completar 6 años de primaria y 6 de secundaria. Así lo establece la nueva ley de Educación Provincial, que anoche la Legislatur  Clarín
Denuncian en Provincia un recorte en la cantidad de alumnos que reciben ayuda  (26/06/14) En la Provincia Buenos Aires se instaló una polémica por un supuesto recorte en los cupos para niños que reciben asistencia alimentaria en las escuelas. El Gobierno “reestructuró” la forma en que gasta el dinero.   Clarín
Cursos de alemán  (29/07/10) En la primera semana de agosto se iniciarán nuevos cursos de idioma alemán en el Icag, Instituto Cultural Argentino Germano: uno está destinado a viajeros o quienes quieran tener una iniciación en el idioma fuera del programa regular de estudios, y se des  El Litoral
Los maestros le dijeron que no a Vidal  (16/02/18) En la primera reunión, la gobernación propuso 15 puntos de aumento y una suma para los docentes que no hicieron paro en 2017. Para los gremios, la oferta implica una pérdida de los salarios ante la inflación. Volvieron a exigir la cláusula gatillo.  Página 12
Una propuesta por abajo del techo oficial  (21/02/18) En la primera reunión paritaria, la ministra Soledad Acuña les propuso a los 17 gremios docentes un incremento de 12 puntos, en tres cuotas y sin cláusula gatillo. Los maestros la rechazaron de plano y reclamaron un aumento del 24 por ciento.  Página 12
Paritarias, con fórceps  (01/04/09) En la primera reunión paritaria convocada por la Justicia rionegrina, los docentes reclamaron al gobierno provincial “un aumento salarial sin descuento de días de huelga”.  Página 12
No hubo avances en la paritaria y se complica el conflicto docente bonaerense  (07/02/17) En la primera reunión del año, los gremios rechazaron un aumento del 18%, en cuatro cuotas y ajustable a la inflación; reclaman un piso mínimo nacional; el gobierno de Vidal también endureció su postura.  La Nación
“La propuesta es una burla”  (07/02/17) En la primera reunión de la paritaria docente, la gobernación provincial ofreció un 18 por ciento de aumento en cuatro cuotas. Los gremios sostuvieron su reclamo de un 35 por ciento de incremento. También exigieron que se abra la negociación nacional.  Página 12
Masiva adhesión al paro en las escuelas estatales porteñas  (16/10/08) En la primera jornada del nuevo paro por 48 horas iniciado ayer por los docentes porteños pareció repetirse el mismo guión de siempre. Se registró un alto acatamiento en las escuelas estatales, no así en las privadas.  La Nación
Marcha Federal: docentes de seis provincias confluirán este martes en Paraná  (21/03/17) En la primera jornada de paro docente programada para esta semana, está previsto que este martes confluyan en Paraná maestros entrerrianos y de las provincias de Chaco, Formosa, Misiones, Corrientes y Santa Fe.  Uno (Entre Ríos)

Agenda