LT10
Mammarella lamentó el nuevo veto al Financiamiento Universitario
El rector de la UNL destacó que el gobierno cuenta con los fondos para cumplir con la ley pero parecería haber una intencionalidad de destruir el sistema de educación superior.
El Litoral
Acuerdo por la Educación: más cobertura en jardines, pero la calidad de aprendizajes sigue en deuda
El informe anual de Argentinos por la Educación reveló un panorama mixto sobre los avances y las deudas del sistema escolar en relación con el Acuerdo por la Educación, el compromiso multisectorial firmado en 2024 por más de 200 referentes de distintos ám
Día del Maestro: la seño de Tecnología que eligió innovar para no dejar a nadie afuera
María Fernanda Campagnolo, de la Escuela Sargento Cabral, trabaja con sus alumnos en proyectos que integran impresoras 3D, plataformas digitales y computación. Apuesta a las nuevas herramientas digitales para que los chicos aprendan a crear, resolver prob
Uno (Santa Fe)
Enrique Mammarella: "Si no hay ley de presupuesto se corre riesgo de destruir la educación superior argentina"
El rector de la UNL Enrique Mammarella cuestionó el veto a la ley de financiamiento universitario y reclamó la aprobación urgente del presupuesto nacional 2026
La Opinión (Rafaela)
Humberto Primo: charla sobre educación ambiental en la Escuela Rural Nº 6231
La actividad se cumplirá en el marco de la programación por el Centenario de la Escuela Prilidiano Pueyrredón.
Castellanos (Rafaela)
Respuesta al veto: Docentes universitarios lanzan paro nacional para el viernes
El Frente Sindical Universitario, que agrupa a las federaciones gremiales de los trabajadores universitarios, lanzó esta tarde un paro nacional de 24 horas para el viernes, en respuesta al veto a la Ley de Financiamiento Universitario. Además, anunciaron
Rosario3
Día del Maestro en Argentina: origen, historia y la importancia de la docencia
Cada 11 de septiembre se reconoce en Argentina la labor de quienes eligen enseñar. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento y abre la oportunidad de reflexionar sobre el rol clave de los docentes en la sociedad
Más de 700 estudiantes participaron de la Feria Provincial de Proyectos en Santa Fe
La Estación Belgrano fue escenario de una jornada que reunió a instituciones educativas de toda la provincia, con propuestas innovadoras y la selección de proyectos que representarán a Santa Fe en instancias nacionales
El tiempo escolar en debate
El calendario escolar argentino acumula menos horas de clase efectivas que las recomendadas internacionalmente. El desafío no es solo sumar días, sino garantizar que ese tiempo se traduzca en aprendizajes significativos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Se crearán 186 nuevos secundarios (31/10/08) | En la Regional III dos escuelas: Josefina y Bella Italia funcionarán en las escuelas primarias existentes. Se transformarán Lehmann y Humberto de anexos a escuelas. Los 17 anexos (núcleos) se implementan en zonas rurales. | La Opinión (Rafaela) |
Escuelas sin clases y más ausentismo (15/04/16) | En la región son 39 los establecimientos que están afectados por la emergencia. Algunos suspendieron las actividades y otros llevaron al alumnado a otro lugar. | Uno (Santa Fe) |
Pocas vacantes para titularización docente (08/02/17) | En la Región II de Educación con sede en Reconquista, se consigna que hay 52 vacantes para el cargo maestro de grado de escuela primaria común diurna, donde se anotaron 641 aspirantes a cubrirlas. | Reconquista.com.ar |
La educación sexual como derecho a la información (22/09/10) | En la región hay más de 28 escuelas medias que están ejecutando proyectos dentro del programa de Educación Sexual Integral. Se intenta “fortalecer el diálogo sin desconocer las diferencias”. | Uno (Santa Fe) |
Otras provincias, en conflicto (30/10/08) | En la recta final del año lectivo, en varias provincias continúan los conflictos docentes. Con paros y movilizaciones reclaman aumento de sus salarios y más presupuesto para Educación. Hay conflicto en Santa, Catamarca, Córdoba y Neuquén. | Clarín |
Nadie habla de aumento y Amsafé ya piensa en otro paro (23/10/09) | En la reanudación de la paritaria docente, ayer al mediodía en Santa Fe, se cumplieron los peores presagios. Luego del cónclave de tres horas desarrollado en la cartera de Trabajo, la dirigencia de Amsafé se retiró de la mesa de negociación sin haber obte | La Capital (Rosario) |
Filmus inauguró obras en Rafaela (09/08/07) | En la que se constituyó la primera visita de un ministro de Educación a la ciudad cabecera del departamento Castellanos, dejó habilitadas oficialmente las instalaciones de un jardín de infantes en Villa Podio y el Instituto Tecnológico -Itec-, ambos const | El Litoral |
Los docentes se movilizaron y celebraron el alto acatamiento (09/05/24) | En la puerta del Centro Cívico, exigieron un acuerdo paritario que supere a la inflación, y volvieron a rechazar el premio por asistencia perfecta. | LT10 |
Los docentes rechazaron la oferta salarial y no empiezan las clases (26/02/16) | En la provincia. Fue contundente el no a la propuesta de un incremento del 30,5 por ciento en dos etapas y se definieron dos paros de 48 horas. El primero será el lunes y martes; y el segundo dependerá de si se reabre la paritaria. | Uno (Santa Fe) |
Aumento de cuotas: el arancel en escuelas privadas de Santa Fe podría superar los $126.000 en marzo (22/02/24) | En la provincia, la grilla de cuotas permitidas varía por el aporte estatal y la paritaria docente. Resta conocer el resultado de la paritaria para conocer el aumento en los aranceles. | Uno (Santa Fe) |
Los quioscos en las escuelas tendrán que ser saludables (12/04/10) | En la Provincia, empiezan a reconvertirlos. Es desde este año y a medida que vayan venciendo las concesiones en 3.000 colegios. Deben vender también frutas, lácteos y cereales. Lo dispuso el Gobierno tras el fracaso de una ley en la Legislatura. | Clarín |
Se entregaron más de 70 Becas de la Reforma (28/06/18) | En la provincia son miles los estudiantes que reciben este aporte. "Para que los universitarios puedan cumplir el sueño de recibirse”, dijo el secretario de Juventudes, Pablo Lamberto. | La Opinión (Rafaela) |
Tras el receso de invierno, vuelven las clases presenciales en todos los niveles (26/07/21) | En la provincia será con “bimodalidad y alternancia educativa”. El secundario también regresa con horario extendido. Qué son los “sábados activos” y qué pasará con talleres y comedores | Rosario3 |
Cada año más jóvenes vuelven a la escuela pero la mayoría repite (21/03/16) | En la provincia se sumaron 16.115 alumnos al nivel medio entre 2008 y 2015. Sin embargo, el porcentaje de estudiantes que aprueba el último año en los plazos establecidos no supera el 42 por ciento. | Uno (Santa Fe) |
Abuso de licencias médicas afecta la estructura laboral (16/08/16) | En la Provincia se inició la investigación en el área docente y se ampliaría al resto. En el sector privado se analiza modificar algunas leyes en el ámbito legislativo. | La Opinión (Rafaela) |
Cómo abordar una crisis en el ámbito escolar (16/08/16) | En la provincia se está elaborando una guía para el abordaje integral de crisis de salud mental en las escuelas. Una herramienta útil y necesaria. | El Diario (Paraná) |
Por la pelea salarial ya corre riesgo el comienzo de clases (18/02/13) | En la Provincia piden el 30% de aumento y las autoridades bonaerenses anticiparon que el 22% que fijó el gobierno nacional es “el techo”. En la Ciudad reclamaron ayer un “fuerte aumento” de sueldos. | Clarín |
Aprender: alumnos de 6° grado serán evaluados este miércoles (30/11/21) | En la provincia participarán 1.038 escuelas y 22.794 estudiantes. La última prueba Aprender se había realizado en 2019, previo a la pandemia | Uno (Entre Ríos) |
Seis de cada 10 médicos, sin especialidad (18/07/11) | En la provincia hay un médico cada 179 habitantes, más de lo que recomienda la OMS. Pero sólo el 38% se ha formado otros 4 años. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Comenzaron las clases (28/02/13) | En la provincia hay clases nuevamente. Después de dos días de paro, ayer los chicos pudieron reencontrarse con sus compañeritos después de las vacaciones y así comenzar a darle forma al ciclo lectivo 2013. | La Opinión (Rafaela) |