Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Uno de cada 10 chicos de tercer grado no sabe leer

La información surge de un informe de Argentinos por la Educación, con datos de las Pruebas Aprender.

El Litoral

Tres mil estudiantes prometieron lealtad a la Constitución Nacional

La actividad se realizó en el Museo de la Constitución Nacional de Santa Fe. "La lealtad a la Constitución es respetar la libertad y la igualdad", dijo el gobernador Pullaro.

La Opinión (Rafaela)

Más de 300 estudiantes participan del Programa de Acompañamiento y Refuerzo de Trayectorias Educativas

Este dispositivo es implementado por la Secretaría de Educación y Cultura, y forma parte de las políticas públicas locales orientadas a garantizar el derecho a la educación, promoviendo la igualdad de oportunidades.

Pullaro: “La lealtad a la Constitución es respetar la libertad y la igualdad”

Lo dijo el gobernador santafesino al tomar juramento de lealtad a la Constitución Nacional a unos 3.000 estudiantes de la provincia. Allí se refirió a los “valores y principios” que representa la Carta Magna y que rigen la vida en sociedad.

Castellanos (Rafaela)

Estudiantes de la EESOPI 8095 de Santa Clara de Saguier visitaron la comuna local

Este lunes 5 de mayo los estudiantes de cuarto y quinto año, en el marco del proyecto “Ciudadanía en Acción”, visitaron la Comuna local, junto con los profesores responsables del proyecto, Ezequiel Blanda, Enzo La Rocca y Paola Martínez.

Rosario3

Aprender para enseñar mejor: Cursos, tendencias y recursos para el desarrollo profesional docente

Cada vez más educadores en Argentina se embarcan en procesos de actualización y especialización que les permiten renovar sus prácticas, responder a las necesidades del aula y enriquecer su carrera profesional

Récord histórico de graduados en la UNR

Son 3494 los egresados que se registraron en 2024, superando los números de años anteriores a la pandemia. El Plan Regresar fue clave

30321 a 30340 de 49705

Título Texto Fuente
Empiezan a implementar los llamados a concursos en Uader  (14/04/08) En esta etapa se concursarán entre 10 y 14 cátedras por facultad. La rectora de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, Graciela Mingo, anticipó que hoy saldrá la resolución que habilita la puesta en marcha de los concursos abiertos para las cátedras de to  El Diario (Paraná)
“Hay que universalizar la educación superior”  (18/09/07) En esta entrevista, Rubén Giustiniani describe el proyecto del socialismo para reemplazar la Ley de Educación Superior. Incluye gratuidad, cogobierno igualitario y mejoras presupuestarias.  Página 12
“Esa educación te anula”  (26/06/15) En esta entrevista, la boliviana Choque Quispe describe los problemas que enfrentan los jóvenes de pueblos originarios en la universidad latinoamericana y habla sobre la experiencia itinerante de la Cátedra Indígena en la región.  Página 12
“Los problemas no son jurídicos”  (29/12/08) En esta entrevista, el titular del CRUP, Héctor Sauret, argumenta que los problemas del sistema universitario “son políticos”. Ante la extensión de la obligatoriedad de la escuela, sostiene que será necesario crear nuevas universidades para atender la dem  Página 12
“Los problemas no son jurídicos”  (29/12/08) En esta entrevista, el titular del CRUP, Héctor Sauret, argumenta que los problemas del sistema universitario “son políticos”. Ante la extensión de la obligatoriedad de la escuela, sostiene que será necesario crear nuevas universidades para atender la dem  Página 12
“Hace falta una nueva reforma”  (17/08/12) En esta entrevista, el investigador Norberto Fernández Lamarra describe cómo inciden las desigualdades sociales en los sistemas universitarios de la región y propone “crear un espacio latinoamericano de educación superior para defendernos de los coloniali  Página 12
“El 2001 fue fatal para Franja en la UBA”  (07/08/13) En esta entrevista, Beltrán analiza el derrotero de la agrupación estudiantil desde la recuperación democrática, su rol como “semillero de dirigentes” y las diferencias entre la Franja porteña y sus expresiones en el interior del país.  Página 12
“El 2001 fue fatal para Franja en la UBA”  (08/08/13) En esta entrevista, Beltrán analiza el derrotero de la agrupación estudiantil desde la recuperación democrática, su rol como “semillero de dirigentes” y las diferencias entre la Franja porteña y sus expresiones en el interior del país.  Página 12
Jornada complementaria en UNL   (29/03/17) En esta edición fue incluida una tercera jornada que se llevará a cabo hoy, 29 de marzo, en la sede de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral.  La Opinión (Rafaela)
Covid-19: todo lo que pasó en la Universidad en dos años desafiantes  (04/04/22) En esta edición especial de El Paraninfo, una síntesis de la vida universitaria durante la pandemia de coronavirus, con las mejores notas e informes publicados en 2020 y 2021.  LT10
Breves de la UNL  (27/04/15) En esta columna se encuentra información sobre: "Charla abierta de Motion Graphics"; "Cursos de posgrado de la FBCB"; "Inscripciones cursos de posgrado de la ESS", "Concurso (Des)Bordes Urbanos", entre otras.  La Opinión (Rafaela)
Casilda: ya funciona la primera escuela de guardavidas provincial  (05/08/08) En esta ciudad comenzó a funcionar la primera escuela de guardavidas de la provincia, a instancias de un convenio entre el gobierno casildense y el Instituto Técnico Superior San Martín de Rosario. El emprendimiento está avalado por el Ministerio de Educa  La Capital (Rosario)
Se dieron a conocer los beneficios del plan PROG.R.ES.AR   (20/03/15) En Esperanza. La iniciativa es para el respaldo a estudiantes de 18 a 24 años que desean iniciar, continuar o finalizar sus estudios y formarse en oficios.  Castellanos (Rafaela)
Desarrollan una superpíldora para pacientes que ya tuvieron un infarto  (20/05/08) En España están desarrollando la "superpíldora", un fármaco que contendrá tres medicaciones. Sería más cómoda para consumir, más barata y llevaría a reducir la mortalidad cardiovascular. Contendrá aspirina, estatina y un inhibidor de la enzima convertidor  Clarín
Seguirán siendo escasas las lluvias en los próximos 3 meses  (09/09/08) En eso acuerdan especialistas consultados. Aunque las lluvias se incrementen llegando al verano, no van a ser suficientes para recuperar los valores normales. Nuestra región será una de las más afectadas.  El Litoral
En Argentina, uno de cada dos chicos de tercer grado no entiende lo que lee  (09/09/24) En ese marco, el Gobierno Nacional y las 24 jurisdicciones lanzaron recientemente planes de alfabetización para revertir la crítica situación.  El Litoral
El aula Alberdi vuelve a tener arte  (30/11/10) En ese espacio paradigmático de la Facultad de Derecho de la UNL, se inauguró en 1965 un fresco realizado por César Fernández Navarro. Pocos años después, la locura y la violencia política arrasaron con la obra. Un cuadro será emplazado en el mismo lugar,  El Litoral
El retorno a las aulas fue bajo  (29/06/21) En escuelas ubicadas en sectores vulnerables hubo un 30 por ciento de asistencia, mientras que en el resto fue mayor a un 50%.   Rosario 12
Habrá vacaciones en primavera y más clases en diciembre desde 2009  (14/11/08) En escuelas públicas y privadas de la ciudad de Buenos Aires. El ciclo arrancará el 2 de marzo y terminará el 17 de diciembre. Seguirá habiendo dos semanas de vacaciones de invierno en julio, y se suma una más del 12 al 16 de octubre. En general, la medid  Clarín
Chubut: preocupa la cantidad de docentes sin formación pedagógica  (26/06/15) En esa provincia hay más de 2.100 docentes que dictan clases sin haber pasado por un profesorado. En la educación media son el 45 % del plantel de educadores. Muchos de ellos podrían perder horas el año que viene.  Clarín

Agenda