LT10
Zoe, la primera profesora realizada con IA dará clases en Santa Fe
Un colegio de Villa Cañás se prepara para recibir a la primera docente con IA de Latinoamérica. El 11 de agosto se activará los módulos para trabajar sobre IA y marketing.
El Litoral
La UCSF, presente en la 28° Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas
Rectoras y rectores de universidades católicas de los cinco continentes se reunieron en la Universidad del Valle de Atemajac, campus Guadalajara (México). Se contó con la participación del cardenal Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cu
Denuncia en el examen de residencias médicas: los egresados de la UNL fueron exceptuados del fraude
El Ministerio de Salud confirmó que finalmente serán 141 los postulantes que deben rendir nuevamente. Entre los primeros apuntados hubo recibidos de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. Tras un análisis del historial académico, fueron eximidos de re
Llega a Villa Cañás “Zoe”, la primera IA educativa de Latinoamérica
La directora de la EEEMPI 3004 "San José", Gabriela Farina, explica qué significa esta prueba piloto y destaca que, de ninguna manera, reemplaza a los docentes.
Uno (Santa Fe)
Distrito por distrito, cuándo terminan las clases este 2025
Si bien el Consejo Federal de Educación determinó que deberá contará con un mínimo de 190 días de clases, las fechas varían según los distritos
La Opinión (Rafaela)
Continúan las acciones ambientales en instituciones educativas
El compromiso con la educación ambiental sigue creciendo en la ciudad, gracias al trabajo del Instituto para el Desarrollo Sustentable con directivos, docentes y estudiantes.
Castellanos (Rafaela)
Educación, ciencia y territorio: INTA Rafaela presenta su Experiencia Educativa 2025
Por primera vez, INTA Rafaela reunirá en una misma semana sus tres propuestas formativas más reconocidas: las Jornadas Escolares, el Encuentro de escuelas agrotécnicas y el Seminario de producción lechera para estudiantes universitarios. Del 15 al 19 de s
Rosario3
Ciencia en vivo desde el fondo del mar: la expedición argentina que conecta con las aulas
A 3.900 metros de profundidad frente a las costas de Mar del Plata, un equipo de científicos argentinos y extranjeros lidera una expedición submarina sin precedentes. Pero lo más sorprendente no está solo bajo el agua: está también en las escuelas
Hong Kong, el nuevo imán educativo global
Mientras Estados Unidos enfrenta cuestionamientos crecientes sobre el rumbo de su sistema educativo, Hong Kong emerge como un destino cada vez más atractivo para estudiantes internacionales que buscan calidad, innovación y proyección global
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La ministra de Educación Soledad Acuña recibirá a los estudiantes que toman colegios (19/09/17) | La ministra de Educación porteña Soledad Acuña recibirá el miércoles a los representantes de todos los centros de estudiantes de Capital, incluidos los de las 23 escuelas que permanecen tomadas, informaron fuentes del gobierno porteño a Clarín. | Clarín |
Finocchiaro y Acuña: "Las tomas de escuelas violan el derecho constitucional a la educación" (22/09/17) | La ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, aseguró hoy que el hecho de que tomar una escuela "está mal porque es cerrar la puerta de un derecho constitucional como es la educación". | Agencia Télam |
Reducirán dos años la formación en la Ciudad (08/08/16) | La ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, reconoció que durante determinados momentos del año hay picos en los que cerca de 250 grados de escuelas primarias se quedan sin un docente a cargo. | La Nación |
Colegios: los tres cambios en los protocolos que planea implementar la Ciudad (22/03/21) | La ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, se refirió a la posibilidad de modificar el ingreso escalonado, comer en la escuela y reducir el distanciamiento en las aulas | La Nación |
Llamado al diálogo: la ministra Acuña convoca para mañana a los estudiantes (19/09/17) | La ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, sorprendió ayer a los alumnos de las escuelas públicas tomadas al enviarles una carta en la que acepta reunirse con los referentes de los centros de estudiantes mañana, de 12 a 15. | La Nación |
Los gremios se hicieron escuchar bien fuerte (15/06/21) | La ministra de Educación provincial Adriana Cantero dijo ayer que para "robustecer" la escolaridad durante el segundo semestre, una de las alternativas que analiza la cartera es la de sumar más horas de clases en todos los niveles y modalidades. | Rosario 12 |
Cantero: "No me parece que el lenguaje inclusivo obture el aprendizaje de la lengua" (14/06/22) | La ministra de Educación provincial argumentó que limitar su uso en escuelas no producirá ningún beneficio en los procesos de alfabetización. Se diferenció de su par porteña y dijo desconocer sobre qué base científica se apoya la decisión. Diputados santa | El Litoral |
Balague dice que el paro es bajo y que “los docentes tienen voluntad de aceptar la oferta” (07/04/17) | La ministra de Educación provincial aseguró que el acatamiento de los maestros al paro fue bajo, de entre un “50 y 60 por ciento en las escuelas públicas”, lo que evaluó como un síntoma de la “voluntad de los docentes de aceptar la oferta salarial”. | Reconquista.com.ar |
Balagué en Rafaela (29/07/14) | La ministra de Educación provincial Claudia Balagué estará este miércoles 30 de julio a las 16:30 en la escuela Dopazo del barrio Villa Rosas, según confirmaron fuentes oficiales de la Regional de Educación ante la consulta de un cronista de LA OPINION. | La Opinión (Rafaela) |
El pase directo de primero a segundo grado no comenzará a partir de 2013 (28/06/12) | La ministra de Educación provincial detalló que el plan forma parte de un proceso hasta 2016. Para Letizia Mengarelli, "las realidades no se transforman sólo con una norma". | La Capital (Rosario) |
Por ahora no habrá pase directo de 1º a 2º grado en Santa Fe (28/06/12) | La ministra de Educación provincial detalló que el plan forma parte de un proceso que comenzará en 2013 hasta 2016. Para Letizia Mengarelli, "las realidades no se transforman sólo con una norma". | Uno (Santa Fe) |
"La propuesta es excelente y amerita ser aceptada" (20/04/17) | La Ministra de Educación provincial puso en valor la última oferta realizada por el Gobierno a los gremios docentes, y dijo creer que será "bien recibida" por los maestros, casi descontando su aprobación. | Castellanos (Rafaela) |
Balagué: "Será difícil llegar en un año al salario básico que aspiran los gremios" (05/02/15) | La ministra de Educación provincial se refirió a los 9 mil pesos de salario inicial que planteó la titular de Amsafé, Sonia Alesso, pero aclaró que harán esfuerzos para acercar posiciones. | La Capital (Rosario) |
Para Cantero, no hay marcha atrás con los cambios en el secundario (25/11/22) | La ministra de Educación provincial se refirió al rechazo de los gremios a la circular Nº 4, que extiende el ciclo lectivo y modifica la evaluación de contenidos. | La Opinión (Rafaela) |
La Provincia busca un modelo alternativo a la repetición en escuelas (26/05/22) | La ministra de Educación Provincial, Adriana Cantero, explicó que presentará a Nación una propuesta de "escuela de avance continuo" que permita a los alumnos concluir su trayectoria. | LT10 |
Santa Fe proyecta un nuevo modelo pedagógico, alejado de la repitencia (27/05/22) | La ministra de Educación provincial, Adriana Cantero, presentó a su par nacional una propuesta de "escuela de avance continuo" para el secundario, donde los alumnos puedan completar su trayectoria escolar sin la necesidad de volver a cursar materias pendi | El Litoral |
Docentes: Balagué espera definición nacional para cerrar la oferta salarial (16/02/16) | La ministra de Educación provincial, Claudia Balagué, confirmó ayer que esta semana presentará la propuesta salarial a los docentes santafesinos, pero admitió que para cerrarla es clave el resultado de la mesa paritaria nacional. | La Capital (Rosario) |
Balagué aseguró que es posible verificar las irregularidades en las licencias médicas docentes (14/09/16) | La ministra de Educación provincial, Claudia Balagué, confirmó que envió información complementaria de la investigación que realizó el Ministerio de Educación provincial sobre las irregularidades en licencias docentes al Colegio de Médicos de Santa Fe. | Uno (Santa Fe) |
Balagué desestimó un bono de fin de año (16/12/15) | La ministra de Educación provincial, Claudia Balagué, desestimó el pedido de un bono de fin de año solicitado por los docentes provinciales. | Castellanos (Rafaela) |
Educación abrió un expediente por las licencias truchas a docentes (14/09/16) | La ministra de Educación provincial, Claudia Balagué, detalló ayer que formalizó la apertura de un expediente en su cartera contra los 50 médicos que puso bajo la lupa por el otorgamiento de licencias docentes. | La Capital (Rosario) |