LT10
A 6 de cada 10 estudiantes de 15 años les preocupa su futuro
Según un informe nacional, la mayoría de los alumnos de secundaria sienten que su situación económica limita sus aspiraciones a futuro.
Abren inscripciones al Plan FinEs 2025 para terminar la secundaria
Hasta el 28 de agosto podrán anotarse mayores de 18 años que adeuden materias. Las tutorías se dictarán en septiembre y octubre en escuelas de toda la provincia.
La Ley de Financiamiento Universitario permite mantener el nivel de funcionamiento
El rector de la UNL, Enrique Mammarella se expresó después de que el Senado aprobara la Ley que permitirá actualizar las partidas para las universidades a través de un presupuesto estancado desde el 2023.
Más de 200 alumnos prometerán lealtad a la Constitución Nacional
En el marco del Proyecto Nuestra Constitución que llega a su final, quienes formaron parte del mismo durante este año, participarán de un cierre que incluye una disertación histórica, visita guiada y la tradicional jura con presencia del intendente.
El Litoral
El Senado argentino convirtió en ley el financiamiento universitario
Fue por 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones; la oposición otorgó otro duro golpe al gobierno de Javier Milei, que rechaza esa iniciativa. El voto de los senadores santafesinos.
En 10 años, más de 100 mil santafesinos aún deben materias del secundario: inscriben al Fines
La inscripción al Programa de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (Fines) es online y el cursado presencial. En las primeras horas, ya se anotaron 100 personas.
Uno (Santa Fe)
Lectura desde la cuna: aprueban un Plan de Alfabetización en los Jardines Municipales de Santa Fe
El Concejo sancionó por unanimidad la creación de un programa que busca acercar a los más chicos a los libros desde la primera infancia. La iniciativa contempla entornos alfabetizadores, provisión de material bibliográfico y actividades literarias.
El rector de la Universidad Nacional del Litoral sobre el financiamiento universitario: "No pedimos un aumento presupuestario, sino mantenerlo"
Enrique Mammarella, decano de la UNL, destacó la norma de financiamiento y reconoció que existe un atraso salarial cercano a 37% en docentes y no docentes
La Opinión (Rafaela)
Fundación Espacios de Aprendizaje y Capacitación: Cuando compartir la educación es sinónimo de promoción humana
La Fundación que desde el año 2001 viene realizando una loable tarea en pos del aprendizaje y la capacitación, en su Casa de Día, dirige sus desvelos a niños de nivel primario y adultos para capacitación.
Rosario3
Pensamiento estratégico desde la primaria: el Go llega a las escuelas
El Ministerio de Capital Humano impulsa la incorporación del milenario juego de estrategia Go al programa Ajedrez en las Escuelas
Bariloche pone el futuro en marcha: estudiantes rumbo a la final de la Copa Robótica Argentina
Un grupo de jóvenes del Colegio Don Bosco logró el primer puesto en la semifinal y representará a Río Negro en la gran final en Neuquén
Educación y naturaleza: la innovadora propuesta de una escuela de Funes
Con la premisa de combinar ambos factores para un desarrollo psicoemocional y educativo de calidad. Quedan las últimas vacantes para 2026.
Seis de cada diez estudiantes creen que el dinero limitará su futuro
El 63% de los adolescentes argentinos de 15 años teme no contar con recursos suficientes para cumplir sus proyectos después de la secundaria. La presión familiar y la falta de información también aparecen como factores decisivos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
No digan cambio climático, digan superpoblación (31/10/11) | La Tierra ha sobrepasado los 7.000 millones de habitantes. En algún lugar del mundo -por estadística le correspondería a un rincón de la India, Pakistán o del sur de África- ha nacido el ciudadano 7.000 millones. | El Mundo (España) |
2 de cada 10 adolescentes están rezagados (31/10/11) | Son los alumnos del secundario que tienen entre 13 y 17 años y que no cursan el año que corresponde a su edad. El 11,1% está fuera de la escuela. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Las NTICs están redefiniendo la relación entre profesor y alumno (31/10/11) | En esa casa de estudios, el 70 % de los profesores encuestados afirmó usar alguna de las nuevas tecnologías para enseñar. | El Litoral |
La escuela pública es mejor que la privada (31/10/11) | En la Ciudad de Buenos Aires, la mayoría de las familias opina que la escuela privada es mejor que la pública y, por lo tanto, hacen el esfuerzo económico, los que pueden, por enviar a sus hijos allí. | Página 12 |
Un aprendizaje con otro aroma (31/10/11) | Como parte de un programa de extensión de la Universidad Nacional de Cuyo, alumnos de Ciencias Agrarias, Comunicación y Diseño ayudan a fortalecer la organización de 43 familias productoras de plantas aromáticas y condimentos. | Página 12 |
Hoy nacería el habitante 7000 millones (31/10/11) | En sólo trece años, el número de seres humanos aumentó 1000 millones; el crecimiento del último medio siglo no tiene precedente | La Nación |
¿Cuánto puede soportar la Tierra? (31/10/11) | Los primeros mil millones de personas se acumularon lentamente, desde los orígenes de los humanos hasta comienzos de 1800. | La Nación |
Los bebés prematuros tienen mayor riesgo de sufrir autismo (31/10/11) | Por primera vez prueban la asociación de este trastorno con el bajo peso al nacer. | Clarín |
Universidad y prensa tienen roles similares (31/10/11) | Por Owen Fiss, Jurista, Profesor Emerito de la Universidad de Yale. Doctor Honoris Causa de la UBA. | Clarín |
La aspirina reduce el riesgo el cáncer de colon en personas con alto riesgo genético (28/10/11) | El síndrome de Lynch supone el 5% de todos los casos de cáncer de colon. El de colon es unos de los tumores más frecuente en España. | El Mundo (España) |
'Hasta dentro de un año no sabremos si los neutrinos viajan más rápido que la luz' (28/10/11) | El astrofísico David Spergel pone en duda el polémico experimento del CERN. Considera que "seguramente se haya producido un error en la medición". | El Mundo (España) |
El premio mayor por crear una máquina a partir de desechos (28/10/11) | Son alumnos del Ipem 69 de Jesús María que hicieron un desarrollo propio de una fresadora automática con control numérico. Serían invitados para exponerlo en EE.UU. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Un asteroide de 400 metros pasará cerca de la Tierra (28/10/11) | Lo hará a una distancia menor que la de la Luna. No tendrá ningún efecto en el planeta, dice la Nasa. Oportunidad única para investigarlo. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Atención médica inmediata puede reducir los daños del ACV (28/10/11) | El accidente cerebrovascular (ACV) es la primera causa de discapacidad en adultos y segunda de muerte. Así lo afirman desde la Sociedad Neurológica Argentina. | El Diario (Paraná) |
Endocarditis infecciosa, un mal poco conocido (28/10/11) | nos dos mil argentinos sufren cada año los embates de la endocarditis infecciosa, una enfermedad severa producida por bacterias y que afecta el corazón. | La Capital (Rosario) |
Diputados dio media sanción a la reforma previsional para los docentes (28/10/11) | Este jueves, la Cámara de Diputados aprobó el mensaje del Poder Ejecutivo sobre las modificaciones en el sistema jubilatorio para los educadores. | Uno (Santa Fe) |
Computadoras más “humanas” con un avatar en la pantalla (28/10/11) | La ciencia y la tecnología no están tan lejos de conseguir que la comunicación entre personas y computadoras adquiera un aspecto más humano. | El Litoral |
Nanotubos: potentes nanoestructuras para descontaminar agua (28/10/11) | Un adsorbente es una sustancia que tiene una gran capacidad para atraer y retener moléculas en su superficie. | El Litoral |
Bruxismo: una enfermedad que afecta al 20% de la población (28/10/11) | Es un trastorno del sueño, que también se da durante la vigilia, desgasta los dientes, deteriora las mandíbulas y provoca dolores de cabeza. | El Litoral |
Los profesores, con poca formación de posgrados (28/10/11) | De los 120 mil docentes universitarios, sólo 2.330 cuentan con especializaciones. Estos trayectos de actualización, junto con maestrías y doctorados, son clave para mejorar la calidad de enseñanza. | El Litoral |