Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Multitudinaria marcha en defensa de la universidad pública

La columnas estudiantiles, de dirigentes, agrupaciones políticas y sindicales marcharon hacia la explanada de Rectorado. En ese momento se conoció la votación en Diputados a los vetos de Milei.

El Litoral

Formación docente en Santa Fe: "Los chicos con altas capacidades necesitan atención educativa"

La capacitación del Ministerio de Educación es gratuita, virtual y comienza el 22 de septiembre. Busca brindar herramientas pedagógicas para acompañar a chicos y adolescentes con altas capacidades intelectuales. Karina Insaurralde, una de las docentes, cu

Marcha y acto en Santa Fe: la comunidad universitaria celebró el rechazo al veto

Con una multitud de estudiantes, docentes y gremios, la Marcha Federal Universitaria surcó las calles de la ciudad. El acto frente al Rectorado de la UNL combinó festejo y reclamos: "Sin presupuesto no hay universidad ni futuro", advirtieron. Y pidieron a

Uno (Santa Fe)

Rectores de la UNL y UTN Santa Fe destacaron el rechazo al veto: "Estudiantes, empleados y la Universidad no pueden esperar"

En el marco de la marcha en defensa de la universidad pública, Enrique Mammarella y Eduardo Donnet celebraron la decisión de Diputados de revertir los vetos de Javier Milei, pero advirtieron que la discusión por el presupuesto nacional sigue siendo clave.

La Opinión (Rafaela)

Estudiantes de UNRaf visitaron el Complejo Ambiental de Rafaela

Este miércoles, estudiantes de 4° año de la carrera Administración y Gestión de la Información (AGI) de la Universidad Nacional de Rafaela recorrieron las instalaciones del Complejo Ambiental.

Multitudinarias marchas en todo el país en defensa de la universidad pública

Miles de personas marcharon en simultáneo con el rechazo al veto presidencial en varias ciudades del territorio nacional. En Rafaela se vivió una importante manifestación en la sede de la UNRaf, en la esquina de Roca y Artigas.

Castellanos (Rafaela)

Estudiantes de UNRaf visitaron el Complejo Ambiental de Rafaela

Este miércoles, estudiantes de 4° año de la carrera Administración y Gestión de la Información (AGI) de la Universidad Nacional de Rafaela recorrieron las instalaciones del Complejo Ambiental.

En sus 75 años de vida, valoraron el aporte del Centro de Educación Física 19

El Concejo lo declaró de interés municipal. Hablaron los ediles Mabel Fossatti, Valeria Soltermam y Ceferino Mondino. “La pasión del profesor de educación física lo puede todo”, destacó su directora Carolina Wilson

Rosario3

El impacto de la inteligencia artificial y los valores históricos en la educación

Entre la innovación tecnológica y la necesidad de recuperar la relación pedagógica.

Rosario será sede del Tercer Festival Internacional de Guitarra

Del 18 al 21 de septiembre, Rosario se convertirá en epicentro de la música con la realización del Tercer Festival Internacional de Guitarra (FIG 2025)

Fomentar vocaciones científicas en Rosario: un desafío para las escuelas

Más de un centenar de docentes y directivos participaron recientemente de la conferencia “Educación de la Ciencia”, realizada en la Escuela Normal Superior Nº 2 de Rosario

Rosario 12

El rechazo al veto se festejó en la calle

La votación en favor de la ley se dio cuando las columnas marchaban por el centro rosarino. Un grito de desahogo que deja expectativas para la ratificación del Senado.

31301 a 31320 de 50225

Título Texto Fuente
Los diputados santafesinos no quieren arancelar la educación a extranjeros  (02/03/18) La mayoría de los legisladores nacionales por Santa Fe criticó la posibilidad de que la educación superior dejara de ser gratuita para los estudiantes extranjeros.   La Capital (Rosario)
Los diputados ya tienen un proyecto para la ley de educación provincial  (22/09/17) Este jueves se presentó en la Legislatura un texto que unifica los cinco proyectos presentados para que Santa Fe tenga su primera ley de educación. Por su parte, el Ejecutivo enviaría su propio proyecto a la Legislatura.  Uno (Santa Fe)
Los directores de escuelas rurales también son alumnos  (13/02/17) Un grupo de 40 docentes de 15 provincias compartió, en Buenos Aires, un curso de gestión y liderazgo para mejorar la enseñanza en entornos desfavorables.  El Litoral
Los directores deciden sobre las faltas  (26/10/10) El Ministerio de Educación de la Provincia tuvo que salir anoche a aclarar que los directores de las escuelas son los responsables de computar las inasistencias y comunicarlo a los padres. También que corresponde a las autoridades escolares “la potestad d  La Voz del Interior (Córdoba)
Los directores no detectan reingreso escolar con la AUH  (22/03/12) Aseguran que el porcentaje de reinserción es bajo, aunque es mayor en la secundaria. En la mayoría de los colegios, menos de la mitad de la matrícula recibe el subsidio.  La Voz del Interior (Córdoba)
Los discursos de la represión  (01/10/12) La investigadora muestra cómo el discurso “antisubversivo” nació antes del golpe de Estado y fue más allá de las Fuerzas Armadas. En los partidos, en el Congreso, en la prensa, explica Marina Franco, se cimentó ese relato que iba a fomentar la escalada re  Página 12
Los dispositivos móviles no se aprovechan en el aula  (14/04/14) Son una buena herramienta pedagógica, pero pocos se animan a probarla. El Ministerio promueve su utilización, pero hay una norma que regula el uso.  La Voz del Interior (Córdoba)
Los diversos nombres del football  (25/02/09) Profesores de la UBA viajarán a Sudáfrica para capacitar en español, italiano, portugués y francés a empleados y profesionales que atenderán a deportistas y turistas en el Mundial 2010. Los alumnos serán desde mozos hasta médicos y policías.  Página 12
Los docentes y la CGT   (19/04/17) Los titulares de los gremios docentes cegetistas –Sadop, Amet, CEA y UDA– se reunieron ayer con Héctor Daer y Juan Carlos Schmid para hablar con los titulares de la central obrera sobre la situación del conflicto.  Página 12
Los docentes a la expectativa de las paritarias  (19/02/24) Los gremios fueron convocados para este martes por la tarde al ministerio de Trabajo. Este lunes funcionarios provinciales darán detalles del panorama de recursos.  Castellanos (Rafaela)
Los docentes abren otra semana de paros en toda la provincia  (26/09/11) El gobierno aún no fijó fecha para una reunión. El miércoles y el jueves no habrá clases en los establecimientos. Es por el reclamo de una reforma previsional para bajar la edad de jubilación.  Uno (Santa Fe)
Los docentes acatan la conciliación y hoy habrá clases en la Provincia  (24/04/13) Los docentes bonaerenses aceptaron ayer la conciliación obligatoria dispuesta por el gobierno provincial y suspendieron las medidas de fuerza dispuestas para hoy, mañana y el 7 y 8 de mayo.  Clarín
Los docentes aceptaron el aumento por ajustado margen  (20/10/10) 12.909 votos por aceptar y 10.242 por rechazar. Con ese estrecho margen, la docencia pública nucleada en Amsafe terminó aceptando la oferta de aumento salarial realizada por el gobierno de la provincia hace una semana.  El Litoral
Los docentes aceptaron el ofrecimiento del gobierno  (10/03/16) Paritarias: aumento de entre el 32 y 35%. Sadop, Amsafe y UDA aceptaron, aunque plantearon algunas condiciones. Se levanta el paro que estaba programado para esta semana.   El Litoral
Los docentes aceptaron la oferta salarial y habrá clases normalmente  (10/03/16) La asamblea de Amsafé exigió que la negociación quede abierta todo el año. Estatales provinciales y Sadop también acordaron. Por amplia mayoría, se convalidó el aumento.  La Capital (Rosario)
Los docentes aceptaron la propuesta de aumento salarial del gobierno bonaerense  (05/07/17) Con la aceptación de la propuesta de los gremios de maestros bonaerenses -Sadop, FEB, Amet, Uda, Sadop y Udocba- se cierra el conflicto entre los educadores y el gobierno provincial que se extendió durante casi seis meses.  Agencia Télam
Los docentes aceptaron la propuesta y se normalizan las clases  (10/03/16) Tanto AMSAFE como SADOP resolvieron tomar la propuesta del Gobierno provincial y así se levantaron las medidas de protesta previstas para hoy y mañana.   Castellanos (Rafaela)
Los docentes aceptaron pero no se sabe si inician las clases  (28/02/14) Ayer, Amsafé y Sadop expresaron su conformidad con la propuesta salarial de la provincia. Pero, en ambos casos, expresaron que el comienzo del ciclo lectivo dependerá de la paritaria nacional.  Uno (Santa Fe)
Los docentes aceptaron y pusieron fin al conflicto  (12/04/19) Con el voto de 32.330 afiliados, el gremio docentes públicos Amsafé decidió aceptar la oferta salarial del Gobierno provincial que contempla una suba de 15 %, con cláusula gatillo acorde a la inflación medida mes a mes, entre otros puntos.  La Opinión (Rafaela)
Los docentes activan un paro en rechazo a la ley de presupuesto  (23/10/18) El paro docente convocado para mañana en todo el país se sentirá en esta provincia, donde el conflicto salarial con la gestión de María Eugenia Vidal arrojará un saldo de 27 días sin clases.  La Nación

Agenda