Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Diputados provinciales apoyan la ley de financiamiento universitario

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario.

La ciudad fue sede del Encuentro Regional de Alfabetización

El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó el encuentro que reunió a representantes de seis países para debatir mejoras educativas y conocer el Plan de Alfabetización Raíz que impulsa la Provincia.

El Litoral

Santa Fe mostró su política de alfabetización a referentes de seis países latinoamericanos

Alrededor de 50 representantes de organizaciones civiles y organismos internacionales participaron este jueves en Santa Fe del Encuentro Regional de Alfabetización. Durante la jornada, visitaron escuelas donde se implementa el Plan Raíz.

Presentan este sábado un libro sobre educación

Se trata de "Coordenadas de la enseñanza en las escuelas: una composición colectiva para construir territorios de aprendizaje" de Adriana Hereñú, Fernanda Luzzi, Patricia Rinaldi y Eleonora Sartori. Habrá charla-taller con las autoras. Entrada gratuita co

La Opinión (Rafaela)

Concejales rafaelinos gestionaron en Santa Fe por la construcción de la escuela del barrio Mora

Los concejales María Paz Caruso, Juan Senn, Valeria Soltermam y Martín Racca, acompañados por el exintendente Luis Castellano, realizaron gestiones ante autoridades provinciales en la ciudad de Santa Fe.

Castellanos (Rafaela)

UTN Rafaela, sede de la instancia zonal de la Olimpíada Matemática Argentina

Al igual que en el mes de mayo, la UTN Rafaela fue nuevamente anfitriona de un encuentro de la Olimpíada Matemática Argentina (OMA) para nivel secundario. En esta ocasión, se trató del certamen zonal.

Rosario3

El Consejo Federal de Educación aprobó el Plan Nacional de Evaluación Educativa 2025

El Plan Nacional de Evaluación 2025, es un instrumento que busca generar información sistematizada y actualizada sobre el funcionamiento del sistema educativo argentino

31341 a 31360 de 49916

Título Texto Fuente
En el 85% de las escuelas no está garantizada la higiene y salubridad  (05/08/09) De cada diez instituciones, a casi tres le falta el agua potable. En la mayoría no hay alcohol en gel, jabón líquido y escasea la lavandina y el desinfectante. Similar es el panorama del estado de los edificios. La situación se plantea en el marco de la e  El Diario (Paraná)
En EE.UU. hacen invisibles los objetos  (12/08/08) Científicos estadounidenses que trabajan con financiación del Pentágono han conseguido un material que hace que la luz esquive objetos tridimensionales haciéndolos de hecho invisibles y se podrá algún día aplicar a aviones, informa la revista Nature.  La Voz del Interior (Córdoba)
En educación, ¿el progresismo dónde está?  (16/08/12) Del editor al lector Es fácil proclamar que se imparte una educación progresista pero es bien difícil progresar en materia educativa.  Clarín
En educación, viene lo más difícil  (20/02/08) No terminó el desafío de la política educativa cuando se sancionaron las leyes, sólo comenzó. Ahora es tiempo de cerrar la brecha de la desigualdad, asegurar más calidad de la enseñanza e intervenir con energía para mejorar la vida de los chicos. Por Axel  Clarín
En educación, no hay integración social  (26/08/13) "Chile es el país que tiene la más alta segmentación en educación; tenemos una torta de milhojas entre cada sector social y el chico va a un determinado colegio según lo que gana el padre. Entonces no hay integración social”.  La Voz del Interior (Córdoba)
En educación, hay que premiar el esfuerzo  (28/12/15) El resultado del ENEM permite otorgar becas a los estudiantes de origen humilde que hayan tenido un buen desempeño; además es tenido en cuenta por las universidades para aceptar el ingreso a las diversas carreras.  La Nación
En Educación analizan regular el decreto que permite las asambleas   (05/08/15) Un vocal del CGE dijo que habrá que “ver, analizar, y reglamentar el decreto 1.318”, que permite la realización de asambleas en las escuelas.  El Diario (Paraná)
En dos siglos, la Medicina les ganó a las Humanidades  (02/06/10) En los últimos 200 años de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), el perfil de sus egresados cambió de las Ciencias Humanas y Sociales a las Ciencias Médicas, de tal manera, que un tercio de los más de 245 mil títulos de grado entregados en estos dos s  La Voz del Interior (Córdoba)
En dos provincias los chicos vuelven al aula  (27/07/09) El reinicio efectivo de clases (con todos los chicos en el aula) en todo el país tras las vacaciones de invierno extendidas por la gripe A y la ola de frío es muy dispar. Hoy se retoman las clases en La Rioja y Tucumán.  La Voz del Interior (Córdoba)
En dos meses, los alumnos tendrán 26 días de clases  (26/09/22) Entre agosto y septiembre sumarán 17 días de paro. El acuerdo se demora y AMSAFE se prepara para una nueva huelga de 72 horas a partir de mañana.  La Opinión (Rafaela)
En dos meses estarán los resultados del censo  (15/06/07) El Consejo General de Educación (CGE) prevé tener listos en dos meses los primeros resultados del censo escolar que se desarrolló este miércoles en toda la provincia.  El Diario (Paraná)
En dos experimentos lograron frenar los trastornos del jet lag  (15/10/13) Lo hicieron con ratones de laboratorio. Creen que servirá para desarrollar fármacos que podrán usar los viajeros.  Clarín
En dos escuelas rafaelinas se dicta desde ayer una hora más de clases  (02/11/22) La medida comprende a todos los establecimientos de nivel primario de la provincia en el horario de 7.45 a 12.45 para el turno mañana, y de 13.15 a 18.15 para el de la tarde. En la Regional III de Educación ya son 110 los establecimientos educativos que t  La Opinión (Rafaela)
En dos décadas, 20 mil alumnos realizaron acciones de extensión  (29/10/15) Celebraciones en la UNL. La actividad extensionista permite trabajar en proyectos asociados con problemas de la sociedad, y plantear soluciones. Es otro modo de aprender por fuera del claustro académico.   El Litoral
En dos años, creció casi un 50% el número de extranjeros en la UBA  (04/11/09) En los dos últimos años creció casi un 50% la cantidad de alumnos extranjeros en la Universidad de Buenos Aires. Este año hay 6.698 en carreras de grado y posgrados, mientras que en 2007 sumaban 4.598. Implica un crecimiento del 45.6% y representan el 30%  Clarín
En dos años habrá residencias para todos los médicos que egresen  (29/05/08) A través de un acuerdo político al que llegaron ayer las autoridades del Ministerio de Salud de la Provincia y la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC, se convino que en un plazo estimado en dos años –o tres como máximo– habrá suficientes lugares de for  La Voz del Interior (Córdoba)
En disconformidad, Sadop aceptó la propuesta salarial del gobierno  (06/08/24) De todos modos, continuarán con la lucha y diálogo de manera directo y urgente y que se adhieren a las acciones convocadas por la CGT y las organizaciones intersindicales para mañana.  LT10
En Diputados quieren saber cómo actuó Educación con la docente que envió un mensaje antisemita  (21/05/18) Los legisladores aprobaron un pedido de informe para conocer en detalle cómo se realizó el proceso a la maestra de la escuela Beleno, si hay un sumario abierto y si hubo sanciones cuáles fueron.  Uno (Santa Fe)
En Diputados piden información sobre la eliminación de la repitencia y exigen un debate profundo  (29/07/22) Se presentaron varios pedidos de informe sobre la iniciativa de Avance Continuo del gobierno provincial. Miradas distintas y algunos puntos de acuerdo.  Uno (Santa Fe)
En diez años, mejoró 13% la finalización del secundario a los 17  (11/04/19) Parece poco, pero es un dato relevante. En los últimos 10 años, la cantidad de adolescentes que a los 17 años lograron alcanzar el último año de la secundaria pasó de 32 a 45 de cada 100, y lo hicieron sin haber repetido ni abandonado la escuela .  La Nación

Agenda