Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

La Universidad Católica de Santa Fe celebró los 25 años de su sede en Reconquista

La sede San Jerónimo de la Universidad Católica de Santa Fe en la ciudad de Reconquista celebró sus primeros 25 años de vida. El obispo de Reconquista, monseñor Ángel Macín, junto al presidente del Directorio, Armando De Feo; y el rector Eugenio Martín De

Niñas protagonistas de talleres y ciencia: se celebró el "Ada Lovelace Day" en Santa Fe

La jornada se realizó en paralelo en 80 sedes de toda Latinoamérica. Busca despertar vocaciones científicas en niñas de 10 a 12 años. Con talleres lúdicos y conexiones internacionales, el encuentro crece año a año y pone en primer plano el rol de las muje

Inicia en Santa Fe un ciclo de diálogos para empezar a pensar la regulación de pantallas durante la niñez

Con entrada libre y destacados expositores, la Defensoría provincial de Niños, Niñas y Adolescentes dará comienzo a una serie de conversatorios sobre derechos en entornos digitales y sus desafíos regulatorios ante los entornos virtuales.

Mammarella: "El presupuesto para universidades está, solo que no tiene afectación por parte del Ejecutivo"

El Senado repuso la vigencia de la ley que garantiza fondos para las universidades públicas al rechazar el veto presidencial. El rector de la UNL celebró la decisión y dijo que ahora hay que resolver el presupuesto 2026.

Microorganismos en fuga: el éxito educativo de ASSAl en la Primavera Científica

La Agencia de Seguridad Alimentaria de Reconquista (ASSAL) cautivó a más de 1.000 estudiantes con una campaña interactiva centrada en la higiene de manos, demostrando su rol estratégico en la prevención y educación sanitaria.

La Opinión (Rafaela)

Preinscripciones a los Jardines Municipales 2026

Será desde el 27 de octubre y hasta el 7 de noviembre, en cada una de las instituciones educativas municipales.

Rosario3

En Mendoza multarán a padres de alumnos que hacen bullying: “No es una medida eficaz, lo que ayuda es capacitarlos”

Es un proyecto de ley que se debate en la provincia cuyana a partir del caso de una adolescente que se atrincheró en un aula el mes pasado con un arma. La mirada del dirigente de la organización Si nos reímos, nos reímos todos

El boom de los audiolibros y podcasts educativos

Cada vez más adolescentes y universitarios eligen escuchar para aprender: los audiolibros y podcasts educativos se convirtieron en una herramienta clave en tiempos de pantallas y multitarea. Qué hay detrás de esta tendencia y cómo puede transformar la for

¿Qué pasa con los chicos que no terminan la secundaria en Argentina?

Solo 10 de cada 100 estudiantes llegan a terminar la secundaria “en tiempo y forma” con los aprendizajes esperados. Este artículo explica cuánto pesa ese número, por qué ocurre, qué consecuencias trae para quienes lo sufren y qué políticas y prácticas mue

Rosario 12

El gran sueño de tres estudiantes

En la última década, Rosario pudo destacarse en los mundiales del International Collegiate Programming Contest (ICPC).

31761 a 31780 de 50306

Título Texto Fuente
Como siempre, argentinos contra viento y marea  (16/09/09) En 2006, se dio a conocer a conocer la noticia de que el país compraría un millón de laptops a cien dólares cada una. Seríamos uno de los siete países en los que debutaría el programa una computadora por chico. Ahora decimos que desde abril próximo distri  La Nación
La UNL fue elegida por sus políticas de accesibilidad  (02/05/16) En 2006, la Universidad Nacional del Litoral convirtió a la integración de personas con discapacidad en una política de la institución, que se implementa a través del Programa UNL Accesible.  LT10
La UNL, elegida por sus políticas de accesibilidad  (23/06/16) En 2006, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) convirtió a la integración de personas con discapacidad en una política de la institución, que se implementa a través del Programa UNL Accesible.   El Litoral
La Escuela Especial de Frontera se mudó a su nuevo edificio  (15/10/19) En 2006 la Escuela Nº 2127 “María Montessori” recibía a los chicos en una casa prestada y ahora 13 años después la emoción llegó a todos en esta comunidad educativa. Su sueño de contar con espacio propio y elementos acordes para facilitar la inclusión de   Castellanos (Rafaela)
La investigación, con menor desarrollo en las privadas  (28/05/07) En 2005, el gasto en ciencia por alumno fue de 208 pesos, contra los 466 pesos que destinaron las universidades públicas. Se quejan de la falta de apoyo estatal.  La Voz del Interior (Córdoba)
Un regreso en Ingeniería  (12/11/13) En 2005 Bruno Cernuschi Frías se había convertido en el primer decano destituido en la historia de la UBA. Tras la fractura del bloque de mayoría de profesores, fue designado para acompañar a Horacio Salgado al frente de la facultad.  Página 12
Imprimiendo... cartílago  (22/11/12) En 2004, Anthony Atala tuvo la peregrina idea de modificar una vieja impresora de tinta para lograr que, en lugar de escribir negro sobre blanco, fuese capaz de pulverizar células vivas, capa sobre capa, hasta 'imprimir' una lámina de piel para pacientes   El Mundo (España)
El Conicet llega a los 10 mil  (16/10/15) En 2003, el Conicet tenía 3 mil científicos y ahora, con el ingreso de 830 nuevos investigadores, superará los 10 mil. El titular del organismo destaca la expansión del área y, ante las elecciones nacionales, advierte sobre la necesidad de seguir impulsan  Página 12
El desafío de volver a la escuela  (29/08/07) En 2003 se puso en marcha un programa cuyo objetivo es reinsertar a chicos de 14 a 18 años que abandonaron la escuela. Reciben un estímulo de $ 50 mensuales y como contrapartida deben acreditar un 60 % de asistencia a clases.  El Litoral
La extraña enfermedad de las palomitas  (31/08/07) En 2002, un médico de Misuri, Allen Parmet, se encontró con una extraña y grave enfermedad pulmonar. Ocho antiguos trabajadores de una pequeña fábrica que producía palomitas para microondas sufrían una grave dolencia pulmonar, algunos incluso estaban espe  El Mundo (España)
La '@' y el teléfono móvil, Príncipe de Asturias de Investigación Científica  (17/06/09) En 2002 fueron los 'padres de Internet', en 2008 le tocó el turno a Google y este año los Premios Príncipe de Asturias se han acordado del teléfono móvil y de la '@' (arroba) con el galardón de Investigación Científica y Tecnológica a Martin Cooper, el 'p  El Mundo (España)
"El desierto es una metáfora de la vida"  (31/07/07) En 2001, Luis Leante, profesor de latín en una escuela secundaria de Alicante, viajó a Argelia con 35 alumnos. Al conocer el desierto y recorrer el campo de refugiados marroquíes que viven allí desde 1975, tras el conflicto militar de España en su última   La Nación
“Hay que volver a privilegiar la docencia”  (21/03/14) En 1999 Guillermo Jaim Etcheverry habló de “la tragedia educativa” en su obra más conocida. Quince años después, se aboca a las dificultades para enseñar en la sociedad actual.  La Voz del Interior (Córdoba)
La contaminación hace más fuertes los ciclones  (03/11/11) En 1998, un ciclón que tocó tierra en Gujarat, la India, mató a casi 2.900 personas. En 2007, el ciclón Gonu hizo una extraña bajada hasta la superficie y causó unas pérdidas de más de 4.000 millones de dólares.  El Mundo (España)
Premio para un innovador posgrado de tres facultades  (27/12/11) En 1996, Julio Ardita era todavía un adolescente que jugaba a encontrar fallas en los sistemas de seguridad de Internet cuando inesperadamente logró ingresar en los sistemas de seguridad ¡de la NASA!  La Nación
Las ventajas de que los extranjeros estudien aquí  (31/10/16) En 1996, en la Universidad de Buenos Aires estudiaban 2220 extranjeros, mientras que en 2016 estudian 13.200. Un 1,2% del total de alumnos hace un par de décadas, 4,4% del total ahora.   La Nación
Tomar mate, la temperatura del agua y el riesgo de padecer cáncer  (08/06/15) En 1991, la OMS calificó el mate como probable cancerígeno. Hallaron relaciones entre la ingesta de la bebida caliente y tumores del tracto digestivo. Pero no hay que dejar de tomar, sino tener precauciones.  La Voz del Interior (Córdoba)
Discapacitados auditivos: escuela cumple 30 años  (12/09/16) En 1986 se inauguró el establecimiento educativo: hablaron la directora-organizadora Zulma Steiner de Reyes, la concejal Eddy de Perren y el ministro de Educación Gómez Barinaga. Actualmente funciona en Ayacucho 255, asistiendo 35 alumnos, con aulas integ  La Opinión (Rafaela)
Nobel de Medicina al padre de la fecundación in vitro  (05/10/10) En 1978 logró el primer nacimiento a través de esa técnica. El comité sueco premió al británico Robert Edwards por sus aportes para tratar la infertilidad. Gracias a su descubrimiento, de gran impacto médico y social, nacieron más de cuatro millones de pe  Clarín
Paul G. Allen, el 'otro Bill Gates', busca el mapa genético del cerebro  (17/03/08) En 1975, Paul G. Allen creó una empresa informática con su compañero de instituto, otro 'empollón' llamado Bill Gates. El cofundador de Microsoft, actualmente un empresario millonario entregado a numerosas iniciativas filantrópicas, acaba de anunciar un g  El Mundo (España)

Agenda