Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

La Universidad Católica de Santa Fe celebró los 25 años de su sede en Reconquista

La sede San Jerónimo de la Universidad Católica de Santa Fe en la ciudad de Reconquista celebró sus primeros 25 años de vida. El obispo de Reconquista, monseñor Ángel Macín, junto al presidente del Directorio, Armando De Feo; y el rector Eugenio Martín De

Niñas protagonistas de talleres y ciencia: se celebró el "Ada Lovelace Day" en Santa Fe

La jornada se realizó en paralelo en 80 sedes de toda Latinoamérica. Busca despertar vocaciones científicas en niñas de 10 a 12 años. Con talleres lúdicos y conexiones internacionales, el encuentro crece año a año y pone en primer plano el rol de las muje

Inicia en Santa Fe un ciclo de diálogos para empezar a pensar la regulación de pantallas durante la niñez

Con entrada libre y destacados expositores, la Defensoría provincial de Niños, Niñas y Adolescentes dará comienzo a una serie de conversatorios sobre derechos en entornos digitales y sus desafíos regulatorios ante los entornos virtuales.

Mammarella: "El presupuesto para universidades está, solo que no tiene afectación por parte del Ejecutivo"

El Senado repuso la vigencia de la ley que garantiza fondos para las universidades públicas al rechazar el veto presidencial. El rector de la UNL celebró la decisión y dijo que ahora hay que resolver el presupuesto 2026.

Microorganismos en fuga: el éxito educativo de ASSAl en la Primavera Científica

La Agencia de Seguridad Alimentaria de Reconquista (ASSAL) cautivó a más de 1.000 estudiantes con una campaña interactiva centrada en la higiene de manos, demostrando su rol estratégico en la prevención y educación sanitaria.

La Opinión (Rafaela)

Preinscripciones a los Jardines Municipales 2026

Será desde el 27 de octubre y hasta el 7 de noviembre, en cada una de las instituciones educativas municipales.

Rosario3

En Mendoza multarán a padres de alumnos que hacen bullying: “No es una medida eficaz, lo que ayuda es capacitarlos”

Es un proyecto de ley que se debate en la provincia cuyana a partir del caso de una adolescente que se atrincheró en un aula el mes pasado con un arma. La mirada del dirigente de la organización Si nos reímos, nos reímos todos

El boom de los audiolibros y podcasts educativos

Cada vez más adolescentes y universitarios eligen escuchar para aprender: los audiolibros y podcasts educativos se convirtieron en una herramienta clave en tiempos de pantallas y multitarea. Qué hay detrás de esta tendencia y cómo puede transformar la for

¿Qué pasa con los chicos que no terminan la secundaria en Argentina?

Solo 10 de cada 100 estudiantes llegan a terminar la secundaria “en tiempo y forma” con los aprendizajes esperados. Este artículo explica cuánto pesa ese número, por qué ocurre, qué consecuencias trae para quienes lo sufren y qué políticas y prácticas mue

Rosario 12

El gran sueño de tres estudiantes

En la última década, Rosario pudo destacarse en los mundiales del International Collegiate Programming Contest (ICPC).

31781 a 31800 de 50306

Título Texto Fuente
En 2013, los chicos ya no repetirán primer grado  (27/06/12) Se conformará un bloque pedagógico con segundo grado. La Nación niega que esta medida se deba a una baja en la calidad educativa.  La Voz del Interior (Córdoba)
En 2013, la provincia invirtió 72 millones de pesos en escuelas  (04/02/14) Se equiparon y refaccionaron más de 1.000 edificios escolares, y 17 escuelas del norte fueron ampliadas a través del Fondo del Mercosur, gestionado por Santa Fe en 2009. Además, siete nuevos edificios se construyeron con financiamiento nacional.  Uno (Santa Fe)
En 2013 no se podrá repetir el primer grado  (25/06/12) Se procura evitar la sobreedad, que conduce al abandono de la escuela. Antes ya se había fijado que el Jardín de Infantes tampoco se puede repetir. Habrá un plan de capacitación que buscará conseguir ese objetivo antes de 2016.  El Diario (Paraná)
En 2012, habrá un operativo de evaluación de alumnos  (22/12/11) El Ministerio de Educación de Córdoba evaluará el año próximo el rendimiento de alumnos de todas las escuelas.  La Voz del Interior (Córdoba)
En 2012 espera develar las claves del Universo  (26/07/11) Los científicos del Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN) esperan contar a finales de 2012 con datos suficientes extraídos del Gran Colisionador de Hadrones.  El Litoral
En 2011, Córdoba tendrá su planetario  (18/11/10) La previsión es que en octubre de 2011 la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) tenga su centro de divulgación científica, en plena Ciudad Universitaria y muy cerca de la Facultad de Matemática, Astronomía y Física (Famaf), a partir del planetario que rec  La Voz del Interior (Córdoba)
En 2010, la UNC alcanzaría el 70% de los concursos  (16/11/09) En 2007, la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) apenas si tenía al 40 por ciento de su planta docente con concurso vigente. Al año siguiente se inició una campaña para incrementar ese porcentaje y las previsiones indican que en 2010, la UNC tendrá el 70  La Voz del Interior (Córdoba)
En 2010 ya no habrá polimodal  (29/09/09) “Se terminó la escuela selectiva, en la que sobrevivían los más aptos; ahora nuestro desafío es incluir a todos en la escuela”, dijo Mario Oporto, el director general de Educación bonaerense. El funcionario anunció que la nueva secundaria obligatoria, que  Desconocido
En 2010 habrá stents biodegradables  (05/07/07) Según Ron Waksman, que participa en el Congreso Latinoamericano de Cardiología Intervencionista. El organismo los transformará en agua, magnesio o dióxido de carbono en algunos meses o años.  La Nación
En 2009, la UNC duplicará los concursos  (08/10/08) El próximo año, la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) deberá redoblar los esfuerzos para concursar casi 2.500 cargos docentes que en la actualidad se encuentran vencidos, para que ingresen en el flamante régimen de control de gestión. En la UNC hay 7.6  La Voz del Interior (Córdoba)
En 2009, Córdoba podría tener su planetario  (14/11/08) En coincidencia con el Año Internacional de la Astronomía, en 2009 la Facultad de Astronomía, Matemática y Física (Famaf) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) quiere construir el edificio para albergar el planetario que recibió en donación de la Mu  La Voz del Interior (Córdoba)
En 2009 se dictaría el posgrado en educación y diversidad  (08/08/08) Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER. La co-directora del programa de especialización, Beatriz Mucarzel, contó los alcances de esta propuesta. La iniciativa surgió desde Aspasid, con el fin de formar a los docentes para mejorar los servicios ed  El Diario (Paraná)
En 2008 se capacitaron más de 8.000 docentes  (10/03/09) Este año, el Consejo General de Educación pondrá especial énfasis en brindar herramientas y conceptos sobre la temática, a docentes de nivel inicial. Además, informaron que en el 3er. piso del CGE, los lunes de 15 a 18, funciona un servicio de asesoría y   El Diario (Paraná)
En 2008 hay casi 1.500 ingresantes en las casas de estudio de Rafaela  (30/04/08) Representa un crecimiento del 35% respecto al año último, pero ahora se agregaron cuatro lugares no contabilizados. El 65% es de nuestra ciudad. El total de alumnos asciende 4.535 lo que representa un incremento del 21% comparado con el año pasado.  La Opinión (Rafaela)
En 20 años el Artico será navegable en el verano  (16/10/09) El calentamiento global dejará el océano glacial Artico sin hielo durante el verano en 20 años, lo que llevará a un incremento del nivel de los océanos y dañará la vida salvaje, como focas y osos polares, dijo ayer un destacado científico británico.  La Capital (Rosario)
En 18 días, 1.200.000 personas visitaron la Feria del Libro  (10/05/10) Hoy, a las 22, después de 19 días de intensa actividad cultural y comercial, se cerrarán las puertas de la 36a. edición de la Feria del Libro, marcada por el blanquiceleste aniversario del bicentenario patrio, que recibió unos 50.000 visitantes más que el  La Nación
En 16 provincias, siguen negociando con los gremios docentes, pero con los chicos en las aulas  (09/03/17) Aceptaron levantar las huelgas. Las escuelas volvieron a abrir sus puertas y a dar clases, pese a que los sindicatos no aceptan las propuestas de aumentos de salarios. Negocian por encima del 18%.  Clarín
En 15 provincias se mantienen las protestas de los maestros  (19/03/14) Se cumplen paros esta semana en Buenos Aires, Chubut, Neuquén, La Rioja, Chaco, Jujuy, Salta, Corrientes y Misiones; en otras hay duras negociaciones.  La Nación
En 13 provincias argentinas la primaria dura sólo 6 años  (03/04/13) Santa Fe eligió la estructura de 7 años de primaria y 5 de secundaria, al igual que otras diez jurisdicciones del país. Sin embargo, la otra mitad -13 provincias para ser más exactos- se inclinó por una primaria de 6 años y una secundaria también de 6.  El Litoral
En 12 años, Argentina no mejoró sus índices educativos  (04/12/13) Los resultados de las pruebas nos ubican en el puesto 59 entre 65 países. En el ranking regional, Argentina está al fondo de la tabla.  La Voz del Interior (Córdoba)

Agenda