Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

La Universidad Católica de Santa Fe celebró los 25 años de su sede en Reconquista

La sede San Jerónimo de la Universidad Católica de Santa Fe en la ciudad de Reconquista celebró sus primeros 25 años de vida. El obispo de Reconquista, monseñor Ángel Macín, junto al presidente del Directorio, Armando De Feo; y el rector Eugenio Martín De

Niñas protagonistas de talleres y ciencia: se celebró el "Ada Lovelace Day" en Santa Fe

La jornada se realizó en paralelo en 80 sedes de toda Latinoamérica. Busca despertar vocaciones científicas en niñas de 10 a 12 años. Con talleres lúdicos y conexiones internacionales, el encuentro crece año a año y pone en primer plano el rol de las muje

Inicia en Santa Fe un ciclo de diálogos para empezar a pensar la regulación de pantallas durante la niñez

Con entrada libre y destacados expositores, la Defensoría provincial de Niños, Niñas y Adolescentes dará comienzo a una serie de conversatorios sobre derechos en entornos digitales y sus desafíos regulatorios ante los entornos virtuales.

Mammarella: "El presupuesto para universidades está, solo que no tiene afectación por parte del Ejecutivo"

El Senado repuso la vigencia de la ley que garantiza fondos para las universidades públicas al rechazar el veto presidencial. El rector de la UNL celebró la decisión y dijo que ahora hay que resolver el presupuesto 2026.

Microorganismos en fuga: el éxito educativo de ASSAl en la Primavera Científica

La Agencia de Seguridad Alimentaria de Reconquista (ASSAL) cautivó a más de 1.000 estudiantes con una campaña interactiva centrada en la higiene de manos, demostrando su rol estratégico en la prevención y educación sanitaria.

La Opinión (Rafaela)

Preinscripciones a los Jardines Municipales 2026

Será desde el 27 de octubre y hasta el 7 de noviembre, en cada una de las instituciones educativas municipales.

Rosario3

En Mendoza multarán a padres de alumnos que hacen bullying: “No es una medida eficaz, lo que ayuda es capacitarlos”

Es un proyecto de ley que se debate en la provincia cuyana a partir del caso de una adolescente que se atrincheró en un aula el mes pasado con un arma. La mirada del dirigente de la organización Si nos reímos, nos reímos todos

El boom de los audiolibros y podcasts educativos

Cada vez más adolescentes y universitarios eligen escuchar para aprender: los audiolibros y podcasts educativos se convirtieron en una herramienta clave en tiempos de pantallas y multitarea. Qué hay detrás de esta tendencia y cómo puede transformar la for

¿Qué pasa con los chicos que no terminan la secundaria en Argentina?

Solo 10 de cada 100 estudiantes llegan a terminar la secundaria “en tiempo y forma” con los aprendizajes esperados. Este artículo explica cuánto pesa ese número, por qué ocurre, qué consecuencias trae para quienes lo sufren y qué políticas y prácticas mue

Rosario 12

El gran sueño de tres estudiantes

En la última década, Rosario pudo destacarse en los mundiales del International Collegiate Programming Contest (ICPC).

31861 a 31880 de 50306

Título Texto Fuente
Los efectos del alcohol resultan más dañinos que el crack y la heroína  (02/11/10) El alcohol es más dañino que la heroína y el crack si se considera de una manera combinada el perjuicio que causa al consumidor y a las personas que le rodean, según un estudio publicado hoy en la revista médica 'The Lancet'.  El Mundo (España)
Los efectos del glifosato  (08/06/10) La utilización de agroquímicos es eje de una polémica. El investigador Alejandro Oliva y la diputada provincial Saldaña discreparon con el gobernador sobre los efectos de agroquímicos sobre la salud. "Nuestra provincia es reducto de la más fenomenal y ava  Rosario 12
Los efectos del volcán persistirán por años  (31/08/11) Los expertos que envió la ONU confirmaron, después de semanas de trabajo, lo que los pobladores del norte patagónico más temían: las consecuencias son catastróficas.  La Nación
Los efectos están llegando antes de lo que se preveía  (15/10/09) Los impactos del cambio climático están notándose mucho antes y con mayor rapidez de lo que preveían los peores pronósticos. Esta es la conclusión a la que llegó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), tras analizar unos 400 tra  Clarín
Los efectos no deseados de los “cotos cerrados”  (19/08/10) La Escuela de Fonoaudiología es el caso que por estas horas sonroja a la Universidad Nacional de Córdoba, pero lejos está de ser el único en la casa de estudios a punto de ser cuatro veces centenaria. La falta de afinidad académica que existe entre discip  La Voz del Interior (Córdoba)
Los efectos secundarios de la cesárea  (11/03/14) La investigación arroja una probabilidad del 20 por ciento de ser obeso para los nacidos de ese modo. También existe riesgo de padecer asma y diabetes. En la Argentina, uno de cada tres nacimientos es por cesárea.  Página 12
Los efectos secundarios de las terapias son un signo de que funcionan  (30/10/08) Para muchos pacientes con cáncer, los efectos secundarios de las terapias suelen ser una carga añadida a la propia enfermedad. Sin embargo, un nuevo trabajo sugiere que en el caso de los tratamientos hormonales que se utilizan en los tumores de mama, la t  El Mundo (España)
Los egresados de las aulas descartables  (02/03/16) Las móviles de chapa llegaron para paliar el déficit de infraestructura, pero se fueron convirtiendo en la evidencia de lo que no se hizo a tiempo, de las demoras en las licitaciones, del crecimiento poblacional y de la matrícula que nadie calculó.  La Voz del Interior (Córdoba)
Los egresados que respaldan a Scotto ganaron en todos los frentes  (06/06/08) La elección del claustro egresados trajo buenas noticias para la rectora Carolina Scotto: la agrupación que impulsaba Franja Morada logró dos de los tres consiliarios en el Consejo Superior. Además, los sectores que conducen la Casa de Trejo sumaron otros  La Voz del Interior (Córdoba)
Los embriones de la polémica  (06/09/07) Gran Bretaña autoriza unir material humano y animal. La Autoridad de Fertilización aprobó la creación de embriones mediante la introducción de ADN humano en células animales. El fin es obtener células madre contra el Parkinson y el Alzheimer.  Página 12
Los embriones de reptiles más antiguos  (04/04/12) Un equipo de científicos franceses ha descubierto en Uruguay y Brasil los embriones de reptiles fósiles más antiguos nunca estudiados y cuya edad alcanza los 280 millones de años.  El Mundo (España)
Los empresarios se resisten al medio boleto estudiantil  (05/07/10) La ley de medio boleto estudiantil dio un primer gran paso en la Cámara de Diputados de la provincia al conseguir la media sanción. Sin embargo, algunos problemas políticos coyunturales en el Senado santafesino no permitieron que el tema se trate antes de  Uno (Santa Fe)
Los enamorados pierden los prejuicios y la capacidad de crítica sobre sus parejas  (25/03/08) Ponencia científica en la "Semana del Cerebro", en España. Es la conclusión de una neurobióloga en base a investigaciones hechas en ratones. Al sentir amor se "apagan" las zonas del cerebro que se encargan de los juicios.  Clarín
Los engranajes de la memoria  (02/08/12) Dos científicos argentinos descubrieron que las neuronas que produce una estructura cerebral llamada hipocampo son necesarias para recordar hechos recientes, pero, al mismo tiempo, llevan a que los recuerdos antiguos se tornen más difíciles de rememorar.  Página 12
Los enigmas del cerebro  (15/10/14) Mañana, 16 de octubre, a las 18 hs, se presentará en el Auditorio del CET ATILRA (Ruta Nacional 34, km 262 de esta ciudad), el Dr. Facundo Manes con la charla abierta "Los enigmas del cerebro".  La Opinión (Rafaela)
Los ensayos de Polanyi  (11/12/12) La Universidad Nacional de General Sarmiento y Clacso publicaron Textos escogidos, de Karl Polanyi, un libro que reúne ensayos hasta ahora inéditos en castellano del reconocido historiador de la economía.  Página 12
Los envases de los alimentos no se libran de los químicos peligrosos  (08/07/14) Un grupo de científicos de Suiza acaba de publicar un listado de 175 componentes químicos con propiedades peligrosas conocidas que se están utilizando de forma legal en el proceso de fabricación del envasado alimentario.   El Mundo (España)
Los equipos directivos de nivel inicial se capacitan  (19/08/09) Se realizó en Paraná la cuarta instancia de formación, de las ocho que habrá a lo largo de todo el año, de la que participaron unos 120 directivos y supervisores de este nivel, de toda la provincia. La capacitación está a cargo de investigadoras del Conic  El Diario (Paraná)
Los errores médicos, tercera causa de muerte en EEUU  (04/05/16) Los errores médicos son la tercera causa de muerte en EEUU tras las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, con unos 250.000 fallecimientos anuales, según los cálculos de dos expertos publicados en la revista British Medical Journal (BMJ).   El Mundo (España)
Los escolares deben registrar la sube para obtener el descuento  (06/03/17) A raíz del próximo el inicio de las actividades escolares, el Gobierno de la Ciudad recuerda que aquellos alumnos que utilicen el transporte público de colectivos deben contar con su tarjeta SUBE registrada a fin de gozar del descuento correspondiente.   LT10

Agenda