Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

Residentes bajo sospecha: denunciaron fraude masivo en el examen de ingreso al sistema de salud nacional

El gobierno nacional anuló el orden de mérito de los aspirantes, convocó a repetir la evaluación y abrió una investigación en Migraciones. Universidades extranjeras en el centro de la polémica. El cambio en el régimen como telón de fondo.

La Universidad Católica de Santa Fe inauguró un multiespacio en el centro de la ciudad

El edificio fue donado por una asociación civil y se destinará a actividades académicas, artísticas, culturales, sociales y de extensión. "Será un ámbito que redundará en una mayor presencia de la universidad en la ciudad", dijo el rector De Palma.

La Opinión (Rafaela)

Santa Clara de Saguier: visita de Calvo a la Escuela Nº 1088

Durante la visita a la localidad, Alcides Calvo visitó las instalaciones del establecimiento, además dialogó con directivos sobre infraestructura, necesidades pedagógicas y proyectos institucionales.

Castellanos (Rafaela)

La UNL institucionaliza su presencia en Rafaela y Sunchales con la creación del nuevo Centro Universitario

El rector Enrique Mammarella encabezó la presentación oficial del Centro Universitario Rafaela-Sunchales (CURS), aprobado por unanimidad por la Asamblea Universitaria. La nueva figura permitirá ampliar la oferta académica, generar investigación local y de

Rosario3

Refuerzo educativo en la infancia: Argentina apuesta fuerte con apoyo del Banco Mundial

US$1.000 millones. Esa es la inversión que el Banco Mundial aprobó recientemente para Argentina. Pero la cifra no dice tanto como su destino: una gran parte irá directamente a mejorar el cuidado y la educación de niños y niñas desde el embarazo hasta los

Unos 540 alumnos de 17 escuelas de la provincia rendirán la prueba Pisa

En Santa Fe, la evaluación internacional se tomará el 26 de agosto y participarán estudiantes de 15 años. En Rosario, se aplicará en 7 establecimientos

31921 a 31940 de 49975

Título Texto Fuente
Los homínidos vivieron en Flores 200.000 años antes de lo que se pensaba  (18/03/10) Un reciente descubrimiento arqueológico en la isla de Flores (Indonesia) ha revelado que la existencia de los primeros homínidos en ese lugar se remonta a 200.000 años antes de lo que se pensaba, según publica mañana jueves la revista científica 'Nature'.  El Mundo (España)
Los honores para el vice boliviano  (09/04/10) El vicepresidente de Bolivia, Alvaro García Linera está en el país invitado por las facultades de Ciencias Sociales y de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, que ayer lo distinguió con el título de Doctor Honoris Causa.  Página 12
Los hostigadores jóvenes son más crueles y violentos con sus víctimas que los adul  (29/05/09) El acoso de adolescentes y jóvenes es más directo, intenso y violento por lo que difiere mucho del de los adultos. Se encaprichan con sus víctimas y tratan de imponer una relación. Su acoso es más directo, intenso y agresivo. Se sabe ahora, gracias a un e  El Mundo (España)
Los humanos causaron la extinción de las tortugas gigantes hace 3.000 años  (18/08/10) Los seres humanos causaron en parte la extinción de unas especies de tortugas gigantes pertenecientes al conjunto de la 'megafauna' (los grandes animales terrestres extinguidos que vivieron pasado el Cretácico y la extinción de los dinosaurios), según un   El Mundo (España)
Los humanos de la Edad de Piedra usaban pegamento  (12/05/09) Los seres humanos utilizaban pegamento en la Media Edad de Piedra, hace entre 200.000 y 30.000 años, según un estudio realizado por varios expertos de la Universidad de Witwatersrand, en Sudáfrica. El uso de compuestos adhesivos refleja una complejidad en  El Mundo (España)
Los humanos modernos heredaron hasta un 4% de su ADN de los neandertales  (07/05/10) Un hito histórico publicado en 'Science'. El genoma del neandertal revela que la especie extinta se cruzó con el 'sapiens'. Los africanos subsaharianos son los únicos que no tienen su material genético. La diferencia entre ambas especies está únicamente e  El Mundo (España)
Los humanos nunca anduvieron sobre las cuatro patas  (11/08/09) Los humanos no evolucionaron de un antepasado que andaba sobre los nudillos en la tierra, sino que esa forma de moverse evolucionó de forma independiente en varios simios africanos y, en nuestro caso, los ancestros de nuestra rama evolutiva vivían en los   El Mundo (España)
Los humanos se hacían ropa con lino hace 34.000 años  (11/09/09) Un equipo de arqueólogos ha descubierto fibras de lino de 34.000 años. Estas fibras, las más antiguas que se conocen, se encontraron en la cueva Dzudzuana, situada en la falda de una montaña del Cáucaso, en la República de Georgia. El hallazgo se publica   El Mundo (España)
Los humedales, una alternativa “amable” para el tratamiento del agua  (17/05/16) En el marco de la III Conferencia Panamericana de Sistema de Humedales, el especialista mexicano Armando Rivas Hernández explicó por LT10 los beneficios económicos y ecológicos de la propuesta.   LT10
Los icebergs, 'productores' de vida en las aguas árticas  (22/06/07) Según un equipo de investigadores estadounidenses, los icebergs que rodean la Antártida, lejos de ser estériles cubos de hielo, son lugares llenos de actividad que pueden tener un papel importante en la lucha contra el cambio climático.  El Mundo (España)
Los idiomas europeos dan batalla al inglés  (20/04/09) En momentos en que el inglés ya ingresó definitivamente en el aula y se consolida como la primera lengua extranjera, las principales instituciones culturales que enseñan francés, italiano y alemán se acercan a las escuelas en nuestro país.  La Nación
Los imputados siguen prefiriendo el silencio  (27/02/08) Mirian Ferrari, ex directora del Departamento de Tecnología Química de la Facultad de Ingeniería, también se negó ayer a declarar en el marco de las indagatorias dispuestas por el juez federal, Oscar Valentinuzzi, en la causa por la explosión ocurrida el   La Voz del Interior (Córdoba)
Los incendios provocan un 20% de las emisiones de CO2  (24/04/09) Los incendios forestales, además de provocar la deforestación y la pérdida de hábitats, son también los responsables del 20% de las emisiones de dióxido de carbono que se producen como consecuencia de las actividades humanas.  El Mundo (España)
Los indescifrables laberintos del queso  (21/10/09) Diálogo con Baltasar Mayo, biólogo, especialista en alimentos. El jinete ama el queso como su hipotético caballo el pasto. Y he aquí que asistiendo al III Simposio Internacional de Bacterias Lácticas (Tucumán, del 15 al 17 de septiembre de 2009), donde hu  Página 12
Los infectólogos temen que el regreso a clases ocasione un rebrote de gripe A  (21/07/09) Médicos e infectólogos advirtieron que con el regreso a clases se correrá el riesgo de caer en un rebrote de la pandemia. "No se inmunizó a la población escolar y se sabe que los chicos, por estar más en contacto entre ellos, son los que más contagian", a  La Capital (Rosario)
Los ingredientes para la vida se formaron en el espacio  (10/06/11) Un equipo de investigación dirigido por Christopher Herd, de la Universidad de Alberta (Canadá), ha estudiado cuatro muestras de meteoritos de gran pureza que explican, no sólo la presencia de materiales orgánicos prebióticos, sino también el origen y la   El Mundo (España)
Los ingresantes aumentaron un 19% en la educación superior  (24/06/19) Este año ingresaron 2.482 alumnos (el 31% es de afuera) en las 10 casas de altos estudios en Rafaela. Los matriculados son 7.383 y crecieron un 4,5% en un año. Alto nivel de deserción, 1.630 estudiantes en un año.  Castellanos (Rafaela)
Los ingresantes aumentaron un 34% en las universidades  (23/06/14) Corresponde a las 10 casas de estudio en Rafaela respecto al 2013; el 36% es de afuera. También se produjo un incremento del total de matriculados, ascendiendo a 6.505 (24%).  La Opinión (Rafaela)
Los ingresantes crecieron el 19% en la educación superior de la ciudad  (14/06/22) Este año ingresaron 2.910 alumnos (el 26% es de afuera) en las 10 instituciones universitarias y terciarias. Los matriculados son 8.735 con un aumento del 1,89% en un año. Este menor aumento de la matrícula está en relación al preocupante nivel de deserci  Castellanos (Rafaela)
Los ingresantes, más preocupados por insertarse en el mundo laboral  (22/03/10) Perfil de los nuevos universitarios en el comienzo del ciclo académico 2010. Es una de las principales inquietudes estudiantiles al momento de comenzar una carrera: las expectativas del ingreso inmediato al mercado de trabajo parecen anteponerse a las gen  El Litoral

Agenda