Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

Seis de cada diez chicos sufrieron violencia o discriminación en el aula o en redes sociales

El 63% de los estudiantes de 6° grado reportó haber sido agredido por un compañero y el 36% se sintió discriminado. Especialistas piden estrategias integrales que promuevan vínculos positivos y aprendizajes seguros.

La ONG Argentinos por la Educación formará a profesionales comprometidos con la política educativa

Lanza un programa especializado llamado "Red Federal de Política Educativa", que busca consolidar una comunidad de personas que trabajen en colaboración y articulación con distintos sectores para lograr mejoras en la educación.

El Jardín Municipal de Alto Verde cumplió ocho años

La institución conmemoró un nuevo año junto a los más pequeños. Romina Pfirter, directora del establecimiento, dialogó con CyD Litoral y brindó detalles sobre el festejo. También estuvo presente la secretaria de Educación de la ciudad de Santa Fe, María A

Castellanos (Rafaela)

Se pone color al patio del Colegio San José

En el marco de los 100 años de carisma marista, el artista Cristian Camargo hizo una guía artística para construir un mural colectivo con estudiantes y personal de los tres niveles educativos.

Rosario3

Matemáticas: Jugar para aprender

En Argentina, existen numerosas propuestas que transforman el aprendizaje de las matemáticas en una experiencia lúdica, creativa y significativa

Más allá del aula: el valor formativo de los campamentos escolares

Los campamentos escolares no son solo experiencias memorables: son también espacios educativos con un altísimo valor formativo, donde se trabajan habilidades que difícilmente se enseñan en el aula

32021 a 32040 de 49998

Título Texto Fuente
El tema salarial vuelve a motivar conversaciones  (06/07/07) En el marco de sendas reuniones que el ministro de Gobierno, Adán Bahl, y el presidente del CGE, Jorge Kerz, mantuvieron con dirigentes de Agmer y con directores departamentales de escuelas de todo Entre Ríos, se acordó un trabajo conjunto que permita aun  El Diario (Paraná)
El telescopio, ¿un invento español?  (02/10/08) El telescopio, esa ventana mágica por la que el hombre se asoma al Universo, podría ser un invento español y no holandés, como se creía hasta ahora, según una investigación que publica este mes la revista especializada británica History Today.  El Litoral
El telescopio terrestre más potente ya captó imágenes  (04/10/11) El observatorio ALMA habilitó 16 de sus 66 antenas. Es el más complejo de su tipo.  Clarín
El telescopio más grande del mundo logra captar sus primeras imágenes  (09/06/11) El desierto de Atacama, en Chile, tiene uno de los cielos más limpios del mundo.  Clarín
El telescopio Kepler detectó un lejano sistema solar  (03/02/11) El telescopio espacial Kepler detectó un lejano sistema solar con al menos seis planetas, con entre 2,3 y 13,5 veces la masa de la Tierra, siendo de los más ligeros descubiertos hasta ahora fuera del Sistema Solar, según publica la revista británica Natur  La Capital (Rosario)
El telescopio de la NASA tomó imágenes de un agujero negro  (24/10/12) El innovador telescopio de rayos X que envió la NASA para captar aquellos objetos del universo invisibles al ojo humano (NuSTAR), realizó su primera observación: captó imágenes de un agujero negro ubicado en el centro de la Vía Láctea.  El Diario (Paraná)
El telescopio 'Swift' de la NASA detecta por primera vez el nacimiento de una supernova  (22/05/08) Estudio publicado en 'Nature'. El hallazgo se produjo por casualidad mientras se estudiaba otro objeto. La estrella SN 2008D colapsó y empezó a emitir gran cantidad de rayos X.  El Mundo (España)
El telescopio 'Kepler' encuentra un planeta en la zona habitable de una estrella como el Sol  (06/12/11) Kepler-22b' orbita una estrella parecida al Sol y está a 600 años-luz. Los científicos creen que este exoplaneta podría tener agua líquida  El Mundo (España)
El teléfono móvil hace posible un programa de diálisis ambulatoria  (11/05/11) Permite adecuar las condiciones de la vivienda a las necesidades del tratamiento  La Nación
El teatro, sinónimo de integración  (04/12/09) Expresión artística. Una escuela para chicos ciegos desarrolla las destrezas para la actuación en clases y talleres. Un programa que llega a 225 colegios primarios.  La Nación
El teatro, analizado a partir de sus protagonistas  (18/09/07) El Instituto Nacional de Teatro y la Facultad Libre de Rosario presentan el Seminario Regional de Capacitación Teatral. El mismo se propone articular actividades de capacitación en las localidades de Córdoba, Rosario y Paraná. A nivel local las actividade  El Diario (Paraná)
El teatro sirve como puente para integrar a dos escuelas  (23/11/10) Los grupos teatrales de las escuelas Yapeyú y Domingo Silva que no sólo son capaces de poner en escena las problemáticas que los atraviesan con humor sino que también generan vínculos que los ayudan a mejorar sus trabajos y a pensar en más trabajos a enca  Uno (Santa Fe)
El teatro hace inventario  (13/06/13) El lunes 17 y martes 18 se llevará a cabo el Segundo Inventario del Teatro Santafesino, en las salas del Foro Cultural de la UNL, 9 de Julio 2150. Esta actividad se enmarca en los diez años del Argentino de Teatro, festival que tendrá lugar en noviembre d  El Litoral
El Teatro como herramienta educativa  (28/03/25) Cada 27 de marzo, el mundo conmemora el Día Internacional del Teatro, una fecha instaurada en 1961 por el Instituto Internacional del Teatro (ITI) de la UNESCO con el propósito de reconocer y resaltar el impacto de las artes escénicas en la sociedad  Rosario3
El té verde mejoraría trastornos del sueño  (26/05/08) Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Lousiville sugiere que el té verde podría ayudar al cerebro a lidiar con los trastornos del sueño. Según la explicación de los especialistas, las hojas de té no fermentadas podrían contrarrestar  Clarín
El tango, del salón de baile a la sala de terapia  (21/04/08) El tango se ha trasladado de los salones de baile a las salas de terapia de enfermedades como el Alzheimer o el Parkinson en los últimos años, mientras proliferan los estudios científicos que demuestran que el 'dos por cuatro' beneficia la salud, según va  El Mundo (España)
El tango mejora el equilibrio en pacientes que sufren Parkinson  (15/02/08) Cuando escuchen un tango, la gente que sufra de mal de Parkinson querrá dirigirse a la pista de baile. Es la conclusión de un estudio de la Universidad de Washington, en Estados Unidos, según el cual cuando estos pacientes toman clases de tango, observan   Clarín
El tan ancho y cercano oeste rosarino  (27/05/13) El estudio de la Facultad de Arquitectura de la UNR indica que los cambios demográficos y las nuevas modalidades de urbanización dispersas inciden de manera directa en la configuración de una nueva estructura y demandas de la zona.  Página 12
El tan ancho y cercano oeste rosarino  (28/05/13) El estudio de la Facultad de Arquitectura de la UNR indica que los cambios demográficos y las nuevas modalidades de urbanización dispersas inciden de manera directa en la configuración de una nueva estructura y demandas de la zona.  Rosario 12
El tan ancho y cercano oeste rosarino  (31/05/13) El estudio de la Facultad de Arquitectura de la UNR indica que los cambios demográficos y las nuevas modalidades de urbanización dispersas inciden de manera directa en la configuración de una nueva estructura y demandas de la zona.  Página 12

Agenda