Síntesis de Noticias Educativas

La Opinión (Rafaela)

UTN Rafaela cumple 53 años

La Regional Rafaela cumple 53 años de su creación: una Universidad que sigue creciendo.

Castellanos (Rafaela)

UTN cumple 53 años

Hoy la Facultad Regional Rafaela, referencia indiscutida de formación académica y profesional en Rafaela y la región, cumple 53 años desde su creación. En la actualidad, cuenta con tres ingenierías, dos licenciaturas, tres tecnicaturas universitarias y do

Una emotiva sesión ordinaria en la Escuela «25 de Mayo»

Los concejales votaron siete proyectos, que incluyó la declaración de interés municipal por su centenario. "Estamos recibiendo los 100 años con mucha emoción y con mucho trabajo", destacó el director de la primaria Miguel Oros. Hablaron Carla Boidi y Juan

Rosario 12

La Universidad vuelve por un presupuesto real

Desde la UNR, Bartolacci alertó el impacto del desfinanciamiento. Luego del paro, Coad registra un éxodo de docentes que renuncian por bajos salarios

3201 a 3220 de 49772

Título Texto Fuente
Hallan cepa de VIH más veloz  (19/02/15) Un equipo de científicos belgas y cubanos detectó en Cuba una nueva cepa del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) que desarrolla el sida con mayor rapidez que el resto de los subtipos identificados hasta ahora.   Página 12
Hallan el fósil de la madre más antigua de la Tierra  (29/05/08) Un equipo de científicos australianos presentó los restos fosilizados de la madre vertebrada más antigua jamás descubierta, un pez placodermo (con caparazón) con su embrión aún unido por el cordón umbilical.  La Capital (Rosario)
Descubren origen de la esclerosis múltiple  (27/06/07) Un equipo de científicos argentinos, encabezado por Gabriel Rabinovich descubrió que cuando la proteína galectina-1, capaz de matar a los linfocitos T, no está presente, es posible que se desarrollen enfermedades autoinmunes, como la esclerosis múltiple y  La Capital (Rosario)
Un virus de diseño contra los tumores  (22/05/12) Un equipo de científicos argentinos diseñó un virus que se “carga” en células madre y viaja a través de ellas hasta el interior del tumor para atacarlo. El desarrollo podría ser usado en cánceres de ovarios, colon, páncreas y melanoma.  Página 12
Descubrimiento clave por una vacuna contra la bronquiolitis  (16/12/08) Un equipo de científicos argentinos descubrió por qué en 1967 falló una vacuna contra la bronquiolitis, lo que abre la puerta para crear una inmunización efectiva contra una enfermedad que cada año causa la muerte de un millón de niños en el mundo.  El Litoral
Bronquiolitis: dos argentinos abren la puerta a una vacuna  (17/12/08) Un equipo de científicos argentinos descubrió por qué en 1967 falló una vacuna contra la bronquiolitis, lo que abre la puerta para crear una inmunización efectiva contra una enfermedad que cada año causa la muerte de un millón de niños en el mundo.  Uno (Santa Fe)
Hallan una nueva especie prehumana  (09/04/10) Un equipo de científicos anunció ayer que había encontrado los huesos de una nueva especie de homínido que vivió hace alrededor de dos millones de años durante el misterioso período que abarca el surgimiento de la familia humana.  La Nación
Científicos chinos modificaron embriones  (23/04/15) Un equipo de China logró "editar" el genoma de embriones humanos y reemplazar el gen responsable de la beta-talasemia o anemia del Mediterráneo. Sin embargo, asegura que la técnica aún "no está lista" para su uso en la práctica médica.   La Nación
El motor del Mediterráneo  (21/11/08) Un equipo de biólogos y físicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Baleares han descubierto que las praderas de posidonia oceánica de las islas son "imprescindibles" para el mantenimiento del flujo genético y la  El Mundo (España)
Maíz transgénico con tres vitaminas 'made in Spain'  (28/04/09) Un equipo de biólogos moleculares de la Universidad de Lérida ha creado un maíz transgénico hipervitamínico. Según sus autores, podría servir como aporte vitamínico en las regiones pobres con una dieta única de cereales, donde existen graves problemas san  El Mundo (España)
Canibalismo galáctico  (08/09/10) Un equipo de astrónomos ha detectado señales que indican que las 'galaxias enanas' están siendo devoradas por las galaxias espirales más grandes. Un equipo internacional ha observado los signos característicos de este proceso que ocurre en las galaxias le  El Mundo (España)
Astrónomos de EEUU descubren una supernova de 140 años, la más joven de la Vía Láctea  (15/05/08) Un equipo de astrónomos ha descubierto la supernova más joven de la Vía Láctea, de sólo 140 años y a la que se estaba siguiendo la pista desde hacía más de dos décadas. El nuevo descubrimiento ayudará a determinar con mayor exactitud la frecuencia con la   El Mundo (España)
Descubren un planeta de tamaño similar a la Tierra en el sistema más cercano  (17/10/12) Un equipo de astrónomos europeos ha descubierto un planeta con una masa algo mayor que la de la Tierra orbitando una estrella en el sistema Alfa Centauri, el más cercano al nuestro, según ha informado el Observatorio Austral Europeo.  El Mundo (España)
Un planeta de otra galaxia 'engullido' por la Vía Láctea  (19/11/10) Un equipo de astrónomos europeos ha descubierto el primer planeta extrasolar cuyo origen está en una galaxia que no es la Vía Láctea. Después de 15 años de hallazgos, en los que se han descubierto casi 500 astros orbitando estrellas, el 13044b es, además,  El Mundo (España)
Hallan la estrella más luminosa del Universo  (22/07/10) Un equipo de astrónomos descubrió una estrella que brilla 10 millones de veces más que el Sol y que lo supera, además, unas 265 veces en masa. Fue identificada dentro de un grupo de estrellas que posee la mayor masa hallada hasta el momento.  Clarín
Descubren astro 18 veces más grande que la Tierra  (08/08/07) Un equipo de astrónomos descubrió el mayor exoplaneta (externo al Sistema Solar) observado hasta el momento. Su radio es unas 18 veces el de la Tierra. El cuerpo celeste, a pesar de su tamaño gigante, tiene una densidad tan baja que podría flotar en el ag  La Capital (Rosario)
Astrónomos canadienses descubren un planeta que orbita una estrella muy similar al Sol  (16/09/08) Un equipo de astrónomos canadienses ha logrado captar las primeras imágenes de un planeta fuera de nuestro sistema que orbita una estrella muy parecida a la nuestra. Se considera un hito astronómico.  El Mundo (España)
Hallan cementerio de naves antiguas en una isla italiana  (24/07/09) Un equipo de arqueólogos utilizando tecnología de sonar para explorar el lecho marino descubrió un "cementerio" de cinco antiguos naufragios romanos en perfecto estado, en las aguas de la pequeña isla italiana de Ventotene.  La Capital (Rosario)
Descubren la tumba de un jefe que reinó antes de los incas  (04/07/07) Un equipo de arqueólogos peruanos, encabezado por el descubridor del Señor de Sipán, confirmó ayer el hallazgo de la tumba de una autoridad mochica aún más antigua que la del llamado Tutankamón de América, al encontrar en ella joyas y enseres de gran valo  La Voz del Interior (Córdoba)
Hallan el sitio exacto donde fue asesinado el emperador Calígula  (03/11/08) Un equipo de arqueólogos italianos acaba de encontrar el sitio exacto en el que hace 1.967 años fue asesinado Calígula, el perverso, escandaloso, excéntrico y cruel emperador romano. Se trata de una entrada a una cripta ubicada bajo la domus (casa) del em  Clarín

Agenda