El Litoral
La Universidad Católica de Santa Fe celebró los 25 años de su sede en Reconquista
La sede San Jerónimo de la Universidad Católica de Santa Fe en la ciudad de Reconquista celebró sus primeros 25 años de vida. El obispo de Reconquista, monseñor Ángel Macín, junto al presidente del Directorio, Armando De Feo; y el rector Eugenio Martín De
Niñas protagonistas de talleres y ciencia: se celebró el "Ada Lovelace Day" en Santa Fe
La jornada se realizó en paralelo en 80 sedes de toda Latinoamérica. Busca despertar vocaciones científicas en niñas de 10 a 12 años. Con talleres lúdicos y conexiones internacionales, el encuentro crece año a año y pone en primer plano el rol de las muje
Inicia en Santa Fe un ciclo de diálogos para empezar a pensar la regulación de pantallas durante la niñez
Con entrada libre y destacados expositores, la Defensoría provincial de Niños, Niñas y Adolescentes dará comienzo a una serie de conversatorios sobre derechos en entornos digitales y sus desafíos regulatorios ante los entornos virtuales.
Mammarella: "El presupuesto para universidades está, solo que no tiene afectación por parte del Ejecutivo"
El Senado repuso la vigencia de la ley que garantiza fondos para las universidades públicas al rechazar el veto presidencial. El rector de la UNL celebró la decisión y dijo que ahora hay que resolver el presupuesto 2026.
Microorganismos en fuga: el éxito educativo de ASSAl en la Primavera Científica
La Agencia de Seguridad Alimentaria de Reconquista (ASSAL) cautivó a más de 1.000 estudiantes con una campaña interactiva centrada en la higiene de manos, demostrando su rol estratégico en la prevención y educación sanitaria.
La Opinión (Rafaela)
Preinscripciones a los Jardines Municipales 2026
Será desde el 27 de octubre y hasta el 7 de noviembre, en cada una de las instituciones educativas municipales.
Rosario3
En Mendoza multarán a padres de alumnos que hacen bullying: “No es una medida eficaz, lo que ayuda es capacitarlos”
Es un proyecto de ley que se debate en la provincia cuyana a partir del caso de una adolescente que se atrincheró en un aula el mes pasado con un arma. La mirada del dirigente de la organización Si nos reímos, nos reímos todos
El boom de los audiolibros y podcasts educativos
Cada vez más adolescentes y universitarios eligen escuchar para aprender: los audiolibros y podcasts educativos se convirtieron en una herramienta clave en tiempos de pantallas y multitarea. Qué hay detrás de esta tendencia y cómo puede transformar la for
¿Qué pasa con los chicos que no terminan la secundaria en Argentina?
Solo 10 de cada 100 estudiantes llegan a terminar la secundaria “en tiempo y forma” con los aprendizajes esperados. Este artículo explica cuánto pesa ese número, por qué ocurre, qué consecuencias trae para quienes lo sufren y qué políticas y prácticas mue
Rosario 12
El gran sueño de tres estudiantes
En la última década, Rosario pudo destacarse en los mundiales del International Collegiate Programming Contest (ICPC).
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Los mejores consejos para no distraerse a la hora de estudiar (19/02/24) | Este artículo busca detectar cuáles son las distracciones y propone consejos para poder optimizar la concentración a la hora de estudiar. | Rosario3 |
Los mejores consejos para optimizar la velocidad de lectura (19/03/24) | Varios son los motivos para mejorar velocidad de lectura, por ello es importante tener en cuenta estos consejos | Rosario3 |
Los mejores juegos para mejorar el lenguaje y la expresión oral en clase (25/11/19) | Estas actividades tienen como principales objetivos estimular la imaginación y, con ello, el deseo de expresarse oralmente (hablar) y de escuchar. | Rosario3 |
Los mejores libros de Inteligencias Múltiples para docentes (28/10/19) | Entre toda la bibliografía que podemos encontrar al respecto, éstos son los esenciales como referencia para adentrarse en el conocimiento de la teoría así como para ampliar el campo de conocimiento | Rosario3 |
Los mejores métodos para tomar apuntes de un texto y en clases (22/07/24) | Haciendo lecturas o presenciando una clase, la toma de apuntes es fundamente para resumir el contenido académico. | Rosario3 |
Los méritos de la docente de la UNL miembro de la Academia Nacional de Medicina (26/06/18) | Yolanda Bolzon de Lombardo también es investigadora del Conicet y se destaca por sus aportes científicos sobre el metabolismo. | LT10 |
Los métodos más efectivos para preparar un examen: estrategias respaldadas por la ciencia (25/02/25) | Prepararse para un examen puede ser una tarea desafiante, pero con las estrategias adecuadas, los estudiantes pueden mejorar significativamente su rendimiento académico | Rosario3 |
Los microbios constituyen hasta 90 % de la biomasa marina (22/04/10) | Son los seres más pequeños que habitan los océanos, pero los microbios y el zooplancton pueden conformar hasta el 90 por ciento de la biomasa marina y juegan un papel vital en los ecosistemas terrestres, según investigaciones divulgadas por el Censo de la | El Litoral |
Los microbios constituyen hasta el 90% de la biomasa marina (19/04/10) | Son los seres más pequeños que habitan los océanos, pero los microbios y zooplancton pueden conformar hasta el 90% de la biomasa marina y juegan un papel vital en los ecosistemas terrestres, según investigaciones divulgadas por el Censo de la Vida Marina | El Mundo (España) |
Los microbios de las cuevas serán los últimos seres vivos de la Tierra (06/11/12) | Justo antes de que la Tierra se convierta en un planeta inhabitable por el calor del Sol, dentro de unos 2.800 millones de años aproximadamente, solo quedarán unos seres vivos en la Tierra: los microbios que habitan las cuevas subterráneas. | El Mundo (España) |
Los microbios del 'inframundo' que viven sin luz ni oxígeno (16/02/16) | Un grupo de investigadores de Suecia y EEUU descubren un nuevo grupo de microorganismos capaces de vivir en las profundidades del subsuelo y del lecho marino y comienzan a desvelar cómo logran sobrevivir en esas condiciones. | El Mundo (España) |
Los microbios están detrás de los aromas del vino (09/10/15) | Un estudio de biólogos ingleses y neozelandeses mostró cómo ciertos microorganismos son los culpables de aromas y sabores específicos, que distinguen a los distintos terroirs. | La Nación |
Los miles de años del antecesor del virus del sida (17/09/10) | El virus de la inmunodeficiencia simia (SIV, por sus siglas en inglés) no surgió hace cientos de años, como se pensaba, sino que es mucho más antiguo. Un estudio, del que se hace eco la revista 'Science', afirma que su origen se remonta, como mínimo, a 32 | El Mundo (España) |
Los ministros de Educación avanzan con el nuevo método para enseñar Matemática (05/07/18) | Es una iniciativa del Ministerio de Educación nacional. Buscan revertir los malos resultados en los aprendizajes. Se implementará a partir de 2019. | Clarín |
Los ministros de Educación de todo el país aprobaron la "Secundaria 2030" (07/12/17) | En el marco de la 84° edición del Consejo Federal de Educación, llevado a cabo en San Fernando, provincia de Buenos Aires, los ministros de Educación de todo el país aprobaron por unanimidad la resolución “Secundaria 2030”. | El Litoral |
Los ministros de Educación de todo el país debatirán jueves y viernes en Santa Fe (06/04/16) | Participarán del Consejo Federal de Educación, que será presidido por el ministro de Educación y Deportes de la Nación, Esteban Bullrich. Estarán los titulares de las carteras educativas provinciales. | Uno (Santa Fe) |
Los ministros de Salud y Educación definen el protocolo Aula Segura para la vuelta a clases (10/02/22) | En él se evaluará el protocolo Aula Segura, que comprende los pilares del plan para el retorno a las escuelas: asistencia cuidada, vacunación, uso de barbijo, ventilación, higiene y limpieza, y distancia. | La Opinión (Rafaela) |
Los mismos métodos dan iguales resultados (15/09/17) | Los neurocientíficos coinciden en que se aprende por repetición. Pero siempre hay excepciones a la regla. Y en este convulsionado escenario de tomas de escuelas porteñas, queda en claro que ni los funcionarios ni los alumnos han aprendido mucho. | La Nación |
Los mismos temas, en la investigación de médicos argentinos (08/10/13) | El Premio Nobel de Medicina o Fisiología de este año se otorgó a los doctores James Rothman, Randy Schekman y Thomas Südhof por temas que también se investigan en la Argentina. | La Nación |
Los mitos de la clase media (23/02/15) | Adamovsky es historiador, Vargas es antropóloga social y Visacovsky, antropólogo cultural. Los tres integran un grupo de estudio que viene replanteando los modos de pensar las clases medias en la Argentina. | Página 12 |