LT10
Cómo será la experiencia en una escuela de Villa Cañás con la profe creada por IA
La directora de la EEMPI N°3.004, Gabriela Farina, adelantó lo que se vivirá en el establecimiento desde el próximo lunes, cuando "Zoe" llegará a los celulares y computadoras de los chicos para darles un curso extracurricular.
El Litoral
Diez años de atención y aprendizaje en el Consultorio Podológico de la UNL
Con más de 100 pacientes por mes, combina el aprendizaje en terreno con un servicio de salud accesible, abierto y de calidad.
Día del Veterinario: capacitaciones que enriquecen a los futuros profesionales
En Reconquista, la UCSF realizó una jornada sobre Odorología Forense, una disciplina que crece constantemente dentro del ámbito judicial y criminalístico argentino.
El Instituto Superior "Brown" capacitará a su comunidad educativa en Lengua de Señas Argentina
Con el impulso de un Plan de Mejora, el ISP N° 8 formará a docentes, estudiantes y personal administrativo en Lengua de Señas Argentina, en un abordaje integral que pone el foco en los derechos lingüísticos y la cultura sorda.
Uno (Santa Fe)
Comienza una semana de paro de los docentes universitarios en Santa Fe
Profesionales nucleados en Adul paralizarán todas sus actividades desde el lunes 11 de agosto al domingo 17. Denuncian una pérdida del 38% de su poder adquisitivo frente a la inflación.
La Opinión (Rafaela)
Docentes y no docentes de la UBA inician hoy un paro por recomposición salarial
Será por 24 horas, por lo cual no se iniciarán las clases del segundo cuatrimestre. El martes habrá actividades de visibilización.
Rosario3
La escuela secundaria hacia un modelo más flexible y conectado con el futuro
En los últimos años, el debate sobre cómo debe ser la escuela secundaria del siglo XXI ha ganado fuerza
El diagrama de Gantt: una herramienta para organizar el tiempo… también en educación
El tiempo es uno de los recursos más valiosos, pero también uno de los más difíciles de administrar. En este punto, el diagrama de Gantt se presenta como un aliado para planificar y visualizar proyectos, ya sea la construcción de un puente, el lanzamiento
Rosario 12
La lucha une a UTN y UNR
La semana comienza con medidas de fuerza en la Universidad Nacional de Rosario (UNR), donde habrá un paro docente del 11 al 14 de agosto, que dejará sin actividad a la institución durante toda la semana, por el día no laborable del viernes.
"Nunca estuvimos tan mal como en este momento"
La derrota del Gobierno en Diputados entusiasma a Franco Bartolacci para que haya presupuesto aprobado por el Congreso en 2026. Desprecio a los radicales de Milei.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Los universitarios utilizan poco los recursos digitales (28/07/14) | La mayoría entra a sitios indicados por sus profesores. Seis de cada 10 leen artículos “on line” sobre su carrera, y sólo 27% ingresa a bibliotecas virtuales. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Los universitarios van a las urnas (08/04/08) | Unos 60 mil alumnos de la UNR comenzarán hoy a votar representantes para la conducción de centros de estudiantes y consejeros directivos en las 12 facultades. La elección será clave para la asamblea de septiembre donde se decidirán las autoridades de la F | La Capital (Rosario) |
Los universitarios van al paro (24/04/08) | Los profesores de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) se sumarán a un paro lanzado ayer por el plenario de secretarios generales de la Confederación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) y que se cumplirá el martes y miércoles próximos. | La Capital (Rosario) |
Los universitarios van al paro por cinco días (26/04/16) | En la UNL, los docentes que adhieren a la Asociación de Docentes de la Universidad del Litoral (Adul) se sumarán a este paro de 120 horas. | Castellanos (Rafaela) |
Los universitarios vuelven a analizar el curso de la paritaria (28/05/15) | La última propuesta del gobierno, fijada en un 27 por ciento, fue rechazada por buena parte del sector docente universitario. En algunos ámbitos ya se habla de medidas de fuerza que implican no dar clases. | El Diario (Paraná) |
Los universitarios, a punto de acordar sueldos (21/04/09) | El Ministerio de Educación ofreció ayer a los sindicatos de profesores universitarios un aumento del 15,5 por ciento remunerativo y bonificable en dos cuotas, en abril y julio, lo que fue considerado “aceptable” por los dirigentes, en la primera reunión p | La Voz del Interior (Córdoba) |
Los útiles escolares aumentaron un 15% a días de la vuelta al cole (12/02/10) | Si bien se estima que el rubro está un 15 por ciento arriba con respecto al año anterior, una canasta básica escolar puede costar de 100 a 400 pesos. Depende de las marcas elegidas. | Uno (Santa Fe) |
Los útiles escolares aumentaron un 42% y ahora más padres demoran la compra (13/02/15) | La vuelta a clases. Surge de un relevamiento de Clarín. Las mayores subas impactaron en artículos básicos, como carpetas, tijeras, marcadores y lapiceras. Los comerciantes creen que la mayoría saldrá a comprar sobre la hora. | Clarín |
Los útiles escolares cuestan un 15 % más que hace un año (07/02/11) | Algunos productos llegaron con subas mayores que otros. Hubo una inusual venta de útiles escolares para Navidad. | El Litoral |
Los útiles escolares cuestan un 25 por ciento más que en 2008 (20/02/09) | Los útiles e indumentarias escolares aumentaron un 25 por ciento con respecto a 2008. Los datos surgen de un relevamiento realizado por la Oficina Municipal de Defensa del Consumidor, desde donde también aconsejan cómo comprar mejor. | La Capital (Rosario) |
Los útiles escolares para este año se venden con aumentos de hasta el 55 por ciento (06/02/17) | La canasta puede costar entre los 1.200 y 3.000 pesos. Los productos de marcas o bajo licencias son los que más remarcaron sus precios. | La Capital (Rosario) |
Los útiles se quedan en casa (02/03/09) | El ciclo lectivo comienza con paros docentes en 14 provincias. Los maestros paran y marchan hoy en la Capital. En la provincia de Buenos Aires, la huelga continuará parcialmente mañana. El conflicto más fuerte está en Río Negro. La mayoría de los gremios | Página 12 |
Los útiles subieron un 15 por ciento pero aún conservan ofertas (10/02/10) | Si bien se estima que el rubro está un 15 por ciento arriba con respecto al año anterior, una canasta básica escolar puede costar de 88 a 400 pesos. Depende de las marcas elegidas. | La Capital (Rosario) |
Los útiles tuvieron un aumento extra y salen 35% más caros (07/02/14) | Es el alza promedio con las alternativas económicas respecto a 2013. Pero llega al 60% en algunos productos importados. Tras la devaluación, las librerías reajustaron los precios que ya habían subido. | Clarín |
Los útiles, entre 15 y 25% más caros (04/02/08) | Cuando falta menos de un mes para el comienzo de las clases, los padres que quieran adelantarse en la compra de útiles escolares se encontrarán con una sorpresa poco agradable: el precio de la canasta escolar ya registra un aumento de por lo menos el 15 p | La Nación |
Los valores humanos y el valor del dinero (15/09/09) | Si la Universidad Nacional de Córdoba decide recibir los fondos de minera La Alumbrera, quedará la duda de si podrá seguir dando cuentas a la sociedad cordobesa de ser una institución moralmente proba, seria e incorruptible. Por Fernando Barri, docente e | La Voz del Interior (Córdoba) |
Los vándalos fueron a la escuela (26/03/10) | En las narices de la policía. En las escuelas -primaria y secundaria- de barrio Caima, dos o más ladrones robaron cuanto pudieron y se dieron tiempo para escribir frases agraviantes contra directivos, docentes y alumnos. | El Litoral |
Los varones siguen haciendo podio en los promedios de la UNC (09/11/12) | Por tercer año consecutivo, un joven fue el mejor de la camada que egresó en 2011. Se trata de Carlos Esteban Budde, quien se graduó en Ciencias de la Computación con 9,74 de promedio. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Los varones tienen más sobrepeso e hipertensión (10/02/14) | Lo muestra un relevamiento realizado en Mar del Plata y Villa Gesell. | La Nación |
Los vecinos confían más en la policía comunitaria que en la tradicional (23/06/16) | Este miércoles se presentó en la UNL un informe de evaluación sobre la experiencia de la policía comunitaria en barrio Barranquitas de nuestra ciudad, realizado sobre la base de entrevistas a efectivos de esa fuerza y a vecinos. | LT10 |