El Litoral
Seis de cada diez chicos sufrieron violencia o discriminación en el aula o en redes sociales
El 63% de los estudiantes de 6° grado reportó haber sido agredido por un compañero y el 36% se sintió discriminado. Especialistas piden estrategias integrales que promuevan vínculos positivos y aprendizajes seguros.
La ONG Argentinos por la Educación formará a profesionales comprometidos con la política educativa
Lanza un programa especializado llamado "Red Federal de Política Educativa", que busca consolidar una comunidad de personas que trabajen en colaboración y articulación con distintos sectores para lograr mejoras en la educación.
El Jardín Municipal de Alto Verde cumplió ocho años
La institución conmemoró un nuevo año junto a los más pequeños. Romina Pfirter, directora del establecimiento, dialogó con CyD Litoral y brindó detalles sobre el festejo. También estuvo presente la secretaria de Educación de la ciudad de Santa Fe, María A
Castellanos (Rafaela)
Se pone color al patio del Colegio San José
En el marco de los 100 años de carisma marista, el artista Cristian Camargo hizo una guía artística para construir un mural colectivo con estudiantes y personal de los tres niveles educativos.
Rosario3
Matemáticas: Jugar para aprender
En Argentina, existen numerosas propuestas que transforman el aprendizaje de las matemáticas en una experiencia lúdica, creativa y significativa
Más allá del aula: el valor formativo de los campamentos escolares
Los campamentos escolares no son solo experiencias memorables: son también espacios educativos con un altísimo valor formativo, donde se trabajan habilidades que difícilmente se enseñan en el aula
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El mapa más detallado de la anatomía del cerebro (24/06/13) | El interés que suscita el cerebro humano no hace sino crecer a medida que la tecnología permite desentrañar poco a poco los misterios del órgano más desconocido de nuestro organismo. | El Mundo (España) |
El mapa más completo de la maquinaria que regula el genoma humano (19/02/15) | Se publican de forma simultánea dos docenas de estudios sobre el epigenoma. Se trata de modificaciones químicas que controlan el funcionamiento del ADN. Comprender y estudiar el epigenoma servirá para entender y tratar enfermedades. | El Mundo (España) |
El mapa global de las infecciones (29/10/14) | Estudio de los últimos 33 años. En las últimas tres décadas, se han registrado más de 12.000 epidemias. En total, los brotes infecciosos han afectado a 44 millones de personas. | El Mundo (España) |
El mapa genético del virus: la ciencia da una esperanza (27/07/09) | Científicos del Malbrán lograron decodificar el genoma del virus influenza que circuló en la Argentina y esta región continental. Un especialista explica los alcances de esta secuenciación, que permitiría conocer el grado de mutación del virus. Y diseñar | El Litoral |
El mapa del apocalipsis ambiental (23/10/09) | Auguran Un escenario catastrófico para la argentina. A 45 días del comienzo de la cumbre de Copenhague sobre cambio climático, los ministros británicos de Asuntos Exteriores y de Energía y Cambio vaticinaron un futuro negro. Incendios, desertificación y f | Desconocido |
El mapa de la maquinaria celular humana (29/05/14) | De las proteínas humanas. Investigadores publican el primer borrador de proteínas humanas. Este hito científico será útil para conocer mejor las enfermedades. Estos datos también se usarán para el desarrollo de fármacos. | El Mundo (España) |
El mapa de la huelga (27/02/13) | Además de la provincia de Buenos Aires, otros ocho distritos sufrieron ayer paros docentes: Santa Fe, Mendoza, Neuquén, Entre Ríos, Chaco, Tierra del Fuego, Santiago del Estero y Corrientes, mientras continúan las negociaciones salariales. | Página 12 |
El mapa de la actividad del genoma (16/09/13) | Un equipo internacional secuencia el ARN de 462 individuos. El hallazgo abre la puerta a monitorizar diagnósticos y tratamientos. | El Mundo (España) |
El manuscrito más importante de la biología, en disputa (03/06/10) | El manuscrito más importante de la historia de la biología moderna, que estaba perdido desde hacía mucho tiempo, reapareció en medio de una gran disputa sobre su titularidad. El documento contiene los pasos que siguió Gregor Mendel en sus experimentos con | La Nación |
El manual de las villas (16/09/09) | Cómo armar la traza en un predio tomado. Cómo encarar el proceso de autoconstrucción. Cómo transformar la villa en un barrio que cumpla con las normas. Un grupo de estudiantes de distintas carreras de la UBA tiene casi listo un Manual de Urbanismo para se | Página 12 |
El manejo de los fondos propios trabó la Asamblea Universitaria (26/09/07) | El Rector de la UNR suspendió el debate por los cánticos de los estudiantes cuando se discutían cuestiones financieras. Antes, se ratificó la gratuidad y el ingreso irrestricto. | Rosario 12 |
El mamboretá, un insecto que pierde la cabeza por amor (06/10/08) | El macho de la mantis religiosa suele ser devorado por la hembra durante la copulación o después de ella. Pero, según una investigadora de la UBA, no es cómplice, sino que se esfuerza para evitar ser "almorzado". | La Nación |
El malestar docente se paseará por las calles (02/03/22) | Convocada por Sadop, habrá una marcha por Oroño hasta la plaza del Foro y Amsafé Rosario marchará -junto a ATE- a la plaza San Martín. Reclaman una nueva oferta. | Rosario 12 |
El malestar de padres, alumnos y docentes no afloja en el Pellegrini (31/08/07) | El conflicto de la Escuela Carlos Pellegrini continúa su larga marcha. El malestar de padres, alumnos y parte de los docentes contra las nuevas autoridades del colegio se reactivó después de que el rector Juan Carlos Viegas obtuviera el visto bueno del Co | Página 12 |
El malestar de "Padres Organizados" ante la falta de definiciones sobre el calendario escolar (09/11/22) | La agrupación "Padres organizados" se expresó en un escrito considerando el problema de la falta de certezas sobre la finalización de las clases en Santa Fe | Uno (Santa Fe) |
El malentendido con la maestra finalista al premio por la mejor educadora del mundo (23/06/17) | La docente Silvana Corso fue la única argentina que viajó a Dubai como finalista del premio considerado como el Nobel al mejor maestro del mundo; el Gobierno iba a descontarle los días y reconoció el error. | La Nación |
El Malbrán va por la vacuna (07/08/09) | Científicos del Instituto Malbrán aseguraron que el Estado nacional cuenta con la tecnología y los recursos humanos necesarios para producir la vacuna contra la gripe A. | Desconocido |
El Malbrán será referente regional para estudiar el papilomavirus (21/05/09) | El HPV, causante del cáncer de cuello de útero. La OMS designó al instituto porteño centro de una red sudamericana de laboratorios. Estos harán vigilancia virológica, tipificando y mapeando los muchos tipos de HPV que circulan por la región. | La Nación |
El Malba impulsa un efecto virtuoso (20/09/11) | Se diría que la celebración de los diez años de Malba ha impulsado un efecto de inauguraciones y festejos que convierten a Buenos Aires en la capital del arte de esta parte del mundo. | La Nación |
El Malba crecerá 4.000 metros cuadrados, bajo una plaza (12/12/12) | La Legislatura porteña aprobó el lunes el plan de ampliación subterránea del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba), un museo privado fundado por el empresario Eduardo Costantini. | Clarín |