Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Zoe, la primera profesora realizada con IA dará clases en Santa Fe

Un colegio de Villa Cañás se prepara para recibir a la primera docente con IA de Latinoamérica. El 11 de agosto se activará los módulos para trabajar sobre IA y marketing.

El Litoral

La UCSF, presente en la 28° Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas

Rectoras y rectores de universidades católicas de los cinco continentes se reunieron en la Universidad del Valle de Atemajac, campus Guadalajara (México). Se contó con la participación del cardenal Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cu

Denuncia en el examen de residencias médicas: los egresados de la UNL fueron exceptuados del fraude

El Ministerio de Salud confirmó que finalmente serán 141 los postulantes que deben rendir nuevamente. Entre los primeros apuntados hubo recibidos de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. Tras un análisis del historial académico, fueron eximidos de re

Llega a Villa Cañás “Zoe”, la primera IA educativa de Latinoamérica

La directora de la EEEMPI 3004 "San José", Gabriela Farina, explica qué significa esta prueba piloto y destaca que, de ninguna manera, reemplaza a los docentes.

Uno (Santa Fe)

Distrito por distrito, cuándo terminan las clases este 2025

Si bien el Consejo Federal de Educación determinó que deberá contará con un mínimo de 190 días de clases, las fechas varían según los distritos

La Opinión (Rafaela)

Continúan las acciones ambientales en instituciones educativas

El compromiso con la educación ambiental sigue creciendo en la ciudad, gracias al trabajo del Instituto para el Desarrollo Sustentable con directivos, docentes y estudiantes.

Castellanos (Rafaela)

Educación, ciencia y territorio: INTA Rafaela presenta su Experiencia Educativa 2025

Por primera vez, INTA Rafaela reunirá en una misma semana sus tres propuestas formativas más reconocidas: las Jornadas Escolares, el Encuentro de escuelas agrotécnicas y el Seminario de producción lechera para estudiantes universitarios. Del 15 al 19 de s

Rosario3

Ciencia en vivo desde el fondo del mar: la expedición argentina que conecta con las aulas

A 3.900 metros de profundidad frente a las costas de Mar del Plata, un equipo de científicos argentinos y extranjeros lidera una expedición submarina sin precedentes. Pero lo más sorprendente no está solo bajo el agua: está también en las escuelas

Hong Kong, el nuevo imán educativo global

Mientras Estados Unidos enfrenta cuestionamientos crecientes sobre el rumbo de su sistema educativo, Hong Kong emerge como un destino cada vez más atractivo para estudiantes internacionales que buscan calidad, innovación y proyección global

33541 a 33560 de 50007

Título Texto Fuente
Un informe estima que los estudiantes argentinos se atrasaron casi dos años en conocimientos por la pandemia  (03/06/22) El problema está relacionado al cierre de escuelas por coronavirus y a la extensión de la virtualidad. Alberto Fernández llamó a “redoblar esfuerzos”.  El Litoral
El alcoholismo se puede tratar  (14/05/14) El problema del alcoholismo es cada vez más importante en el mundo. Una revisión de un centenar de estudios avala la eficacia de las terapias. Los médicos insisten en que los pacientes se deben involucrar en la terapia.  El Mundo (España)
Es crítica la falta de vacantes escolares  (20/11/07) El problema de la falta de vacantes en los establecimientos educativos de nivel inicial parece un problema sin solución: más de 6000 niños y niñas menores de cinco años están sin lugar en las salas de jardín de infantes, según surge de un informe presenta  La Nación
Cuatro proyectos por las juntas docentes  (30/11/11) El PRO no tiene los votos para imponer su proyecto para modificar el Estatuto Docente. A los legisladores que representan a los gremios tampoco les alcanza para mandarlo a archivo. Otras dos iniciativas se presentan cono alternativa.  Página 12
Salario docente: buscan el blanqueo de códigos en negro  (06/06/08) El principal sindicato docente, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), no puede todavía saldar la discusión interna de cara a la negociación salarial que iniciará en la segunda quincena de este mes con el Gobierno provincial.  El Diario (Paraná)
Docentes: la discusión salarial podría darse después del 25  (10/02/09) El principal sindicato del sector, Agmer, ya tiene votado en un congreso provincial no iniciar las clases el 2 de marzo si antes no hay una oferta. El CGE presentó ayer a los gremios los lineamientos de aplicación de la nueva ley de educación.  El Diario (Paraná)
Los docentes se movilizan hoy por la reapertura de paritarias  (14/11/12) El principal reclamo es el salarial, pero se suman muchos puntos más a la convocatoria de los gremios. UDA anunció un acto público para diciembre, en contra de la política educativa provincial.  Uno (Santa Fe)
Mammarella y Carrera comienzan una gestión marcada por la transversalidad  (04/03/22) El principal objetivo será atacar los problemas como una Universidad y no por facultades. Además, continuarán el proceso anterior acompañado por las necesidades y aprendizajes de la pandemia.  LT10
Se realizó el Congreso Interamericano de Estadística  (01/11/17) El principal objetivo fue identificar grupos de estudiantes con características similares, y al mismo tiempo analizar si estos atributos se encuentran correlacionados con el posterior rendimiento académico del alumno.  Rosario3
El foco estará puesto en la alfabetización  (01/12/23) El principal objetivo es que los chicos lleguen a tercer grado sabiendo leer y escribir. También conformarán un “equipo de intervención” ante casos de inseguridad en escuelas.  Rosario 12
Marcha de protesta de docentes kirchneristas  (07/03/13) El principal gremio docente, la Ctera y el Sadop marcharon ayer al Ministerio de Educación para reclamar la reapertura de la paritaria del sector, que el Gobierno cerró unilateralmente a fines del mes pasado tras fijar en 22 por ciento la suba salarial pa  La Nación
Agmer ratificó el paro de 48 horas y acusó al gobierno  (09/09/08) El principal gremio docente criticó la “intransigencia” del Ejecutivo provincial. La comisión directiva central de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos ratificó los paros de hoy y mañana. Asimismo, responsabilizó al Ejecutivo de “esta grave   El Diario (Paraná)
El kirchnerismo ganó en Ctera y seguirán los mismos dirigentes  (08/09/17) El principal gremio docente a nivel nacional. Sonia Alesso y Roberto Baradel continuarán en la conducción. La izquierda denunció un "fraude escandaloso".  Clarín
Jardín de infantes: cada vez más necesario pero no hay salas para todos  (16/02/17) El principal déficit está en los jardines maternales. Un informe afirma que en la Ciudad falta lugar para la mitad de los chicos. El Gobierno porteño lo desmiente.  Clarín
El Consejo Científico turco censura un reportaje sobre Darwin  (12/03/09) El principal Consejo de Investigaciones Científicas de Turquía ha censurado un reportaje de 15 páginas sobre Darwin cuya publicación estaba prevista en la revista mensual especializada.  El Mundo (España)
Los docentes anunciaron dos nuevos paros de 48 horas  (23/04/13) El primero se convocó para mañana y pasado, y el otro para el 7 y 8 de mayo. Pero el gobierno dictó la conciliación obligatoria y se abrió una negociación de 15 días. Los gremios decidirán si la acatan.  Clarín
Salarios: Amsafe resolvió realizar dos paros de 24 horas   (17/08/16) El primero de ellos tiene como fecha tentativa el 24 de agosto, pero aún no es definitiva. El segundo ya está confirmado para el 2 de septiembre.   LT10
Cursos en la UTN  (05/06/08) El primero dará comienzo el 10 del corriente y será sobre Administración Linux/Unix. Las clases se dictarán los martes de 8 a 11, y estarán a cargo del docente José Luis Gómez, y se entregarán certificados de asistencia y/o aprobación.  El Litoral
Satélite medirá la gravedad para predecir terremotos  (22/08/07) El primer satélite dedicado exclusivamente a medir la gravedad de la Tierra, capaz de detectar la caída de un copo de nieve en un millón de toneladas de aceite, estará operativo el próximo verano europeo, lo que permitirá a los científicos detectar anomal  La Voz del Interior (Córdoba)
AMSAFE repudió las bajas del PROGRESAR y se suma a la marcha del viernes   (28/06/17) El primer relevamiento, realizado por los propios estudiantes, habla de un número superior a 500 alumnos afectados solo en el profesorado. “Vamos a acompañar la manifestación del viernes en ANSES”, comentó Hemilse Cañete.  Reconquista.com.ar

Agenda