El Litoral
Innovación educativa: formar docentes para la era de la inteligencia artificial
La metodología Steam se consolida como una respuesta pedagógica clave ante los desafíos tecnológicos. La Universidad Católica de Santa Fe ofrece formación especializada a través de una diplomatura virtual de 200 horas.
El Colegio Superior N° 42 de Vera tendrá su propio comedor escolar
La iniciativa, que se remonta al año 2020, fue un esfuerzo continuo del equipo directivo y el senador Osvaldo Sosa. El profesor Walter Pighin, la directora Mariela Rojas, la vicedirectora Valeria Montiel y el licenciado Miguel Gómez destacaron el trabajo
Rosario3
Acuerdo por la Educación: avances y deudas en las prioridades educativas de Argentina
Un informe de Argentinos por la Educación señala progresos en la cobertura del nivel inicial y en la alfabetización temprana, pero alerta sobre desafíos en secundaria, aprendizajes y la situación docente
Redescubrir a Cortázar: obras y lecturas que no pasan de moda
Julio Cortázar, maestro del lenguaje y artífice de giros narrativos imposibles de ignorar, sigue convocando lectores de todas las edades
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El humo del tabaco causa diabetes (04/04/11) | Afecta tanto a los fumadores como a los no fumadores que están expuestos al tabaquismo pasivo. | La Nación |
El humo del diésel estropea los pulmones (06/12/07) | Los asmáticos empeoran y la capacidad pulmonar de la población general envejece más de lo normal con la exposición a las micropartículas de la contaminación, que son emitidas a la atmosfera principalmente por los vehículos diésel. Estas son las conclusion | El Mundo (España) |
El humo del cigarrillo también puede causar problemas musculares (22/09/10) | Los fumadores ya no corren el riesgo únicamente de padecer cáncer de pulmón, problemas respiratorios o enfermedad obstructiva crónica (EPOC), sino que también pueden sufrir disfunción muscular, como señala un estudio a cargo de investigadores del Centro d | Clarín |
El huevo y la gallina (22/08/07) | Las incubadoras ayudan a los científicos a transformar sus ideas en prototipos, aplicaciones rentables y en empresas. Este es el caso de un emprendimiento coordinado por el ingeniero industrial Leandro H. Roldán codo a codo con la doctora en química Laura | Página 12 |
El hueso del pie que permitía a 'Lucy' caminar erguida (11/02/11) | Un fósil revela que los 'Australopithecus afarensis' caminaban erguidos. | El Mundo (España) |
El Hubble 'capta' materia oscura en cúmulos de galaxias (14/10/11) | El telescopio espacial Hubble de la NASA y la ESA ha logrado captar la imagen de un cúmulo de galaxias, llamado MAC J1206, con retorcidas formas que, según los astrónomos, son causadas por la misteriosa 'materia oscura', de la que se sabe que tiene el dob | El Mundo (España) |
El Homo sapiens tiene nuevos ancestros (09/08/12) | Hallan restos que respaldan la idea de que hace dos millones de años varias especies de homínidos convivían en el este de Africa. | La Nación |
El Homo naledi es el nuevo tatarabuelo de los humanos (11/09/15) | Sepultados durante lo que se cree que pueden haber sido dos millones de años (¿o acaso 100.000?), yacían 1550 restos fósiles de lo que resultaría ser una nueva rama de la familia humana. | La Nación |
El homínido que se impuso a los grandes depredadores (16/03/10) | Habitó la costa mediterránea de la Península Ibérica, en Vallparadís (Terrasa). Subsistió gracias a una importante capacidad de adaptación al medio. A pesar de su tecnología rudimentaria, se enfrentó a los grandes depredadores. Es el mayor registro arqueo | El Mundo (España) |
El homenaje de Educación (22/03/12) | El Ministerio de Educación homenajeará a docentes y estudiantes detenidos y desaparecidos durante la última dictadura. Mañana, a las 14, en el Palacio Sarmiento, el ministro Alberto Sileoni encabezará la ceremonia. | Página 12 |
El hombre ya contaminó los océanos de casi todo el mundo (15/02/08) | Los científicos han lanzado el alerta enfáticamente: sólo el cuatro por ciento de los mares del mundo no fue perturbado severamente por el hombre. El aserto es el resultado de un estudio presentado ayer en el inicio de la reunión anual de la Asociación Am | La Capital (Rosario) |
El hombre que tuvo una idea genial (05/07/12) | El físico escocés Peter Higgs tuvo un destello genial en 1964 al defender la existencia de una partícula teórica que los físicos de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) –tras una larga búsqueda– posiblemente acaban de hallar. | Clarín |
El hombre que quiere curar el cáncer imprimiendo virus (19/05/14) | Hessel explica cómo se propone curar el cáncer antes que las empresas farmacéuticas: detectando primero virus capaces de matar sólo las células tumorales y fabricarlos después artificialmente en un laboratorio con la ayuda de una impresora 3D. | El Mundo (España) |
El hombre que puso de moda el cerebro (04/07/16) | Facundo Manes se recibió en la Universidad de Buenos Aires e hizo cursos de posgrado en el exterior, donde estudió con destacados investigadores y científicos. | El Diario (Paraná) |
El hombre que inventó la píldora anticonceptiva (03/02/15) | Carl Djerassi defendió el uso del fármaco frente a las críticas de la Iglesia y de la comunidad científica, y dedicó sus últimos años a la escritura tras convertir su rancho en refugio de artistas. | El Mundo (España) |
El hombre que fue sinónimo de ciencia (21/04/09) | Gregorio Klimovsky, su vida, su aporte al saber, la cultura y los derechos humanos. Fue el iniciador de la filosofía de la ciencia y la epistemología en la Argentina. Fue autodidacta. Y una de las figuras emblemáticas de la época de oro de la universidad | Página 12 |
El hombre que dibujó las especies para la teoría de Charles Darwin (23/09/09) | Conrad Martens acompañó al científico en el viaje por Argentina que, 177 años después, reproducirá La Voz del Interior. En Córdoba, Jorge Warde es un ilustrador que mantiene vivo el oficio. | La Voz del Interior (Córdoba) |
El hombre moderno se cruzó con el Neanderthal (07/05/10) | Un equipo internacional de investigadores descifró el primer borrador del genoma del hombre de Neanderthal: revela que el "homo sapiens" euroasiático comparte del 1 al 4% de su ADN con los neanderthales. La novedosa hipótesis evolutiva se publicó en la re | Clarín |
El hombre europeo habría llegado de Asia (07/08/07) | Los antiguos inmigrantes asiáticos tuvieron un papel más importante en el poblamiento de Europa de lo que se pensaba hasta ahora, según un estudio publicado ayer en la edición online de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). | La Nación |
El hombre detrás del histórico reloj de la Facultad de Derecho (19/05/16) | Alcides Cornier es un relojero de 81 años que se ocupa de mantener en hora más de 30 relojes públicos de Rosario. En 2013 volvió a poner en funcionamiento el emblemático instrumento comprado por Juan Canals a fines del siglo XIX. | Rosario3 |