Título |
Texto |
Fuente |
Una sola dosis de radioterapia dentro del quirófano, tan eficaz como 25 sesiones
(13/06/08) |
Una sola sesión de radioterapia intraoperatoria, aplicada en el mismo quirófano donde se ha intervenido un cáncer de mama. O bien, seis semanas de radioterapia estándar, administrada cada día después de la cirugía hasta un total de 25 ó 30 ciclos. Científ |
El Mundo (España) |
Los diabéticos oyen peor
(17/06/08) |
Tener diabetes podría generar problemas de audición. Esto, al menos, es lo que sugiere un reciente estudio, que establece una relación directa entre ambos trastornos. Según sus datos, las alteraciones en el oído podrían ser una complicación no reconocida |
El Mundo (España) |
El cerebro de los gays está feminizado y el de las lesbianas masculinizado
(17/06/08) |
Las mujeres 'hetero' suelen tener más grande el hemisferio derecho que el izquierdo. Los hombres gays presentan esa misma característica, según las pruebas del estudio. El cerebro de las lesbianas es más simétrico, similar al de los varones heterosexuales |
El Mundo (España) |
El hielo del Ártico se está derritiendo mucho más rápido que el año pasado
(19/06/08) |
Investigadores estadounidenses han presentado cifras que evidencian que el hielo del Ártico se derrite cada vez con mucha más rapidez de la que se cree. |
El Mundo (España) |
La pedofilia, un trastorno sin solución médica
(19/06/08) |
Los científicos aún no han logrado introducirse en el cerebro de pederastas como el 'Nanysex', acusado de abusar sexualmente de varios bebés. Numerosos psiquiatras y expertos coinciden en señalar las dificultades que presenta su posible reinserción, para |
El Mundo (España) |
Células inmunes de un paciente con melanoma eliminan todo rastro de su propio cáncer
(20/06/08) |
Se trata de un solo caso. Pero refuerza la esperanza de pensar que se va por buen camino en la lucha contra el cáncer. Científicos de Estados Unidos han dado a conocer el método con el que han curado, con sus propias células, a un paciente de 52 años con |
El Mundo (España) |
Una resonancia a color y más sensible con una inyección
(23/06/08) |
Un grupo de expertos ha creado un tipo de marcador inteligente que, además de aportar color a los resultados, aumenta la sensibilidad y, por tanto, la posibilidad de identificar tumores pequeños díficiles de ser detectados. |
El Mundo (España) |
El cáncer de pulmón se convierte en la primera causa de muerte en los hombres
(23/06/08) |
El cáncer de pulmón se sitúa como la primera causa de muerte por carcinoma -tumor maligno- en los hombres y la cuarta causa en las mujeres, aunque el índice de mortalidad por este tipo de cáncer aumenta en el género femenino un 2,4% cada año, desde 1990, |
El Mundo (España) |
La solidaridad de los seropositivos
(24/06/08) |
¿Por qué una persona decide aceptar los riesgos sanitarios y las incomodidades que conlleva la participación en un ensayo clínico? Investigadores han intentado responder a esta cuestión con un grupo de pacientes seropositivos. Sus conclusiones dicen que l |
El Mundo (España) |
Y tras el infarto, continúa el dolor
(24/06/08) |
El dolor en el pecho es una de las primeras señales que alertan de la existencia de un infarto de miocardio. Según indica un estudio estadounidense, uno de cada cinco pacientes sigue teniendo dolor de pecho un año después de haber sufrido un infarto. |
El Mundo (España) |
Algunos bebés no 'muestran' su dolor
(25/06/08) |
Nueva prueba de medición. Un estudio muestra que no cambian su postura ante estímulos dolorosos. El trabajo también evidencia la eficacia de una nueva prueba para detectar el sufrimiento. |
El Mundo (España) |
El 'pedrusco' que asoló Marte
(26/06/08) |
Al igual que nuestro mundo, el rojizo vecino también sufrió inmensas colisiones con otros cuerpos en los orígenes del Sistema Solar. Así se explica, según publica la revista 'Nature', la curiosa asimetría que se observa en Marte, donde la corteza de la mi |
El Mundo (España) |
Analizan la resistencia de la vida tras el impacto de un gran asteroide sobre la Tierra
(27/06/08) |
Hace 35 millones de años un gigantesco meteorito cayó sobre lo que hoy es la costa este de Estados Unidos. Ahora, científicos del U.S. Geological Survey en Reston (EEUU) han investigado cómo resistieron los ecosistemas y formas de vida tras el 'Armageddon |
El Mundo (España) |
En busca de las claves genéticas del cacao
(27/06/08) |
La compañía chocolatera Mars acaba de anunciar que impulsará un proyecto científico para secuenciar el genoma de la planta del cacao, con ayuda del Departamento de Agricultura de EEUU y la multinacional de la informática IBM. |
El Mundo (España) |
Sordera repentina, futuro infarto cerebral
(27/06/08) |
La sordera repentina es un trastorno que afecta a un pequeño porcentaje de personas. Llega sin saber por qué y, en la mayoría de las veces, desaparece de igual forma en las pocas horas. Hasta el momento, se desconoce casi todo acerca de este problema, aun |
El Mundo (España) |
Dos fármacos comunes, útiles contra un raro trastorno de envejecimiento prematuro
(30/06/08) |
Una combinación de fármacos ampliamente utilizados en la actualidad, como son las estatinas contra el colesterol y los bisfosfonatos que protegen los huesos, podría abrir un resquicio de esperanza a un raro trastorno caracterizado por el envejecimiento pr |
El Mundo (España) |
La técnica de reprogramación celular, más simple y menos peligrosa
(30/06/08) |
Para crear células pluripotentes. Emplea dos de los cuatro factores necesarios hasta el momento para el proceso. Uno de los elementos descartados es cancerígeno. Con este avance su uso clínico está un paso más cerca. |
El Mundo (España) |
Los médicos también podrían ser un activo frente al cambio climático
(01/07/08) |
Iniciativas contra el calentamiento global. Algunos especialistas proponen varias medidas para combatir el calentamiento global. Dejar de acudir a congresos internacionales ahorraría energía y recursos. |
El Mundo (España) |
Porros analgésicos para el dolor persistente
(02/07/08) |
Trastorno incapacitante. El cannabis podría entrar en la batería de terapias usadas contra el dolor crónico. El estudio muestra que la marihuana inhalada genera analgesia pero sin causar sedación. |
El Mundo (España) |
Clonarán a un perro que ayudó en las tareas de rescate tras el 11-S
(02/07/08) |
Un laboratorio californiano clonará a un perro que ayudó a rescatar a supervivientes de entre los escombros del World Trade Center, de Nueva York, tras los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001. |
El Mundo (España) |