Título |
Texto |
Fuente |
El bebé que nació para curar
(15/10/08) |
Un caso de selección genética para el tratamiento de su hermano. La sangre de su cordón umbilical ayudará a su hermano mayor a superar una anemia congénita. La técnica del DGP permite seleccionar embriones libres de enfermedades hereditarias. |
Página 12 |
Bacteria contra el Aedes
(17/02/16) |
Un bioinsecticida que mata la larva del mosquito que transmite el dengue y otras enfermedades fue desarrollado por investigadores del INTA, que lo dispone para ser licenciado a empresas públicas o privadas. |
Página 12 |
Silenciosas semillas cargadas de futuro
(27/07/11) |
Un balance de gestión y una mirada estratégica sobre temas pendientes. En este país, donde en el pasado relativamente reciente se mandó a los científicos a lavar los platos. |
Página 12 |
Nuevas pruebas
(03/02/16) |
Un avance clave en el tratamiento del cáncer pulmonar no microcítico (CPNM), el más común de este tipo de enfermedad, fue difundido por especialistas en el marco del Día Mundial contra el Cáncer que se conmemora mañana. |
Página 12 |
Paradigmas y semillas
(07/10/14) |
Un anteproyecto de ley de semilla está en discusión, no demasiado amplia pero discusión al fin, y lo más importante es que esto pone claramente en juego dos paradigmas societales, culturales y epistémicos. |
Página 12 |
Una máquina para mirar el fondo de la materia
(31/03/10) |
Un año y medio después del primer intento, funcionó con éxito el supercolisionador, que alcanza las energías más altas de la tierra. Un accidente hizo fracasar el intento de septiembre de 2008. Ayer, los protones se portaron bien, chocaron como deben choc |
Página 12 |
Resiste la resistencia
(25/08/08) |
Un aminoácido que evita el rechazo de células a medicamentos. Un estudio avanza sobre el efecto del aminoácido arginina en células resistentes al medicamento Taxol en pacientes con cáncer de ovario. Lo desarrolla la Universidad de Stanford, California. |
Página 12 |
Con derecho a la objeción
(26/06/12) |
Un acusado por delitos de lesa humanidad denunció ante el Inadi a un docente que se negó a darle clases. El instituto dictaminó que no hubo discriminación, que el docente puede hacer una objeción de conciencia, pero que la UBA debe garantizar el derecho a |
Página 12 |
Puentes a la ciencia europea de punta
(18/03/15) |
Un acuerdo entre el Ministerio de Ciencia y la Comisión Europea permitirá a los científicos argentinos formar parte de las prestigiosas becas del Consejo Europeo de Investigación. Es el primer país de América latina. |
Página 12 |
La deserción secundaria
(03/09/08) |
Un 48 por ciento de los adolescentes argentinos termina la escuela secundaria en la Argentina. La cifra fue revelada ayer por la representante de Unicef en el país, Gladys Acosta Vargas, en la apertura de un foro internacional sobre educación media. |
Página 12 |
Las oscilaciones de la vida celular
(16/03/11) |
Ultimamente, al Jinete Hipotético le gusta aventurarse en regiones complejas y de difícil entrada. El sistema de comunicación y la forma en que las células se sincronizan no son la excepción. Aquí va una entrevista que, como la vida, puede ser complicada |
Página 12 |
Química que combate el cáncer
(07/10/10) |
Tres premios Nobel por un método que facilitó la producción de medicamentos. Un norteamericano y dos japoneses compartieron el Nobel de Química por sus investigaciones sobre uniones entre átomos de carbono. Ese avance permitió producir remedios contra el |
Página 12 |
Tres que se agregan a la lista
(04/12/09) |
Tres nuevas universidades nacionales fueron creadas anteayer por la Cámara de Senadores, en su última sesión del año. Los municipios bonaerenses que contarán con casas de estudios en su distrito son los de José C. Paz, Moreno y Florencio Varela, donde la |
Página 12 |
Blanqueo para tres mil docentes
(12/11/10) |
Tres mil docentes a cargo de distintos talleres y programas para la inclusión de estudiantes en riesgo de dejar el sistema educativo fueron incorporados ayer al convenio colectivo de trabajo de los docentes, tras la aprobación de un proyecto en la Legisla |
Página 12 |
Los docentes pararon por cinco
(11/09/08) |
Tres gremios docentes bonaerenses cumplieron la quinta huelga del año. Los representantes de los sindicatos aseguraron que prácticamente no hubo clases en las escuelas públicas de la provincia de Buenos Aires. Para la gobernación, en cambio, el acatamient |
Página 12 |
No hay sequía en la Luna
(25/09/09) |
Tres estudios publicados en la revista Science Express indican que los científicos no necesitan buscar agua en el interior de la Luna porque pueden encontrarla en gran parte de su superficie y sería más abundante a medida que se avanza hacia los polos. |
Página 12 |
Violento desalojo de los escolares
(17/08/12) |
Tres de los cuatro colegios que se encontraban tomados por los estudiantes fueron desalojados por las fuerzas especiales de carabineros. El alcalde de Santiago pidió resguardo policial. Un móvil de televisión fue quemado. |
Página 12 |
Alianza de tres megauniversidades
(01/07/14) |
Tres de las más grandes universidades de Latinoamérica, la UBA, la Universidad Autónoma de México y la Universidad de San Pablo (Brasil), acordaron crear una mesa de trabajo conjunto para avanzar en la integración académica. |
Página 12 |
Una radiografía de la discriminación
(05/10/11) |
Tres de cada diez encuestados dicen que no vivirían cerca de una persona de origen judío. Ocho de cada diez creen que su prioridad es ganar dinero. |
Página 12 |
Los peligros de la eterna juventud
(06/10/09) |
Tres científicos recibieron el Nobel de Medicina por sus investigaciones sobre la división de las células y su ciclo de vida. También descubrieron que una enzima que las protege del envejecimiento está relacionada con células cancerosas. |
Página 12 |