El Litoral
Residentes bajo sospecha: denunciaron fraude masivo en el examen de ingreso al sistema de salud nacional
El gobierno nacional anuló el orden de mérito de los aspirantes, convocó a repetir la evaluación y abrió una investigación en Migraciones. Universidades extranjeras en el centro de la polémica. El cambio en el régimen como telón de fondo.
La Universidad Católica de Santa Fe inauguró un multiespacio en el centro de la ciudad
El edificio fue donado por una asociación civil y se destinará a actividades académicas, artísticas, culturales, sociales y de extensión. "Será un ámbito que redundará en una mayor presencia de la universidad en la ciudad", dijo el rector De Palma.
La Opinión (Rafaela)
Santa Clara de Saguier: visita de Calvo a la Escuela Nº 1088
Durante la visita a la localidad, Alcides Calvo visitó las instalaciones del establecimiento, además dialogó con directivos sobre infraestructura, necesidades pedagógicas y proyectos institucionales.
Castellanos (Rafaela)
La UNL institucionaliza su presencia en Rafaela y Sunchales con la creación del nuevo Centro Universitario
El rector Enrique Mammarella encabezó la presentación oficial del Centro Universitario Rafaela-Sunchales (CURS), aprobado por unanimidad por la Asamblea Universitaria. La nueva figura permitirá ampliar la oferta académica, generar investigación local y de
Rosario3
Refuerzo educativo en la infancia: Argentina apuesta fuerte con apoyo del Banco Mundial
US$1.000 millones. Esa es la inversión que el Banco Mundial aprobó recientemente para Argentina. Pero la cifra no dice tanto como su destino: una gran parte irá directamente a mejorar el cuidado y la educación de niños y niñas desde el embarazo hasta los
Unos 540 alumnos de 17 escuelas de la provincia rendirán la prueba Pisa
En Santa Fe, la evaluación internacional se tomará el 26 de agosto y participarán estudiantes de 15 años. En Rosario, se aplicará en 7 establecimientos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Michlig entregó ayudas a escuelas de cuatro localidades (05/10/16) | Departamento San Cristóbal. El Senador acercó más de 80 mil pesos para cubrir gastos de viajes de estudios de alumnos de La Rubia, Curupaity, Las Palmeras y Palacios. | Castellanos (Rafaela) |
Michlig gestionó importantes proyectos educativos ante la ministra Cantero (09/05/22) | Tras el encuentro, el Senador confirmó que el Ministerio de Educación enviará fondos para los baños de la EETP N° 453, y que se avanzará en el ISP N° 26 de Ceres. En ese sentido, además se abordaron importantes iniciativas para San Cristóbal, San Guillerm | Castellanos (Rafaela) |
Michlig participó de la firma de convenios para construir otras 4 nuevas aulas en el Departamento San Cristóbal (04/12/24) | “Este año establecimos un objetivo de 250 aulas, y llegamos a las 333; el año que viene tal vez lleguemos a las 1000, que era la meta a cuatro años”, señaló el Gobernador. | Castellanos (Rafaela) |
Michlig se entrevistó con la ministra Balagué (01/12/17) | Departamento San Cristóbal. El senador insistió por el edificio propio para la Escuela Nº 500 de Suardi y la Nº 492 de San Guillermo. La funcionaria también apoyó la creación de una Institución Especial en Suardi. | Castellanos (Rafaela) |
Michlig se reunió con Balagué por obras en escuelas del Departamento San Cristóbal (24/08/15) | El senador provincial, Felipe Michlig, se reunió con la ministra de Educación de la Provincia, Claudia Balagué, para analizar un extenso temario de requerimientos vinculados al mejoramiento del sistema educativo del departamento San Cristóbal. | Castellanos (Rafaela) |
Michlig y González entregaron aportes de Educación en una Escuela de San Cristóbal (20/03/24) | Se trata de un aporte del Fondo para la Atención de Necesidades Inmediatas (FANI) del Ministerio de Educación, por un monto total de 10 millones de pesos. El dinero se utilizará para la impermeabilización de la cubierta del sector sureste del Jardín de la | Castellanos (Rafaela) |
Michlig y González entregaron aportes legislativos en apoyo a la educación y el deporte (27/08/24) | En la sede municipal de la ciudad de Ceres, el Senador Felipe Michlig, junto al Diputado Marcelo González y la Intendente Alejandra Dupouy, encabezaron -en la tarde de este lunes- un acto de entrega de aportes legislativos del Programa de Fortalecimiento | Castellanos (Rafaela) |
Michlig y su equipo de trabajo acercaron aportes FANI a Escuelas de San Cristóbal (02/10/24) | Estos Fondo de Atención a Necesidades Inmediatas (FANI) se utilizarán en importantes obras de infraestructura escolar. | Castellanos (Rafaela) |
Michlig: “La concreción del edificio propio del ISP N° 26 será un antes y un después para la Educación Superior de Ceres y la región” (11/12/24) | “Cuando nosotros anunciamos algo es para hacerlo y porque ya tenemos los recursos” afirmó la gobernadora Scaglia. | Castellanos (Rafaela) |
Microbios aportan colores naturales a los alimentos (01/08/14) | Los peces que comúnmente se conocen por su color rosado tienen su tonalidad típica gracias a que la industria dedicada a la acuicultura produce, mediante técnicas químicas, un pigmento llamado astaxantina que les otorga esa coloración. | El Litoral |
Microbios extremos en la Argentina (03/12/10) | "Es un descubrimiento asombroso. Esto demuestra que la vida se puede abrir camino de una forma totalmente alternativa", dijo la doctora María Eugenia Farías, investigadora del Conicet y responsable del Laboratorio de Investigaciones Microbiológicas de Lag | La Nación |
Microbios: del probador a la casa, un riesgo adherido a la ropa nueva (27/07/15) | La microbióloga de la Universidad Nacional del Litoral, Emilce Méndez, alertó sobre la necesidad de tener algunos cuidados en los comercios, para no contraer ni trasmitir virus, bacterias u hongos. | Uno (Santa Fe) |
Microchips para un mundo en ciernes (29/10/08) | Pedro Julián, Ingeniero Electrónico, investigador de la Universidad Nacional del Sur. Esta vez son los microchips que nos llegan desde el Sur, pequeños circuitos, mínimos transistores que se agolpan de a cientos de millones en el tamaño de una uña. | Página 12 |
Micropaleontología, una labor "a ciegas" (14/10/10) | La micropaleontología se abre paso entre los científicos argentinos y su aplicación puede brindar datos para evaluar los cambios climáticos y conocer la contaminación actual de ciertos ambientes. Este fue uno de los principales temas expuestos en el X Con | La Nación |
Microscopio electrónico único en su tipo en Argentina (05/02/09) | Permite ampliar un millón de veces la imagen de una biopsia. El instrumento es “de barrido”, de altísima resolución, y fue ubicado, a fines de 2008, en el Instituto Superior de Investigaciones Biológicas (Insibio), de San Miguel de Tucumán, dependiente de | El Litoral |
Miden caudales del Paraná durante el pico de la crecida (31/07/13) | Son los primeros valores que se obtienen en las últimas décadas en forma simultánea en un área de 1.500 km 2 del río Paraná. Las mediciones fueron realizadas en el marco de un proyecto de investigación de la UNL que evalúa cambios geomorfológicos de un se | Uno (Santa Fe) |
Miden el impacto de la ayuda social en la escuela (09/11/11) | Hay 140.000 alumnos más, dice un informe. El estudio, realizado por cinco universidades nacionales a pedido del ministerio, se hizo en 28 localidades de ocho provincias a partir de enero de este año. | La Nación |
Miden el sobrepeso a nivel global (04/02/11) | En un ránking de 200 países, Argentina está en el puesto 37 | Clarín |
Miden las partículas del aire porteño (09/05/11) | Un equipo de alta resolución instalado en la Ciudad Universitaria está realizando registros segundo a segundo | La Nación |
Midiendo partículas de tamaño nanométrico (14/11/14) | El Dr. Luis Clementi* investiga el desarrollo de metodologías para estimar propiedades microestructurales de polímeros dispersos, actividad que realiza en el Grupo de Polímeros del Intec/UNL/Conicet**, de nuestra ciudad, que dirige el Dr. Gregorio Meira. | El Litoral |