Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Mammarella lamentó el nuevo veto al Financiamiento Universitario

El rector de la UNL destacó que el gobierno cuenta con los fondos para cumplir con la ley pero parecería haber una intencionalidad de destruir el sistema de educación superior.

El Litoral

Acuerdo por la Educación: más cobertura en jardines, pero la calidad de aprendizajes sigue en deuda

El informe anual de Argentinos por la Educación reveló un panorama mixto sobre los avances y las deudas del sistema escolar en relación con el Acuerdo por la Educación, el compromiso multisectorial firmado en 2024 por más de 200 referentes de distintos ám

Día del Maestro: la seño de Tecnología que eligió innovar para no dejar a nadie afuera

María Fernanda Campagnolo, de la Escuela Sargento Cabral, trabaja con sus alumnos en proyectos que integran impresoras 3D, plataformas digitales y computación. Apuesta a las nuevas herramientas digitales para que los chicos aprendan a crear, resolver prob

Uno (Santa Fe)

Enrique Mammarella: "Si no hay ley de presupuesto se corre riesgo de destruir la educación superior argentina"

El rector de la UNL Enrique Mammarella cuestionó el veto a la ley de financiamiento universitario y reclamó la aprobación urgente del presupuesto nacional 2026

La Opinión (Rafaela)

Humberto Primo: charla sobre educación ambiental en la Escuela Rural Nº 6231

La actividad se cumplirá en el marco de la programación por el Centenario de la Escuela Prilidiano Pueyrredón.

Castellanos (Rafaela)

Respuesta al veto: Docentes universitarios lanzan paro nacional para el viernes

El Frente Sindical Universitario, que agrupa a las federaciones gremiales de los trabajadores universitarios, lanzó esta tarde un paro nacional de 24 horas para el viernes, en respuesta al veto a la Ley de Financiamiento Universitario. Además, anunciaron

Rosario3

Día del Maestro en Argentina: origen, historia y la importancia de la docencia

Cada 11 de septiembre se reconoce en Argentina la labor de quienes eligen enseñar. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento y abre la oportunidad de reflexionar sobre el rol clave de los docentes en la sociedad

Más de 700 estudiantes participaron de la Feria Provincial de Proyectos en Santa Fe

La Estación Belgrano fue escenario de una jornada que reunió a instituciones educativas de toda la provincia, con propuestas innovadoras y la selección de proyectos que representarán a Santa Fe en instancias nacionales

El tiempo escolar en debate

El calendario escolar argentino acumula menos horas de clase efectivas que las recomendadas internacionalmente. El desafío no es solo sumar días, sino garantizar que ese tiempo se traduzca en aprendizajes significativos

34161 a 34180 de 50190

Título Texto Fuente
Micropaleontología, una labor "a ciegas"  (14/10/10) La micropaleontología se abre paso entre los científicos argentinos y su aplicación puede brindar datos para evaluar los cambios climáticos y conocer la contaminación actual de ciertos ambientes. Este fue uno de los principales temas expuestos en el X Con  La Nación
Microschools y pod schools: ¿la educación del futuro o una moda pasajera?  (29/07/25) Las microschools —o microescuelas— son centros educativos con pocos alumnos, que combinan lo mejor de la enseñanza personalizada con ciertas prácticas de escuelas tradicionales  Rosario3
Microscopio electrónico único en su tipo en Argentina  (05/02/09) Permite ampliar un millón de veces la imagen de una biopsia. El instrumento es “de barrido”, de altísima resolución, y fue ubicado, a fines de 2008, en el Instituto Superior de Investigaciones Biológicas (Insibio), de San Miguel de Tucumán, dependiente de  El Litoral
Miden caudales del Paraná durante el pico de la crecida  (31/07/13) Son los primeros valores que se obtienen en las últimas décadas en forma simultánea en un área de 1.500 km 2 del río Paraná. Las mediciones fueron realizadas en el marco de un proyecto de investigación de la UNL que evalúa cambios geomorfológicos de un se  Uno (Santa Fe)
Miden el impacto de la ayuda social en la escuela  (09/11/11) Hay 140.000 alumnos más, dice un informe. El estudio, realizado por cinco universidades nacionales a pedido del ministerio, se hizo en 28 localidades de ocho provincias a partir de enero de este año.  La Nación
Miden el sobrepeso a nivel global  (04/02/11) En un ránking de 200 países, Argentina está en el puesto 37  Clarín
Miden las partículas del aire porteño  (09/05/11) Un equipo de alta resolución instalado en la Ciudad Universitaria está realizando registros segundo a segundo  La Nación
Midiendo partículas de tamaño nanométrico  (14/11/14) El Dr. Luis Clementi* investiga el desarrollo de metodologías para estimar propiedades microestructurales de polímeros dispersos, actividad que realiza en el Grupo de Polímeros del Intec/UNL/Conicet**, de nuestra ciudad, que dirige el Dr. Gregorio Meira.  El Litoral
Miedo a la matemática  (19/08/08) Miedo. Eso es lo que tiene un alumno cuando empieza una clase de matemática. Tiene miedo porque de antemano la sociedad lo prepara para que no entienda. Le advierte de todas las maneras posibles que es un tema difícil. Por Adrián Paenza.  Página 12
Miedo a los exámenes: la autoconfianza es clave  (28/02/14) Un psicólogo diferenció entre el miedo “normal” y los grados patológicos. Dijo que la hiperexigencia de los padres puede minar la confianza del hijo. Sugirió a los estudiantes valorarse a sí mismos.  El Litoral
Miedo al dentista: revelan por qué afecta tanto el ruido del torno  (19/11/13) En los pacientes temerosos, activa una parte del cerebro ligada a los recuerdos.  Clarín
Miedos y mitos que enfrentan los estudiantes en el ingreso a la vida universitaria  (27/09/24) Los jóvenes ya avanzados en sus carreras afirmaron haber sentido temor por creencias propias o impuestas previo a comenzar la facultad, pero luego desmitificaron una gran mayoría de las mismas.  El Litoral
Mientras Amsafe realizará un nuevo paro, Sadop aceptó la propuesta salarial en "disconformidad"  (07/08/24) Los docentes públicos santafesinos llevarán a cabo este miércoles la 13era medida de fuerza bajo la gestión de Pullaro, a diferencia de los maestros del sector privado. El gobierno pagará hoy por planilla complementaria el aumento de julio.  La Opinión (Rafaela)
Mientras Amsafe sostuvo que el nivel de acatamiento al paro docente "fue muy alto", en Rafaela la adhesión fue baja  (08/08/24) Lo aseguró el secretario general del gremio, Rodrigo Alonso. Afirmó que el gobierno "no escucha las demandas de los docentes" y pidió por "la cláusula gatillo". En nuestra ciudad fueron pocos los maestros que se sumaron a este nuevo paro.  La Opinión (Rafaela)
Mientras Educación afina el lápiz, los docentes votan si desobligan  (12/10/10) Mientras los maestros de la delegación local de Amsafé terminarán de votar en las escuelas si el jueves desobligan a los chicos para participar de una marcha, representantes de todos los gremios docentes escucharán una propuesta concreta de actualización   La Capital (Rosario)
Mientras el Artico pierde hielo, en la Antártida hay cada vez más  (12/10/12) Según un informe, en septiembre alcanzó un récord de 19,45 millones de km cuadrados.  Clarín
Mientras esperan la paritaria, sigue el paro universitario  (14/04/15) Se cumplió el primero de los cinco días de paro definidos por Conadu Histórica (Conaduh) en el marco del reclamo por un convenio colectivo de trabajo nacional y un incremento salarial del 40 por ciento.  Uno (Santa Fe)
Mientras levantan las tomas, marchan hoy los estudiantes secundarios  (26/09/17) Al menos unas 15 escuelas vuelven a clases. Los alumnos se concentrarán esta tarde en el Ministerio de Educación porteño.   Clarín
Mientras los docentes esperan una nueva oferta, sigue en pie el paro  (07/03/22) Hasta ahora, se confirma que el martes y miércoles de esta semana no habrá clases en las escuelas santafesinas.  LT10
Mientras los estatales aceptaron la oferta, AMSAFE rechazó y va al paro  (07/10/21) Los docentes públicos votaron por la negativa de aceptar el aumento del 17% en tres tramos que ofreció el Gobierno y llevarán a cabo una medida de fuerza el próximo miércoles 13. En cambio, sí aceptaron SADOP, ATE y UPCN.  La Opinión (Rafaela)

Agenda