Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Los estatales cobrarán el aumento de abril el próximo 10 de junio

El ministro de Gobierno, Fabián Bastía, precisó además que se pagará por decreto el incremento a los docentes con la misma propuesta salarial acordada con los otros sectores.

Uno (Santa Fe)

Casi 53.000 docentes, directivos, secretarios y preceptores cobran el incentivo mensual de abril: los montos

Este miércoles tendrán depositado el premio mensual. Son 44.347 quienes no registraron inasistencias y 8.567 sólo tuvieron una.

Segunda jornada de paro: "El gobierno desprecia el conocimiento y ataca la universidad pública"

Oscar Vallejos, titular del gremio que nuclea a los docentes universitarios y referente de la CONADU Histórica, advirtió que la pérdida salarial supera el 100% frente a la inflación acumulada y denunció el desinterés oficial por la situación del sistema u

La Opinión (Rafaela)

Asistencia Perfecta: 53 mil docentes, directivos, secretarios y preceptores cobran mañana el incentivo mensual de abril

Este miércoles 21, 52.914 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. Son 44.347 quienes no registraron inasistencias y 8.567 sólo tuvieron una.

Semana de protesta en las universidades: la UTN anuncia un paro para el viernes

Las representaciones gremiales de los trabajadores de la UTN, tanto los docentes -FAGDUT- como los no docentes -APUTN-, acordaron realizar una medida de fuerza este viernes.

Rosario3

Aprendizaje socioemocional: la clave para una educación con sentido

¿Puede una escuela enseñar empatía? ¿Es posible aprender a manejar las emociones como se aprende matemática o historia? La respuesta es sí, y no solo es posible, sino urgente

Jóvenes protagonistas de la innovación: un desafío por la seguridad vial

Se llevó a cabo una nueva edición del Desafío de innovación, donde jóvenes del último año de secundaria idean propuestas de negocio y soluciones creativas para abordar la seguridad vial y los factores de negligencia al volante

Finalizaron los exámenes del concurso para ascenso a cargos directivos

Con la finalización de las instancias de examen este sábado 17 de mayo, culminó una etapa clave del concurso de ascenso a cargos directivos en la provincia de Santa Fe

Rosario 12

PARO

os docentes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) comenzaron ayer un paro de 48 horas en reclamo de la reapertura de la discusión salarial. La medida de fuerza, votada mayoritariamente por los profesores nucleados en Coad, se enmarca en una jornada

3421 a 3440 de 49756

Título Texto Fuente
Una idea para formar líderes con sensibilidad ambiental  (16/05/12) Una investigación propuso integrar curricularmente contenidos sobre sustentabilidad en las carreras de ciencias económicas y medioambientales. Buscan preparar profesionales que sepan establecer un equilibrio entre economía, ecología y sustentabilidad.  El Litoral
Una idea genial: la teoría de la relatividad general cumple 100 años  (30/03/15) A casi un siglo de ese día, esta obra maravillosa de la mente humana, pergeñada mayormente en solitario, fue probada innumerables veces y hasta hizo posibles tecnologías hoy tan rutinarias y terrenales como el GPS.  La Nación
Una huelga que se hizo sentir  (12/08/08) Los docentes de la provincia de Buenos Aires cumplieron ayer un día de huelga en reclamo de un aumento salarial del 20 por ciento. Por ese motivo, no se pudieron reanudar las clases en la mayoría de las escuelas públicas y en buena parte de las privadas,   Página 12
Una huelga docente de dos días  (16/11/12) Los maestros de Suteba, FEB, UDA y AMET reclaman que se reabra la discusión salarial. Desde el gobierno de Scioli consideraron “vergonzoso” que se realice una medida de fuerza y cuestionaron que coincida con un fin de semana largo.  Página 12
Una hormona para crear las "súper vacas"  (06/11/08) Científicos argentinos crearon una tecnología que permite aumentar hasta un 25 por ciento la producción de leche bovina al inyectarles a las vacas una hormona del crecimiento generada por animales transgénicos.  La Capital (Rosario)
Una hormona del embarazo para combatir la timidez  (19/12/11) Un estudio evalúa el efecto de la oxitocina sobre el comportamiento humano.  El Mundo (España)
Una hormiga se reproduce sin macho y clona hembras  (16/04/09) Una especie de hormiga amazónica ha evolucionado hacia una población formada sólo por hembras tras renunciar al sexo, prescindir de los machos y reproducirse por clonación, de manera que la hormiga reina produce genéticamente hijas idénticas para mejorar   La Capital (Rosario)
Una hora para hablar sobre Sida  (30/11/07) La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) realizará mañana (por hoy) la campaña "Una hora sobre el Sida" en escuelas del país, para informar y prevenir a niños y adolescentes sobre la enfermedad.  El Litoral
Una hora más en el aula  (11/03/10) Tras un conflictivo ciclo lectivo 2009, en el que se perdieron 45 días de clase por paros docentes, el Ministerio de Educación de Río Negro propuso este año extender una hora más las clases por día en las escuelas primarias, lo que equivaldría a 34 días d  La Nación
Una hora más de clases: cómo se implementará en las escuelas y cuáles son los contenidos  (20/02/25) El ministerio de Educación de Santa Fe estableció la obligatoriedad de las 25 horas semanales para todos los alumnos de primaria, de escuelas públicas y privadas.  La Opinión (Rafaela)
Una hora más de clases en las primarias: padres dudan de su funcionamiento  (31/10/24) Cuestionan que sea viable y productivo por la altura del año en la que nos encontramos y por la organización que ya tienen estipuladas las familias.  LT10
Una hora más de clases en las escuelas primarias: ¿Qué piensan los padres?  (07/04/22) Desde la cartera educativa proponen que el turno mañana pase de 7 a 12 o de 7.30 a 12.30 y el turno tarde lo haga de 13 a 18 o de 13.15 a 18.15 horas.  LT10
Una hora más de clase, ¿también de aprendizaje?  (04/10/22) El Gobierno informó que más del 60% de las escuelas primarias estatales ya sumaron al menos una hora de clase diaria. ¿Cómo se aprovecharán esos 60 minutos extra?  Clarín
Una historiadora cordobesa forma parte de la Academia Nacional de Historia  (07/08/15) La profesora de la Universidad Católica de Córdoba, Beatriz Inés Moreyra, fue incorporada formalmente a la Academia Nacional de la Historia de la República Argentina, con el título de Académica de Número.  La Voz del Interior (Córdoba)
Una historia poco conocida  (01/10/09) La Universidad Nacional de Rosario, a través de la secretaría de Cultura y el programa Universitario de Diversidad Sexual, realizará hoy una actividad que pretende dar a conocer los inicios del colectivo gay lésbico en el mundo, representado por el primer  Rosario 12
Una historia de superación detrás de la argentina elegida entre las mejores maestras del mundo  (15/12/16) Silvana Corso es una de las 50 finalistas del Global Teacher Prize, "el Nobel de la educación" que entrega un premio de un millón de dólares. Pero, detrás de esta buena noticia, hay una tragedia personal.  Clarín
Una historia de amor, odio y prostitutas  (12/05/11) La obra de Federico Gentile y con dirección de Silvina Ereira se presentará los próximos sábados 14 y 21 de mayo en la Sala Saer, a partir de las 20. Las entradas tienen un valor de 20 pesos, 15 con descuento.  El Litoral
Una herramienta para saber dónde hacen falta escuelas  (07/12/11) Por primera vez, la provincia contará con un modelo que le permitirá evaluar múltiples factores a la hora de pensar en la localización de un nuevo edificio escolar o de ampliar los existentes.  El Litoral
Una herramienta para calcular el riesgo de fibrilación auricular  (27/02/09) Un equipo de científicos estadounidenses y alemanes ha desarrollado un sencillo índice de predicción que podría ser muy útil para identificar a los pacientes en riesgo de sufrir una fibrilación auricular, la más común de las arritmias del corazón.  El Mundo (España)
Una herramienta para actuar sobre los problemas  (19/09/16) Que la evaluación integra el proceso de enseñanza-aprendizaje es parte del deber ser que cualquier docente o especialista expresa. Sin embargo, que eso efectivamente suceda es menos probable. Por Nancy Montes. Investigadora de FLACSO.  Clarín

Agenda