Síntesis de Noticias Educativas

LT10

El gobierno defiende su propuesta salarial a los docentes

Tanto el ministro de Economía como el de Educación focalizaron en el "esfuerzo" que hace la Provincia para cumplir con el "compromiso" pese a las restricciones financieras.

Los docentes recibieron la misma oferta que los estatales: "Es insuficiente"

Así lo marcaron los gremios. "No está en línea con las expectativas", dijeron en línea desde Amsafe y Sadop. El jueves definirán por la aceptación o el rechazo de la propuesta.

El Litoral

Los docentes santafesinos también recibieron una oferta de 7% de aumento semestral

Se llevó a cabo otra reunión paritaria de la docencia con el gobierno en el Ministerio de Trabajo. La propuesta es escalonada y con mínimos garantizados. Los gremios consultarán a las bases y responderán el jueves.

Uno (Santa Fe)

Semana de paro de los docentes universitarios: el 60 por ciento cobra "entre 150 mil y 600 mil pesos por mes"

El rector de la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bartolacci, alertó que “la situación salarial es dramática y urgente". Las universidades y las escuelas preuniversitarias no tienen clases toda esta semana por un paro de los docentes

Amsafé calificó de "insuficiente" el ofrecimiento salarial: "Ese 7% va a quedar muy lejos de la pauta inflacionaria"

Amsafé rechazó la propuesta salarial por "insuficiente, discriminatoria y sin avances laborales". El jueves los docentes de escuelas oficiales decidirán en asamblea los pasos a seguir.

La Opinión (Rafaela)

La Provincia también ofreció a los docentes un aumento salarial del 7% para el segundo semestre

En el marco de las paritarias, el gobierno santafesino ofreció un aumento salarial del 7% para el sector docente, el mismo que habían recibido los estatales. "Es insuficiente", remarcaron los gremios. El jueves se define si la aceptan o no.

Castellanos (Rafaela)

La UNL presente en la agenda de la Ciencia y Tecnología

La Universidad Nacional del Litoral participará con propuestas para estudiantes de todos los niveles de la ciudad. La programación es impulsada por la Municipalidad de Rafaela y se llevará adelante en el mes de agosto.

Monteverde: “El paro universitario refleja el grave retraso salarial de los docentes”

El conflicto se da en medio de la media sanción de la ley de presupuesto universitario, que los gremios consideran un avance, aunque insuficiente para revertir la pérdida salarial acumulada.

Rosario3

“Mundos Animados”: un taller gratuito para que los niños den vida a sus propias historias

La Escuela para Animadores de Rosario invita a niñas y niños de entre 8 y 12 años a sumergirse en el mundo de la animación con “Mundos Animados”, un taller creativo y gratuito que propone descubrir distintas técnicas para contar historias en movimiento

34381 a 34400 de 50047

Título Texto Fuente
Juan Marsé ganó el premio Cervantes  (28/11/08) El novelista español Juan Marsé, de 75 años, ganó ayer el premio Cervantes, considerado el más importante de las letras hispanas, en reconocimiento a toda su obra. Es considerado uno de los representantes de la Generación del 50 y del realismo literario e  La Nación
Una terapia mucho mejor y más barata  (14/03/16) El novedoso tratamiento es investigado por el Instituto de Genética Experimental de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR. Proponen dosis bajas suministradas en forma crónica, a intervalos regulares, sin períodos prolongados de descanso.  Rosario 12
Un sistema que descomprime tensiones  (11/12/07) El novedoso sistema de elección del rector, cuyo proyecto de gestión es sometido a votación entre el plantel docente, permite descomprimir potenciales focos de conflicto, como los que han ocurrido este año, por ejemplo, en la Escuela Superior de Comercio   La Nación
El peritaje determinará hoy si el lunes habrá clases en el Normal 2  (06/11/15) El Normal Nº 2 continuará hoy sin clases y un peritaje definirá si las actividades regresan el lunes, dado que aún no culminaron las obras de readecuación del tendido eléctrico del inmueble de Córdoba y Balcarce.  La Capital (Rosario)
Una escuela en alerta  (03/11/14) El Normal 7 presenta riesgos para los alumnos. La reinauguración del edificio del Normal 7 porteño en 2011, por el macrismo, fue una obra de maquillaje. Cables sobre las cabezas de los alumnos, paredes rajadas. Realizarán una marcha.  Página 12
La Uader editará por primera vez el material de cátedra  (17/04/17) El nombre del libro es Estadística. Notas de Clases. Con este primer alumbramiento se da inicio a la colección Amalgama de la Editorial de la Universidad Autónoma de Entre Ríos.  El Diario (Paraná)
El Nobel de Química premia los avances en dianas terapéuticas   (10/10/12) El Nobel de Química ha premiado este año a los investigadores Robert Lefkowitz y Brian Kobilka por sus trabajos sobre el funcionamiento de los receptores acoplados de proteínas G, un campo de estudio que ha abierto la puerta a nuevas e importantes dianas   El Mundo (España)
Nobel de Química por develar los secretos de la fluorescencia  (09/10/08) El Nobel de Química destacó este año el trabajo del trío formado por el japonés Osamu Shimomura y los estadounidenses Martin Chalfie y Roger Y. Tsien, científicos que convirtieron la luminosidad de la medusa en un valioso instrumento para la biología y la  Clarín
A la caza de materia oscura desde Canarias  (13/10/15) El Nobel de Física Takaaki Kajita asiste en La Palma a la primera piedra del telescopio LST, el primero de una nueva red mundial de telescopios que estudiará los rayos cósmicos más violentos del Universo.  El Mundo (España)
El Nobel premia a tres pioneros que impulsaron la sociedad de la información  (06/10/09) El Nobel de Física ha premiado este año a tres pioneros estadounidenses cuyas investigaciones pusieron los cimientos de la sociedad de la información moderna. Charles Kuen Kao, Willard Sterling Boyle y George Elwood Smith impulsaron las tecnologías que pe  El Mundo (España)
“Una nueva luz para iluminar el mundo”  (08/10/14) El Nobel de Física fue para tres japoneses cuyos avances permitieron masificas el uso del LED. El comité del Nobel destacó las consecuencias positivas de esta tecnología: ahorro del consumo energético y mayor cuidado del medio ambiente.  Página 12
Premio a un ortodoxo preocupado por los pobres  (13/10/15) El Nobel de Economía fue para el escocés Angus Stewart Deaton, investigador de Princeton. Lo distinguieron por sus trabajos sobre el comportamiento del consumo y la medición de la pobreza.  Página 12
La Mantovani lució renovada en el regreso al cursado  (13/04/22) El nivel superior de la escuela provincial de Artes Visuales inició el ciclo lectivo 2022 con presencialidad plena luego de los dos años de pandemia y tras el tiempo de obras que concretaron el anhelado anexo del histórico edificio.  El Litoral
Escuela y trabajo, escenarios de discriminación  (18/12/13) El nivel socioeconómico, el aspecto físico y el color de piel son las principales causas de segregación, de acuerdo con un estudio nacional realizado por el Inadi.  El Litoral
Mañana (por hoy) empiezan las clases pero el conflicto continúa  (04/03/15) El nivel primario inicia el ciclo lectivo junto con el secundario, tanto público como privado. Alesso dice que si hay voluntad política, el gobierno puede convocar a la docencia a renegociar esta semana. La otra huelga será 11 y 12.  El Litoral
Ciclos climáticos en una luna de Saturno  (30/07/10) El nivel del Ontario Lacus, un lago de Titán, luna de Saturno, descendió cinco metros en los últimos cuatro años, de acuerdo con mediciones de la sonda Cassini. Otros lagos cercanos retrocedieron de forma similar. Sería el único lugar del sistema solar, a  La Nación
Sube el nivel de estroncio radiactivo en Fukushima  (09/06/11) El nivel de estroncio radiactivo en la tierra de municipios de la provincia de Fukushima ha aumentado hasta 26 veces desde mediados de marzo.  El Mundo (España)
Santa Fe, la ciudad universitaria elegida por los intercambistas  (13/08/13) El nivel académico y la cordialidad de la población son los mayores atractivos de la capital provincial, según los estudiantes extranjeros. Aumenta la cantidad de alumnos foráneos.  Uno (Santa Fe)
El 'google' de las enfermedades  (09/06/14) El neurólogo español Ignacio Hernández desarrolla un buscador de internet que permitirá a los médicos hallar la mejor práctica clínica disponible para cada caso.  El Mundo (España)
La conquista del cerebro  (17/03/15) El neurocientífico español Rafael Yuste compara el proyecto para elaborar un mapa completo de las conexiones neuronales, que él lidera en Estados Unidos, con la llegada del hombre a la Luna.  El Mundo (España)

Agenda