Síntesis de Noticias Educativas

LT10

El Comercial celebró sus 125 años

La Escuela Normal Superior y Superior de Comercio “Domingo Guzmán Silva” celebró haber educado a miles de santafesinos y santafesinas.

Acuerdan propuesta de formación para los jardines municipales

El convenio entre la UNL y el Municipio local brinda propuestas de formación docente y estrategias de acción en territorio con jardines municipales. Se articulan con el proyecto de extensión “Infancias diversas” creador de la propuesta “La lora pandora".

Garibaldi propone regular el uso educativo del celular en escuelas

El senador por La Capital presentó un proyecto de ley que busca adaptar la normativa al uso real de los celulares en las aulas y establecer recreos libres de pantallas. “Tenemos que dejar de mirar para otro lado”, afirmó.

Mammarella: "Estamos hablando de prioridades, no de presupuestos"

Hay gran expectativa por una nueva sesión en el Congreso para debatir la ley de financiamiento universitario. Enrique Mammarella explicó la propuesta que llevan desde el CIN para actualizar el presupuesto para las universidades.

Rosario3

UNESCO y el desafío de la IA en la educación: entre la innovación y la regulación

Desde la UNESCO se está impulsando un marco global para el uso responsable de la IA en la educación. La intención es clara: promover su potencial sin perder de vista principios éticos, inclusión, privacidad y equidad

Australia eleva el cupo de estudiantes extranjeros a 295.000 en 2026

Canberra anunció hoy un incremento en el límite de admisiones para estudiantes internacionales: de 270.000 plazas en 2025 a 295.000 para 2026

34381 a 34400 de 50013

Título Texto Fuente
Murió Francisco Delich, rector de la UBA en la vuelta a la democracia  (23/05/16) Rector normalizador de la UBA en el regreso de la democracia en 1983, docente, educador, escritor, político, Francisco Delich murió anoche víctima de un cáncer de pulmón.  Clarín
Murió Gregorio Klimovsky, un matemático y filósofo de la ciencia  (20/04/09) A los 86 años y tras haber sufrido una descompensación, murió ayer al mediodía el notable epistemólogo y filósofo Gregorio Klimovsky. Contribuyó al desarrollo de varias disciplinas ligadas a la investigación científica.  Clarín
Murió Gregorio Klimovsky, una figura brillante de la ciencia local  (20/04/09) Ayer al mediodía, por una septicemia, falleció en el Hospital Italiano el doctor Gregorio Klimovsky, una personalidad única de la ciencia local que recorrió todos los campos del pensamiento, desde la matemática y la lógica hasta el psicoanálisis.  La Nación
Murió hace 3 días pero igual le dan el Nobel de Medicina  (04/10/11) Reconocieron su estudio del sistema inmune. El canadiense Ralph Steinman padecía cáncer. Y prolongó su vida gracias al trabajo que ayer le valió la distinción, compartida con otros dos científicos.  Clarín
Murió hace tres días y ayer ganó el Nobel  (04/10/11) La semana de anuncios de los premios Nobel que otorga la Academia Sueca de Ciencias se inició ayer, con el de Medicina o Fisiología, que fue para el canadiense Ralph Steinman, el norteamericano Bruce Beutler y el francés Jules Hoffmann.  La Nación
Murió Juan Carlos Tedesco, ex ministro de Educación  (09/05/17) El ex ministro de Educación de la Nación Juan Carlos Tedesco, falleció a los 73 años. Según informaron allegados, su salud se había deteriorado en los últimos días, tras sufrir un cáncer de páncreas.  Clarín
Murió la antropóloga Chapman  (15/06/10) La antropóloga francoamericana Anne MacKaye Chapman, autora de célebres trabajos sobre los pueblos selknam y yámanas de Tierra del Fuego, murió el viernes a los 88 años en París. Su fallecimiento conmovió a la comunidad científica fueguina.  La Capital (Rosario)
Murió la educadora Berta Braslavsky  (10/09/08) Los festejos de mañana por el Día del Maestro no serán completos: ayer, a los 95 años, murió Berta Perelstein de Braslavsky, renombrada pedagoga de la Argentina y considerada por todos como "la maestra de los maestros".  Clarín
Murió la educadora Edith Litwin  (06/09/10) Edith Litwin, secretaria de Asuntos Académicos de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y una de las iniciadoras en el país de la educación a distancia, murió ayer a los 65 años.  La Nación
Murió la escultora Magda Frank  (24/06/10) Nació en Transilvania, Hungría, a principios del siglo XX, escapó de su país durante el Holocausto y se refugió en París. Tenía 95 años, y llevaba ya 15 años viviendo en Buenos Aires.  Clarín
Murió la prestigiosa pedagoga argentina Emilia Ferreiro  (29/08/23) La reconocida pedagoga y psicóloga, referente en el campo de la alfabetización, falleció a los 86 años. Su trayectoria fue reconocida por universidades y organizaciones educativas de todo el mundo.  La Opinión (Rafaela)
Murió Oliver Sacks, el explorador del cerebro que creó “Despertares”  (31/08/15) Tenía 82 años y sufría un cáncer terminal. El investigador inglés fue autor de ficciones que explican de modo simple y atractivo los misterios de la neurociencia.   Clarín
Murió Oscar Troncoso, escritor y ensayista  (22/06/10) A los 85 años. Trabajó con su pluma en el periodismo y en la historia para crear ensayos sobre nuestros conflictos políticos y ahondar en los grandes episodios del siglo XX.  La Nación
Murió otro docente de Río Cuarto  (27/12/07) El investigador Miguel Mattea, de 58 años, que había sido víctima de la explosión en la Universidad de Río Cuarto, falleció ayer a causa de gravísimas quemaduras. Mattea era el último de los docentes que permanecía internado en el Instituto del Quemado de  La Capital (Rosario)
Murió Shuberoff, el rector que gobernó la UBA durante 16 años  (20/07/10) Tras sufrir cuatro paros cardíacos en la noche del domingo, a los 67 años murió ayer, en el Hospital Alemán, Oscar Shuberoff, que fue rector de la UBA durante 16 años , en una gestión polémica marcada por denuncias de corrupción . Sufría una afección card  Clarín
Murió Shuberoff, ex rector de la UBA  (20/07/10) El ex rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA) Oscar Shuberoff, que ocupó ese cargo durante 16 años ininterrumpidos, falleció ayer por la mañana, por problemas cardíacos que sufría desde hacía varios años.  La Nación
Murió Stella Maldonado, la histórica titular de CTERA  (14/10/14) Fue más que una docente y así quedó claro ayer, en la semblanza de sus compañeros tras conocerse la noticia de su muerte. Tenía 65 años y sufrió una enfermedad fulminante.   Clarín
Murió Stella Maldonado, líder gremial de los docentes de Ctera  (14/10/14) La dirigente de Ctera y militante de los derechos humanos Stella Maldonado murió ayer tras padecer un tumor cerebral. En su lugar al frente del gremio mayoritario de los maestros asumirá la secretaria adjunta, Sonia Alesso.  La Nación
Murió Susana Zanetti, maestra de la crítica literaria latinoamericana  (22/08/13) Había nacido en 1933 en el Gran Buenos Aires. Se especializó en literatura latinoamericana: con pasión, enseñó en la Universidad de Buenos Aires y en la de La Plata. De su forma de leer habla su libro de 2002 –su libro más importante, según Beatriz Sarlo–  Clarín
Murió un joven estudiante y hay dos pacientes en estado crítico  (07/12/07) Explosión en la Universidad. Juan Politano (22) tenía el 90 por ciento del cuerpo quemado. Dolor en el Hospital Córdoba, donde permanecen internados otros cinco heridos graves.  La Voz del Interior (Córdoba)

Agenda