Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Los estatales cobrarán el aumento de abril el próximo 10 de junio

El ministro de Gobierno, Fabián Bastía, precisó además que se pagará por decreto el incremento a los docentes con la misma propuesta salarial acordada con los otros sectores.

Uno (Santa Fe)

Casi 53.000 docentes, directivos, secretarios y preceptores cobran el incentivo mensual de abril: los montos

Este miércoles tendrán depositado el premio mensual. Son 44.347 quienes no registraron inasistencias y 8.567 sólo tuvieron una.

Segunda jornada de paro: "El gobierno desprecia el conocimiento y ataca la universidad pública"

Oscar Vallejos, titular del gremio que nuclea a los docentes universitarios y referente de la CONADU Histórica, advirtió que la pérdida salarial supera el 100% frente a la inflación acumulada y denunció el desinterés oficial por la situación del sistema u

La Opinión (Rafaela)

Asistencia Perfecta: 53 mil docentes, directivos, secretarios y preceptores cobran mañana el incentivo mensual de abril

Este miércoles 21, 52.914 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. Son 44.347 quienes no registraron inasistencias y 8.567 sólo tuvieron una.

Semana de protesta en las universidades: la UTN anuncia un paro para el viernes

Las representaciones gremiales de los trabajadores de la UTN, tanto los docentes -FAGDUT- como los no docentes -APUTN-, acordaron realizar una medida de fuerza este viernes.

Rosario3

Aprendizaje socioemocional: la clave para una educación con sentido

¿Puede una escuela enseñar empatía? ¿Es posible aprender a manejar las emociones como se aprende matemática o historia? La respuesta es sí, y no solo es posible, sino urgente

Jóvenes protagonistas de la innovación: un desafío por la seguridad vial

Se llevó a cabo una nueva edición del Desafío de innovación, donde jóvenes del último año de secundaria idean propuestas de negocio y soluciones creativas para abordar la seguridad vial y los factores de negligencia al volante

Finalizaron los exámenes del concurso para ascenso a cargos directivos

Con la finalización de las instancias de examen este sábado 17 de mayo, culminó una etapa clave del concurso de ascenso a cargos directivos en la provincia de Santa Fe

Rosario 12

PARO

os docentes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) comenzaron ayer un paro de 48 horas en reclamo de la reapertura de la discusión salarial. La medida de fuerza, votada mayoritariamente por los profesores nucleados en Coad, se enmarca en una jornada

3441 a 3460 de 49756

Título Texto Fuente
Las consignas de la evaluación  (28/11/13) En las pruebas PISA de comprensión lectora, las consignas les exigen a los alumnos, por ejemplo, poder distinguir un hecho de una opinión.  Clarín
Advierten que el estrés de los viajes de negocios afecta más a las mujeres  (03/06/14) Los viajes de negocios suelen generar un alto índice de estrés. Pero no golpea a todos por igual: según un estudio privado, afecta más a las mujeres que a los hombres.   Clarín
Hallan mares subterráneos en dos lunas de planetas del Sistema Solar  (16/03/15) Dos hallazgos científicos en simultáneo detectaron mares subterráneos en Ganímedes y Encélado, dos lunas de nuestro sistema solar.  Clarín
En sólo 35 años, todas las aves marinas van a tener plástico en el estómago  (02/09/15) Un grupo de científicos llevaron a cabo la primera investigación a nivel mundial sobre la amenaza que representa el plástico en los océanos para las aves marinas. "Hacia 2050, el 99% de las aves habrá comido plástico", señalan.   Clarín
Otro efecto del cambio climático: los árboles están "fatigados" por el calor  (25/11/15) Estudio de especialistas europeos. El aumento de las temperaturas provoca que los árboles, verdaderos “pulmones” del planeta, disminuyan su capacidad para captar el carbono de la atmósfera. Esto podría incrementar aún más el efecto invernadero.   Clarín
Paritaria sin fin: tras doce reuniones con Vidal, los docentes armaron otra carpa  (03/05/17) Largo conflicto en la provincia de Buenos Aires. El gobierno ofreció a los gremios una suba del 20% en dos cuotas, más cláusula gatillo. Baradel, que en 15 días se juega en elecciones el liderazgo de Suteba, rechazó otra vez la propuesta.  Clarín
Paro docente: acatamiento dispar en los colegios porteños  (25/08/17) La medida de fuerza de UTE y Ademys se sintió en las escuelas de la Ciudad, donde la adhesión rondó el 50 por ciento. Al igual que venía sucediendo en los paros anteriores, el acatamiento a huelga tuvo una adhesión dispar.   Clarín
La Corte exige al Gobierno información sobre alumnos discapacitados en los colegios  (06/10/17) La Corte Suprema exigió al Ministerio de Educación producir y difundir información sobre la situación educativa de los alumnos con discapacidad. Es una demanda que empezó en 2015. Entre otras cosas, debe informar cuántos van a escuelas comunes.  Clarín
Las universidades intentan ponerse al día en materia digital  (04/06/18) Rectores de 600 casas de estudio acordaron sumar programas flexibles y métodos innovadores que respondan al “nuevo paradigma”.  Clarín
Macri recibe este martes a los rectores de universidades nacionales  (28/08/18) El encuentro se da en medio del fuerte conflicto que enfrenta a los docentes universitarios con el Gobierno por los aumentos salariales.  Clarín
Educación y presencialidad plena: menos de la mitad de los chicos la tuvo y hay una sorpresa  (20/10/21) Sólo el 46,5% de las primarias estatales tuvieron clases 100% presenciales tras las vacaciones de invierno. Surge de una encuesta, que muestra un dato curioso: una de cada cuatro familias apoya la bimodalidad.  Clarín
Las escuelas técnicas suman una orientación en informática  (20/12/07) En sintonía con la creciente demanda laboral y el boom de la actividad informática, las escuelas técnicas bonaerenses formarán también programadores de software. La iniciativa oficial prevé incluir -a partir del año próximo- esta nueva orientación en los   Clarín
Efecto invernadero: los barcos afectan más de lo que se creía  (14/02/08) El verdadero alcance de las emisiones contaminantes de los barcos es tres veces mayor, casi, de lo que se creía, según un estudio de Naciones Unidas publicado ayer en el diario londinense The Guardian.  Clarín
Enfermedades, clima y sociedad  (13/03/08) Editorial. Según un estudio oficial, las condiciones ambientales y sociales provocan la persistencia e incluso reemergencia de enfermedades. Deben afrontarse con políticas sanitarias, sociales y de cuidado del medio ambiente.  Clarín
Menos del 6% de los alumnos primarios tiene doble escolaridad  (21/07/08) Datos del Ministerio de Educación de la Nación. La Ley de Educación Nacional de 2006 establece que todas las primarias públicas deben ofrecer, al menos, la jornada extendida, de seis horas diarias de clase. Sin embargo, 4.420.000 alumnos no gozan, todavía  Clarín
El aula, eco de todas las violencias  (14/08/08) Acosados por abusos simbólicos, por la indiferencia, el pesimismo, la irresolución de los conflictos y la negación de sus derechos, los adolescentes descargan en la escuela la violencia contenida. Los chicos necesitan más sostén adulto. Por Adriana Puiggr  Clarín
Advierten que los mitos sobre el cáncer ya están globalizados  (28/08/08) Según una encuesta realizada para la Unión Internacional contra el Cáncer a 30.000 personas de 29 países, se tiende a inflar la amenaza de la contaminación ambiental y minimizar los comportamientos que reducen los riesgos, como la ingesta diaria de frutas  Clarín
Crecen las consultas en la Web para estudiar en casa  (08/07/09) La página web del programa "Aprender en casa" del Ministerio de Educación de la Nación ya es un éxito. Desde su creación, en sólo cinco días recibió más de 200 mil visitas de todo el país y se prevé una proyección de un millón en el mes.  Clarín
Con ambientes libres de humo, bajan los infartos  (13/10/09) Se comprueba por primera vez en la Argentina. Según un estudio del Ministerio de Salud en Santa Fe, donde rige una estricta ley provincial, en un año se redujeron los casos en un 28,3%. Una norma nacional podría evitar unos 4.000 infartos anuales.  Clarín
La promoción de la biotecnología  (07/06/10) Editorial. La Argentina tiene un apreciable desarrollo en el terreno de la biotecnología y desde hace muchos años se sabe que este rubro debería ser uno de los escalones para incrementar el componente tecnológico de la producción local y de las exportacio  Clarín

Agenda