LT10
A 6 de cada 10 estudiantes de 15 años les preocupa su futuro
Según un informe nacional, la mayoría de los alumnos de secundaria sienten que su situación económica limita sus aspiraciones a futuro.
Abren inscripciones al Plan FinEs 2025 para terminar la secundaria
Hasta el 28 de agosto podrán anotarse mayores de 18 años que adeuden materias. Las tutorías se dictarán en septiembre y octubre en escuelas de toda la provincia.
La Ley de Financiamiento Universitario permite mantener el nivel de funcionamiento
El rector de la UNL, Enrique Mammarella se expresó después de que el Senado aprobara la Ley que permitirá actualizar las partidas para las universidades a través de un presupuesto estancado desde el 2023.
Más de 200 alumnos prometerán lealtad a la Constitución Nacional
En el marco del Proyecto Nuestra Constitución que llega a su final, quienes formaron parte del mismo durante este año, participarán de un cierre que incluye una disertación histórica, visita guiada y la tradicional jura con presencia del intendente.
El Litoral
El Senado argentino convirtió en ley el financiamiento universitario
Fue por 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones; la oposición otorgó otro duro golpe al gobierno de Javier Milei, que rechaza esa iniciativa. El voto de los senadores santafesinos.
En 10 años, más de 100 mil santafesinos aún deben materias del secundario: inscriben al Fines
La inscripción al Programa de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (Fines) es online y el cursado presencial. En las primeras horas, ya se anotaron 100 personas.
Uno (Santa Fe)
Lectura desde la cuna: aprueban un Plan de Alfabetización en los Jardines Municipales de Santa Fe
El Concejo sancionó por unanimidad la creación de un programa que busca acercar a los más chicos a los libros desde la primera infancia. La iniciativa contempla entornos alfabetizadores, provisión de material bibliográfico y actividades literarias.
El rector de la Universidad Nacional del Litoral sobre el financiamiento universitario: "No pedimos un aumento presupuestario, sino mantenerlo"
Enrique Mammarella, decano de la UNL, destacó la norma de financiamiento y reconoció que existe un atraso salarial cercano a 37% en docentes y no docentes
La Opinión (Rafaela)
Fundación Espacios de Aprendizaje y Capacitación: Cuando compartir la educación es sinónimo de promoción humana
La Fundación que desde el año 2001 viene realizando una loable tarea en pos del aprendizaje y la capacitación, en su Casa de Día, dirige sus desvelos a niños de nivel primario y adultos para capacitación.
Rosario3
Pensamiento estratégico desde la primaria: el Go llega a las escuelas
El Ministerio de Capital Humano impulsa la incorporación del milenario juego de estrategia Go al programa Ajedrez en las Escuelas
Bariloche pone el futuro en marcha: estudiantes rumbo a la final de la Copa Robótica Argentina
Un grupo de jóvenes del Colegio Don Bosco logró el primer puesto en la semifinal y representará a Río Negro en la gran final en Neuquén
Educación y naturaleza: la innovadora propuesta de una escuela de Funes
Con la premisa de combinar ambos factores para un desarrollo psicoemocional y educativo de calidad. Quedan las últimas vacantes para 2026.
Seis de cada diez estudiantes creen que el dinero limitará su futuro
El 63% de los adolescentes argentinos de 15 años teme no contar con recursos suficientes para cumplir sus proyectos después de la secundaria. La presión familiar y la falta de información también aparecen como factores decisivos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El congreso no cambia de color (14/05/10) | Con mayoría morada la FUA elige autoridades la próxima semana. El encuentro de la Federación Universitaria Argentina se hará en Santa Fe y reunirá a 950 delegados estudiantiles. Franja Morada cuenta con los votos necesarios para ser reelecta en la conducc | Página 12 |
El Congreso lo premió por detectar un caso de baja calidad legislativa (18/06/12) | Es oriundo de la localidad entrerriana de Crespo. Decidió investigar la producción de ordenanzas del Concejo de su ciudad. Y se encontró con una baja calidad en las normas, pues no favorecían el desarrollo local. | El Litoral |
El Congreso Internacional de Educación será en Santa Fe (26/02/19) | Se realizará en el marco de los 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño. Contará con la presencia de importantes disertantes como Michael Uljens (Finlandia) y Mario Volpi (Brasil). | El Litoral |
El Congreso incluyó a la sala de cuatro años (04/12/14) | La Cámara alta aprobó ayer, por unanimidad, sin debate y en paquete junto con otras iniciativas, el proyecto del kirchnerismo que declara obligatoria la sala de cuatro años del jardín de infantes, modificando tres artículos de la ley de educación nacional | La Nación |
El Congreso definirá los pasos a seguir este lunes (15/05/17) | La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos realizará la sexta sesión en el Salón Docente de Colón, desde las 9. Es de recordar que el jueves habrá otra reunión con el gobierno provincial. | El Diario (Paraná) |
El Congreso de la Lengua, en Internet (04/03/10) | Después del terremoto que sufrió Chile el sábado pasado, los organizadores del V Congreso Internacional de la Lengua Española, que estaba previsto para esta semana en Valparaíso, decidieron celebrarlo por Internet y trasladar los discursos y conferencias | La Nación |
El Congreso de la Lengua ofrecerá una radiografía completa del español (23/02/10) | Más de 200 expertos ofrecerán en Chile la radiografía más completa de la situación del español durante el V Congreso Internacional de la Lengua, que se celebrará del 2 al 5 de marzo en Valparaíso y que por primera vez rendirá homenaje a la poesía y en esp | El Litoral |
El congreso de la FUBA (04/04/13) | La Junta Representativa de la Federación Universitaria de Buenos Aires convocó para el 27 de abril al Congreso para la renovación de sus autoridades. | Página 12 |
El Congreso de Agmer puso fecha para las elecciones gremiales (14/09/17) | Esa fue la decisión de los congresales reunidos este miércoles en Colón, será una jornada provincial de lucha "por la escuela pública, por respeto al acuerdo paritario salarial y en defensa de los sistemas previsionales". | Uno (Entre Ríos) |
El congreso de Agmer decidiría hoy paros de entre 48 y 72 horas (25/02/16) | Los congresales decidirían el rechazo a la oferta de aumento salarial que presentó el Gobierno, y que ronda el 27%, en dos tramos, entre marzo y julio. El mínimo garantizado de bolsillo pasaría de $6.800 a 7.850, desde marzo, y a $8.650, desde julio. | El Diario (Paraná) |
El congelamiento mejora la textura de los quesos blandos magros (18/02/11) | Al contrario de lo que se pensaba, el frío mejora la consistencia de ese tipo de alimentos especiales. De acuerdo con el trabajo de investigadores de la UNL, las bajas temperaturas pueden alargar el tiempo de vida útil y así posibilitar la exportación. | El Litoral |
El congelador, un buen aliado de la lactancia (29/08/11) | Además de para las donaciones, muchas madres deciden almacenar su leche para cuando su bebé la necesite en el futuro. | El Mundo (España) |
El conflicto ya estaba agotado y su postergado cierre les conviene a todos (29/06/17) | La reunión de ayer fue cordial y las partes llegaron con una propuesta consensuada. Fue el peor conflicto docente en una década y casi que terminan todos a los besos. Todos se fueron con la sensación de que fue la última. | Clarín |
El conflicto universitario sigue estancado y hoy empieza una semana de paro docente (08/05/17) | Reclamo por la falta de avance en la paritaria. Las autoridades ofrecieron una suba del 20% en cuatro cuotas. También habrá clases públicas. | Clarín |
El conflicto universitario continúa con movilizaciones y paros (21/05/18) | La Coad anunció que este martes a las 16 habrá una movilización y una suspensión de clases. La inactividad se repetirá los días 23, 28 y 29 de mayo próximos. | Rosario3 |
El conflicto sigue en las provincias (21/02/08) | Según los dirigentes gremiales, en las provincias de Corrientes, La Pampa, Catamarca, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tucumán -por distintas razones- se transitarán negociaciones complicadas, que en algunos casos podrían afectar el inicio de las clases. | La Nación |
El conflicto se extiende ahora a seis provincias (25/02/14) | Mientras que los maestros de Río Negro, Tierra del Fuego y Chaco convocaron a una huelga a partir de mañana, los docentes bonaerenses, los de Mendoza y Neuquén definirán hoy si también van a un paro. | La Nación |
El conflicto regresó al Nacional (23/09/10) | Los estudiantes tomaron el colegio después de que la UBA desconociera una propuesta para elegir rector | La Nación |
El conflicto que se reaviva (13/06/17) | Los docentes bonaerenses anunciaron un nuevo paro para mañana. Tras 40 días de espera, la gobernación ofreció un aumento del 21 por ciento, con una suma fija de 2 mil pesos por cargo. No aceptaron devolver los descuentos por los días de paro. | Página 12 |
El conflicto por la reforma (25/09/12) | La modificación del plan de estudios de Trabajo Social ya fue aprobada en la Junta de la Carrera y en comisión, pero agrupaciones estudiantiles de izquierda la rechazan e impiden su tratamiento en el consejo directivo. | Página 12 |