Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Balagué: “La lectura infantil se mejora con un esfuerzo de la escuela y la familia"

Tras la publicación de los resultados de alfabetización en la provincia, la exministra de Educación sostuvo que hacen falta “políticas públicas sólidas” que incluyan también a las familias.

Dificultad para leer: Goity responsabilizó al sistema educativo por los resultados

Casi un 40% de los estudiantes evaluados mostraron serias dificultades para leer y en consecuencia, comprender textos. Para el ministro de Educación no es responsabilidad de los alumnos ni de los docentes.

El Litoral

El 40% de los alumnos de 2do grado de la provincia no saben leer o apenas leen palabras sencillas

El ministro Goity dio a conocer este jueves los resultados de la primera evaluación santafesina de lectura, realizada en noviembre pasado a 50.402 alumnos de 2° grado. "Tenemos 4.500 chicos que no saben leer y 15.000 que no llegan a leer 22 palabras por m

Uno (Santa Fe)

Conflicto docente: Amsafé pidió dar marcha atrás con la reforma previsional y exigió una nueva propuesta salarial

El gremio docente volvió a cuestionar la reforma previsional impulsada por el gobierno provincial y criticó la falta de negociación en la paritaria. También reclamó que Santa Fe se plante ante Nación para exigir los fondos adeudados.

La Opinión (Rafaela)

Sólo 1 de cada 4 alumnos de primaria lee bien y Provincia alerta sobre una “catástrofe educativa”

El ministro de Educación, José Goity, dio a conocer los resultados de la primera evaluación santafesina de lectura, realizada en noviembre pasado a 50.402 alumnos de 2° grado. “Tenemos 4.500 chicos que no saben leer .

Rosario3

Educación en crisis: el 75 % de los chicos de segundo grado no lee con fluidez en Santa Fe

En el marco del Plan de Alfabetización Santafesino “Raíz”, el Ministerio de Educación de Santa Fe presentó este jueves los resultados de la primera evaluación provincial de lectura

Universidades públicas y estudiantes extranjeros: nuevos cambios en el acceso a la educación superior en Argentina

El Gobierno Nacional anunció recientemente un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que introduce modificaciones en el régimen migratorio, con efectos directos en áreas clave como la salud y la educación

34641 a 34660 de 49739

Título Texto Fuente
El cambio climático engorda a las marmotas  (22/07/10) Los veranos más largos están haciendo que las marmotas crezcan más y con mejores habilidades para la supervivencia, según un estudio recogido por la revista Nature. El cambio climático está afectando al orden natural provocando cambios en los periodos de   El Mundo (España)
El cambio climático eliminará especies  (05/11/07) De cumplirse las predicciones de los estudios científicos, el cambio climático comportará la desaparición, en un plazo de unos cincuenta años, de unas 450.000 especies de plantas y animales, lo que representa el 30% de todas las especies vivas que se cono  Clarín
El cambio climático devora las costas del océano Ártico  (18/04/11) El calentamiento global está devorando las costas del Ártico, donde erosiones de hasta diez metros al año están afectando a poblaciones humanas y amenazando la supervivencia de especies locales de plantas y animales.  El Litoral
El cambio climático contribuyó al colapso del Imperio Maya  (09/11/12) Durante siglos el hombre ha intentado, sin éxito, controlar las fuerzas de la naturaleza, como demuestran numerosos episodios en la historia. Ahora un equipo de investigadores ofrece esta semana un nuevo ejemplo.  El Mundo (España)
El cambio climático aumenta los casos de alergia y asma  (09/12/09) Durante el XXI Congreso Mundial de Alergia, en Argentina. Se extendió la época de floración de ciertas especies y la contaminación ambiental predispone a una inflamación de las vías aéreas. Los alérgicos deberían evitar actividades al aire libre, los días  El Litoral
El cambio climático amenaza la salud  (14/05/09) El cambio climático es la mayor amenaza para la salud mundial en el siglo XXI, según un informe de la revista médica The Lancet y científicos del University College de Londres en el que se subraya la necesidad de una acción urgente.  El Litoral
El cambio climático amenaza el bosque de coníferas de Siberia  (01/08/07) Un equipo internacional de científicos cree que el calentamiento global está favoreciendo la gravedad y frecuencia de los incendios en la taiga siberiana; lo que, a su vez, favorece las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera, uno de los gases de "  El Mundo (España)
El cambio climático 'devora' las costas del Ártico  (18/04/11) Según un nuevo informe internacional. El calentamiento global está devorando las costas del Ártico, donde la erosión está afectando a las poblaciones humanas y amenazando la supervivencia de especies locales de plantas y animales.  El Mundo (España)
El cambio climático  (12/10/07) La UBA presentó ayer un programa sobre cambio climático. Dependiente de las secretarías de Ciencia y Técnica y de Extensión Universitaria, el programa apuntará a concientizar a la comunidad y favorecer el desarrollo del conocimiento sobre el cambio climát  Página 12
El calentamiento global también amenaza a la calidad del vino  (22/03/16) Hasta ahora, el adelanto de la vendimia, causando por temperaturas más altas, solía significar un mejor vino. Sin embargo, un nuevo estudio indica que los beneficios de este adelanto podrían estar llegando a su límite.  El Mundo (España)
El calentamiento global se ha detenido por la acumulación de calor en el océano Atlántico  (22/08/14) Desde el año 2000, el calor acumulado en la superficie terrestre parece haber desaparecido y las temperaturas medias globales han permanecido prácticamente inmutables durante los primeros años del presente siglo.  El Mundo (España)
El calentamiento global pone en peligro la supervivencia de la fauna tropical  (06/05/08) El cambio que está experimentando el clima en el planeta no sólo pone en peligro la existencia de especies de los ecosistemas fríos, como el oso polar o los pingüinos, también causará la desaparición de miles de especies tropicales. Sus organismos sólo so  El Mundo (España)
El calentamiento global es ya la mayor amenaza para la salud humana  (14/05/09) El cambio climático es la mayor amenaza para la salud mundial en el siglo XXI, según un informe de la revista médica The Lancet y científicos del University College de Londres en el que se subraya la necesidad de una acción urgente.  El Mundo (España)
El calentamiento global entrará con fuerza en los próximos cinco años  (29/07/09) La intensificación de la actividad solar en los próximos cinco años, acompañada de un cambio en las oscilaciones del Niño, harán que el aumento de temperaturas provocado por los gases de invernadero sea mucho más pronunciado a partir de ahora, según han c  El Mundo (España)
El calentamiento global aumenta las lluvias torrenciales y el riesgo de inundaciones  (17/02/11) Los científicos llevan tiempo advirtiendo de que el aumento global de temperaturas provoca cambios en el régimen de precipitaciones. La base del argumento es sencilla: más calor equivale a más energía en las atmósfera y esto supone, por tanto, más vapor d  El Mundo (España)
El calentamiento global amenaza a la Estatua de la Libertad  (07/03/14) Algunos de los lugares más conocidos e importantes del mundo podría perderse debido a la subida del nivel del mar, si las tendencias actuales de calentamiento global se mantienen durante los próximos dos milenios.  El Mundo (España)
El calentamiento global acaba con los lagartos  (14/05/10) La revista 'Science' publica el resultado de una investigación llevada a cabo por 26 científicos de 12 países que han constatado la situación de emergencia que viven los reptiles. Puesto que no son capaces de regular por ellos mismos su temperatura corpor  El Mundo (España)
El calentamiento es mayor que lo calculado en las regiones polares  (27/02/09) Las conclusiones a las que arribó una reciente investigación realizada en el Ártico y en la Antártida, de la que participaron 10.000 científicos de 60 países, son alarmantes. De profundizarse esta tendencia, los efectos serían desastrosos en todo el plane  El Litoral
El calentamiento de los océanos está creando desiertos submarinos en los fondos tropicales  (02/05/08) Los desiertos no sólo se expanden por la tierra firme, también están formándose en el fondo de los océanos a causa del calentamiento climático. La culpa: la disminución de la concentración de oxígeno en grandes áreas submarinas, lo que dificulta la superv  El Mundo (España)
El calentamiento de los océanos aumenta la frecuencia y la intensidad de los huracanes  (04/09/08) Los huracanes más potentes se vuelven aún más violentos a consecuencia del cambio climático y la subida de la temperatura de los océanos. Un análisis estadístico basado en datos de los satélites de los últimos 25 años, así lo demuestra.  El Mundo (España)

Agenda