LT10
Este miércoles se realizan las Pruebas Aprender
Mañana serán evaluados en las áreas de lengua y matemática más de 750.000 chicos de todo el país. Los resultados recién se harán públicos el año que viene.
La Facultad de Humanidades y Ciencias eligió a sus nuevas autoridades
Este martes, Daniel Comba fue elegido decano y Germán Prósperi vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Uno (Santa Fe)
Pruebas Aprender 2025: evalúan a más de 56.000 alumnos de primaria de Santa Fe
En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas
Rosario3
Estudiantes de una escuela secundaria de Funes se destacan en el Concurso Nacional de Crecimiento de Cristales del CONICET
Este certamen, que desde 2014 convoca a jóvenes de todo el país, busca acercar la ciencia al aula y despertar vocaciones científicas.
Aprender 2025: 750 mil estudiantes de sexto grado serán evaluados en Lengua y Matemática
El operativo nacional se realizará este miércoles 12 de noviembre en más de 20 mil escuelas de todo el país.
Córdoba fue sede del Encuentro Regional de Alfabetización 2025
Más de 300 supervisores de todo el país participaron de una jornada de intercambio y reflexión sobre buenas prácticas de enseñanza.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| La UNL hará un análisis urbano en Urdinarrain (21/08/12) | El municipio entrerriano y la Universidad Nacional del Litoral (UNL) firmaron un convenio con el propósito de que la unidad académica realice un informe sobre el Plan de Ordenamiento Urbano de la ciudad del departamento Gualeguaychú y un inventario de su | El Diario (Paraná) |
| Inscripción a becas online (03/12/15) | El Municipio de Sunchales hizo saber que desde el lunes 16 de noviembre se pueden efectuar las inscripciones online a becas municipales secundarias, terciarias y/o universitarias. | La Opinión (Rafaela) |
| La sede que bajó la persiana (31/03/08) | El municipio de Merlo cerró un establecimiento de la UBA. Unos 3500 estudiantes del Ciclo Básico Común se encontraron ayer, en el primer día de clases, con que no podrán cursar en Merlo. Alumnos y docentes tomaron el edificio. La UBA aseguró que serán reu | Página 12 |
| Buscan que el plan de kioscos escolares saludables se respete (15/12/16) | El municipio de Casilda busca que todos los colegios locales pongan en marcha el Programa Kioscos Escolares Saludables que surgió a través de una ordenanza sancionada en 2008 y que aún no encontró la respuesta esperada. | La Capital (Rosario) |
| Conferencia sobre la vinculación de los niños con la tecnología (22/05/17) | El Municipio convoca a docentes de nivel inicial, alumnos avanzados de profesorados y público interesado en la temática, a la conferencia “Educación, primeras infancias y TIC”. | LT10 |
| La UTN también colabora con Auditoría y Control de Gestión (20/09/16) | El Municipio concretó un nuevo acuerdo con la Facultad Regional Rafaela de la UTN, en este caso para la colaboración de la casa de altos estudios en función de tareas de "relevamiento, análisis y evaluación de procesos internos". | Castellanos (Rafaela) |
| Entregan credenciales del medio boleto estudiantil (27/02/20) | El municipio comenzó a entregar las primeras credenciales del medio boleto estudiantil. Con ellas, los estudiantes abonan el 50% de la tarifa del transporte urbano de pasajeros (TUP) y del sistema Mi bici tu bici durante todo el ciclo lectivo. | La Capital (Rosario) |
| Asesoría estudiantil (14/02/22) | El Municipio a través del programa "Encontrá tu futuro" pone en marcha una asesoría estudiantil. Según remarcan se trata de un espacio de asesoría estudiantil para que puedas canalizar todas tus dudas sobre tus estudios superiores. | La Opinión (Rafaela) |
| Enseñar español es una industria más académica que turística (23/07/10) | El mundo universitario es el motor de la enseñanza de español como lengua extranjera en el país, una actividad que triplicó la cantidad de alumnos en los últimos cinco años. Universitarios norteamericanos, europeos y brasileños, de entre 20 y 25 años, des | La Nación |
| El planeta se enfrenta a una 'bancarrota de agua' (25/09/12) | El mundo se enfrenta a una "bancarrota de agua" debido a problemas como la urbanización, la actividad económica en las principales cuencas fluviales del mundo y el alarmante calentamiento de las aguas oceánicas, según un informe que ha divulgado la ONU. | El Mundo (España) |
| Ciencia de datos: una carrera con creciente demanda laboral y sueldos por arriba del promedio (21/06/23) | El mundo laboral se transforma en sintonía con los avances tecnológicos y las profesiones IT se posicionan como las más buscadas por las empresas e instituciones. | Rosario3 |
| La oportunidad de destacarse (17/02/12) | El mundo laboral exige cada vez profesionales más capacitados y especializados. En ese punto la ciudad ofrece, a trevés de sus universidades, una gran cantidad de posgrados. | Uno (Santa Fe) |
| En un viejo puerto del Litoral, los alumnos construyen embarcaciones (27/10/08) | El mundo inerte y oxidado de lo que fue uno de los principales puertos fluviales del Litoral es el paisaje en el que se erige la Escuela de Educación Técnica Puerto Nuevo, de esta ciudad, con alumnos que aprenden a construir embarcaciones y a repararlas. | La Nación |
| Narices superpoderosas (24/02/16) | El mundo está compuesto por millones de olores y el sistema nervioso cuenta con la capacidad de procesarlos todos. Un equipo de investigadores de la UBA examina cómo el cerebro humano discrimina aromas relevantes de otros menos importantes. | Página 12 |
| Fortalecer la universidad (01/09/17) | El mundo está cambiando con los saberes nuevos, aceleración que valoriza la universidad, ya que es la institución más importante en este proceso de acumulación de conocimientos. Por Alieto A. Guadagni. | La Nación |
| La ciencia esquiva una "tormenta perfecta" (01/02/12) | El mundo de la virología está protagonizando en las últimas semanas una novela de inusitado dramatismo, cuyos capítulos conjugan misterio, controversias y terrores bíblicos. | La Nación |
| Es hora de elevar la calidad para todos (05/12/17) | El mundo avanza hacia nuevos horizontes, por eso es hora de concentrar los esfuerzos en elevar el nivel educativo en las áreas más desprotegidas. Sin igualdad de oportunidades educativas es imposible el progreso económico. | Clarín |
| Una ley para la universidad (19/05/09) | El mundo académico está acostumbrado a las convocatorias: para becas, proyectos de investigación, concursos. Pero la semana pasada escuchamos otra convocatoria. Tras enumerar algunos de los logros oficiales de estos años, la Presidenta propuso un desafío | Página 12 |
| Respetar la autonomía escolar (03/06/14) | El Mundial , nos guste o no, ya está en las aulas. Mientras en unos colegios definen si utilizan pantalla gigante, escuelas de frontera apenas cuentan con paneles solares que no logran generar la energía suficiente para mantener encendida una computadora. | La Nación |
| Presentan proyecto de paridad de género en la UNR (06/03/18) | El Movimiento Universitario Evita presentará hoy un proyecto sin antecedentes de "paridad de género" ante el Consejo Superior de la UNR para que a partir de ahora "en todos los cargos", se respete una integración del 50 y el 50 por ciento. | La Capital (Rosario) |
Espere por favor....