Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Docentes se encaminan a rechazar la oferta salarial

“Para nosotros es una propuesta que ha quedado muy lejos de las expectativas que tenemos. Hay un clima generalizado de rechazo a la propuesta con distintas acciones" aseguró Rodrigo Alonso, secretario General de Amsafe.

El Litoral

Se puso en marcha la Red Municipal de Formación Docente con foco en las infancias

La iniciativa impulsada por la Secretaría de Educación de Santa Fe busca fortalecer la enseñanza inicial y primaria a través del intercambio de prácticas innovadoras, con ejes como alfabetización, diversidad, ambiente y tecnología.

El gobierno también ofreció a los docentes un 8% de aumento trimestral con una garantía de $75 mil

Además, se otorgará una compensación única a quienes no hayan alcanzado un 9,5% de incremento en el primer trimestre. "Son cerca del 35% de los docentes", dijo Olivares. Con inconformidad, los gremios someterán la propuesta a votación de las bases.

Para Goity, el resultado del Aprender refleja "mucho tiempo de no haber hecho las cosas bien"

El ministro aseguró que el gobierno provincial ya está trabajando para revertir la situación, aunque advirtió que el desafío es colectivo. "Necesitamos docentes en el aula, capacitados y con todos los recursos necesarios", dijo.

Uno (Santa Fe)

Goity, sobre los malos resultados en las pruebas Aprender: "En mucho tiempo no hicimos las cosas bien"

El ministro de Educación provincial se refirió a los pobres resultados de alumnos santafesinos. "Toda la política y la sociedad se debe comprometer", indicó.

Con casi todas mociones de rechazo, Amsafé decidirá si acepta o no la oferta paritaria del gobierno

Docentes de Amsafé La Capital debatieron cinco mociones ante la propuesta salarial del Gobierno: 4 son de rechazo y una aceptar en disconformidad

La Opinión (Rafaela)

El municipio abrió las inscripciones para la primera clase de “Rafaela Genera Escuela”

La primera clase virtual será el martes 13 de mayo y estará dirigida a quienes deseen iniciarse en el mundo emprendedor. La propuesta forma parte del programa Rafaela Genera – Impulso Emprendedor.

Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. Disconformidad de Amsafe.

Castellanos (Rafaela)

AMSAFE Castellanos rechazó la propuesta salarial y convoca a un paro

La Asamblea Departamental de AMSAFE Castellanos, reunida este miércoles 7 de mayo en Rafaela, resolvió rechazar la oferta salarial del Gobierno provincial por considerarla “insuficiente”. La propuesta oficial contempla un incremento del 8% para el segundo

El Ministerio de Educación defendió la creación de un nuevo primer año en el Colegio Nacional

Mariela Bosio, subsecretaria de Educación Secundaria de Santa Fe, respondió en diálogo exclusivo con Diario CASTELLANOS al malestar generado por la decisión de abrir un nuevo curso de 1° año en la Escuela N°428. Padres, estudiantes y docentes manifestaron

Rosario3

Goity sobre los resultados de las pruebas Aprender: "Sabemos que podemos hacer mucho más con lo que tenemos"

El ministro de Educación aseguró que el Gobierno ya está “trabajando para revertir estos resultados, que se han ido construyendo a través del tiempo”. “Necesitamos de los docentes para llevar adelante la transformación educativa y sabemos que tenemos un m

Rosario 12

Salario docente por escalera, precios por ascensor

Un informe señala que para recuperar lo perdido este año, el aumento paritario debería ser del 13% para el segundo trimestre. Y del 22% para recomponer la caída de 2024.

34801 a 34820 de 49722

Título Texto Fuente
Seis distritos no prolongarán las clases  (29/07/09) Las provincias de Córdoba, Santa Fe, Salta, La Pampa, San Juan y la ciudad de Buenos Aires anticiparon que no se sumarán a la propuesta del ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, quien sugirió extender las clases en diciembre para recuperar   La Nación
Seis provincias no prolongan clases  (30/07/09) Las provincias de Córdoba, Santa Fe, Salta, La Pampa, San Juan y la ciudad de Buenos Aires anticiparon que no se sumarán a la propuesta del ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, quien sugirió extender las clases en diciembre para recuperar   La Opinión (Rafaela)
Las fechas del receso escolar  (01/07/08) Las provincias de Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán, Tierra del Fuego, Catamarca, Corrientes, Entre Ríos y Formosa tendrán su receso entre el 14 al 25 de jul  La Capital (Rosario)
Siete provincias extienden las vacaciones  (30/06/09) Las provincias de Santa Fe, Neuquén, San Luis, Santiago del Estero, Entre Ríos, Santa Cruz y Corrientes decidieron ayer suspender el dictado de clases en los niveles primario y secundario al detectar casos de virus gripal A (H1N1) en sus alumnos.  La Voz del Interior (Córdoba)
El gobierno nacional acordó con los docentes un aumento del 27%  (23/02/11) Las provincias deben ahora negociar con sus maestros, que reclaman más dinero. Después de alrededor de tres horas de reunión en el Ministerio de Trabajo, referentes de los cinco gremios docentes con representación nacional y autoridades acordaron ayer en   Clarín
Aulas cerradas, de Axel a Omar   (06/05/21) Las provincias son autónomas para decidir en materia sanitaria y educativa. La Nación no puede imponer decisiones -incluso si hubiera una ley del Congreso- si no hay acuerdo de partes.  El Litoral
Un acuerdo para hablar de eso en las aulas  (30/05/08) Las provincias y la Nación aprobaron los contenidos básicos para la educación sexual en todo el país. Son los aprendizajes comunes obligatorios para alumnos de escuelas públicas y privadas de todo el país. Incluyen las diversas formas de organización fami  Página 12
A sala llena UNRA dio inicio a su ciclo de conferencias  (09/05/16) Las próximas están previstas para el lunes 16 y el jueves 26 de mayo. Cada encuentro contará también con la participación de académicos de trayectoria internacional y representantes empresariales, gremiales y judiciales de la ciudad.   Castellanos (Rafaela)
Presupuesto 2025: la Nación invertirá solo el 0,88 % del PBI en educación  (18/10/24) Las proyecciones del Presupuesto 2025 acentúan fuertemente la tendencia a la baja que desde hace dos años muestran las partidas destinadas al sector.  Uno (Santa Fe)
24 horas de cine nacional  (08/10/09) Las proyecciones serán todos los miércoles de octubre y el sábado 24 en el Foro Cultural. Además, el martes 20 se podrá ver “La Reforma”, de Marilyn Contardi. Se proyectarán los trabajos realizados por los alumnos del Taller de Cine de la UNL. La entrada   El Litoral
Con una mirada diferente  (26/06/15) Las proyecciones, que se realizan en 9 de Julio 2150, a partir de las 20 y con entrada libre y gratuita, comenzaron el 12 del corriente, continuaron el 19 y tendrán su epílogo mañana (por hoy), con la exhibición de “Antes de la medianoche”.  El Litoral
Más de un millón de alumnos rinden las pruebas Aprender  (08/11/17) Las pruebas "Aprender" que evalúan los conocimientos de más de un millón de alumnos de todo el país se desarrollaron "con normalidad" en el 94% de las 31.000 escuelas previstas según el Ministerio de Educación de la Nación.  Agencia Télam
Escuelas ricas para los pobres, clave del cambio  (22/06/17) Las pruebas Aprender 2016 evaluaron, con muestras y censos, los aprendizajes de estudiantes primarios y secundarios de la Argentina, y aportaron información muy relevante para las prácticas y las políticas educativas.  La Nación
Abogar por un debate educativo a largo plazo  (22/03/17) Las pruebas Aprender 2016 no deben convertirse en un instrumento de batalla política. Su fin debería ser la construcción de mecanismos de apoyo escuela por escuela, la creación de dispositivos de mejora de las prácticas pedagógicas.  La Nación
El mundo de la mosca de la fruta  (09/11/07) Las pruebas de ADN que se emplean en criminología para buscar la 'huella' del culpable o los tests de paternidad probablemente no se hubieran podido desarrollar de no ser por algunos estudios realizados en la mosca de la fruta.  El Mundo (España)
La Genealogía revive fantasmas del pasado  (03/09/09) Las pruebas de ADN y otros registros pueden develar información desconocida acerca de los orígenes de una persona o de una familia, que pueden modificar sus creencias o iluminar aspectos del presente.  El Litoral
Moderado avance en el rendimiento  (05/12/14) Las pruebas de evaluación Terce, de Unesco, muestran una mejora en el rendimiento de Matemática y Ciencias, y un estancamiento en Lectura entre los alumnos argentinos de tercero y sexto grado. Los índices que miden la calidad crecieron en toda la región.  La Voz del Interior (Córdoba)
La NASA: 'Hay agua en Marte'  (01/08/08) Las pruebas de laboratorio realizadas en el vehículo explorador 'Phoenix' han confirmado la existencia de agua en el planeta Marte, informó la NASA. Un comunicado de la agencia espacial estadounidense indicó que el miércoles el brazo robótico de 'Phoenix'  El Mundo (España)
Educación, pobreza y trabajo informal  (23/02/16) Las pruebas PISA de evaluación de la calidad de los aprendizajes han emitido un informe complementario en el que se analizan los resultados de ocho países latinoamericanos: la Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Perú y Uruguay.   La Nación
Aprender 2021: más dificultades en Lengua que de Matemática  (22/06/22) Las pruebas se realizaron en 19.638 escuelas primarias de todo el país.  LT10

Agenda