Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Mammarella lamentó el nuevo veto al Financiamiento Universitario

El rector de la UNL destacó que el gobierno cuenta con los fondos para cumplir con la ley pero parecería haber una intencionalidad de destruir el sistema de educación superior.

El Litoral

Acuerdo por la Educación: más cobertura en jardines, pero la calidad de aprendizajes sigue en deuda

El informe anual de Argentinos por la Educación reveló un panorama mixto sobre los avances y las deudas del sistema escolar en relación con el Acuerdo por la Educación, el compromiso multisectorial firmado en 2024 por más de 200 referentes de distintos ám

Día del Maestro: la seño de Tecnología que eligió innovar para no dejar a nadie afuera

María Fernanda Campagnolo, de la Escuela Sargento Cabral, trabaja con sus alumnos en proyectos que integran impresoras 3D, plataformas digitales y computación. Apuesta a las nuevas herramientas digitales para que los chicos aprendan a crear, resolver prob

Uno (Santa Fe)

Enrique Mammarella: "Si no hay ley de presupuesto se corre riesgo de destruir la educación superior argentina"

El rector de la UNL Enrique Mammarella cuestionó el veto a la ley de financiamiento universitario y reclamó la aprobación urgente del presupuesto nacional 2026

La Opinión (Rafaela)

Humberto Primo: charla sobre educación ambiental en la Escuela Rural Nº 6231

La actividad se cumplirá en el marco de la programación por el Centenario de la Escuela Prilidiano Pueyrredón.

Castellanos (Rafaela)

Respuesta al veto: Docentes universitarios lanzan paro nacional para el viernes

El Frente Sindical Universitario, que agrupa a las federaciones gremiales de los trabajadores universitarios, lanzó esta tarde un paro nacional de 24 horas para el viernes, en respuesta al veto a la Ley de Financiamiento Universitario. Además, anunciaron

Rosario3

Día del Maestro en Argentina: origen, historia y la importancia de la docencia

Cada 11 de septiembre se reconoce en Argentina la labor de quienes eligen enseñar. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento y abre la oportunidad de reflexionar sobre el rol clave de los docentes en la sociedad

Más de 700 estudiantes participaron de la Feria Provincial de Proyectos en Santa Fe

La Estación Belgrano fue escenario de una jornada que reunió a instituciones educativas de toda la provincia, con propuestas innovadoras y la selección de proyectos que representarán a Santa Fe en instancias nacionales

El tiempo escolar en debate

El calendario escolar argentino acumula menos horas de clase efectivas que las recomendadas internacionalmente. El desafío no es solo sumar días, sino garantizar que ese tiempo se traduzca en aprendizajes significativos

34821 a 34840 de 50190

Título Texto Fuente
No era lo esperado  (02/03/17) El gobierno ofreció 19,5 por ciento de aumento. El 10 por ciento se cobraría en abril y el resto en julio, más una cláusula gatillo por si la inflación del año supera esa cifra. Rechazo de Amsafé y Sadop.   Rosario 12
No eran tantos ni tan pocos  (06/04/10) Los datos provisorios de la matrícula de la provincia de Córdoba echan por tierra las arriesgadas estadísticas que anunciara, semanas atrás, el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni. En aquel momento, el funcionario se apuró a informar que l  La Voz del Interior (Córdoba)
No es el consenso soñado  (29/11/07) Mientras el oficialismo asegura estar cerca de reunir los dos tercios de la Asamblea Universitaria para sancionar la carrera docente, los sectores opositores plantean que el proyecto no tiene el consenso necesario.  La Voz del Interior (Córdoba)
No es fácil evadir los controles hospitalarios  (20/03/12) La historia de los enfermeros uruguayos que asesinaron a decenas o centenares de pacientes parece un sórdido remedo de las tramas de Agatha Mary Clarissa Miller, más conocida como Agatha Christie.  La Nación
No es necesario abrir más instituciones  (21/08/09) La cantidad y distribución geográfica de las universidades nacionales a lo largo del país y la dinámica de expansión de la matrícula sugieren que es innecesario crear más instituciones para garantizar el acceso de los jóvenes a la educación superior. Por   La Nación
No es sólo contra los docentes, es contra la escuela  (11/04/17) Desde el punto de vista del negocio de la educación, la tecnología es vista como una posibilidad de sustituir a la escuela y a los maestros por diversos programas que ya venden masivamente empresas, ONG y fundaciones a nivel internacional.   Página 12
No es sólo el reloj biológico, también el circadiano  (08/06/12) Una investigación preliminar en ratones (que podría ser extrapolable a humanos) afirma que el biológico no es el único reloj que se ha de tener en cuenta: el circadiano (el regulado por las horas de exposición a la luz) parece influir, y mucho, en las pos  El Mundo (España)
No es sólo la economía  (27/02/09) Los datos sobre la priorización de la inversión educativa son contundentes y muestran una película que se podría prever apacible. No es así, la compleja trama en la que conviven postergaciones históricas, intereses políticos y perennes desigualdades hilva  Página 12
No está "en carpeta" adelantar o suspender vacaciones de invierno  (21/05/21) La hipótesis había surgido a propósito de la decisión de cancelar la presencialidad por diez días en varias localidades de la provincia. La ministra Adriana Cantero lamentó que los adultos "no hayan estado a la altura de las circunstancias" para cuidar "e  El Litoral
No estamos ayudando a nuestros estudiantes  (16/09/13) La universidad argentina gradúa apenas 27 alumnos de cada 100 ingresantes. Un número muy bajo que se explica por el pobre nivel con el que salen los chicos del secundario y la falta de un examen nivelador.  La Nación
No estudian ni trabajan 900.000 chicos  (11/02/10) La Iglesia afirmó que el país debe "ocuparse de los 900.000 jóvenes de todo el país que no estudian ni trabajan", al advertir sobre la crisis educativa que afecta principalmente a la escuela secundaria. La cifra es el 17% de los 5,2 millones de chicos de   La Nación
No exigirán postítulos  (05/02/08) El gobernador Hermes Binner firmó un decreto que deja sin efecto la exigencia de tener postítulo para los docentes de nivel superior aspirantes a interinatos o suplencias. La medida alcanza a los profesionales que se desempeñan como profesores en carreras  La Capital (Rosario)
No existe diálogo con los docentes por los salarios  (26/05/09) A las puertas de que se cumpla el octavo paro en las escuelas, Agmer se entrevistará hoy con la titular del Consejo General de Educación (CGE), Graciela Bar, aunque en forma oficial el tema del encuentro será analizar la situación de las escuelas a raíz d  El Diario (Paraná)
No falta tanto tiempo, faltan las soluciones  (14/02/24) Sadop dice que la provincia "no paga la deuda ni discute la política salarial". Ctera advirtió que sin el Incentivo Docente no iniciarán las clases.  Rosario 12
No había nada al final del túnel de la tumba de Seti I  (01/07/10) Los egiptólogos llevaban 200 años preguntándose por el final del largo túnel que se adentra en las profundidades desde la cámara funeraria del faraón Seti I, y por fin se ha revelado el misterio: no hay nada detrás de los largos pa- sillos y escaleras.  La Capital (Rosario)
No hablaron de números, hubo gestos  (11/02/16) Funcionarios provinciales señalaron a dirigentes de Amsafé, Sadop, ATE y UPCN que harán "el mejor esfuerzo para elaborar una propuesta dentro de lo que la provincia pueda pagar". Los gremios quieren que en una semana se comunique la oferta.  Rosario 12
No habrá clases desde el martes al jueves en las escuelas públicas  (19/09/22) Arranca una semana con 72 horas de paro de la docencia pública nucleada en Amsafe. El conflicto se agravó con el rechazo del gremio a la oferta salarial hecha por el Gobierno.  El Litoral
No habrá clases donde se vote  (18/05/11) El lunes próximo no habrá clases en las escuelas de la ciudad afectadas como locales electorales. Donde la gente concurrió a votar se suspenderán las actividades, sólo por la mañana, para que el personal pueda limpiar y reacomodar el inmueble.  La Opinión (Rafaela)
No habrá clases el 27 de mayo  (13/05/09) Los docentes de la provincia, nucleados en Amsafé, expresaron su adhesión al paro convocado por la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) el próximo 27 de mayo. Es en reclamo de medidas por parte del Gobierno Nacional contra la crisis económica.  Uno (Santa Fe)
No habrá clases el jueves en escuelas del Nodo Santa Fe  (01/07/15) Las jornadas de trabajo se harán en toda la provincia en días sucesivos y están destinadas a docentes de todos los niveles y modalidades, tanto de gestión pública como privada. Los maestros estarán en las escuelas, pero capacitándose.  El Litoral

Agenda