Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Las obras que se harán en el histórico edificio del Colegio Nacional

Este miércoles se abrieron los sobres de la licitación para la intervención integral del inmueble, que sufre un fuerte deterioro hace años. Se presentaron nueve ofertas.

Más de 56 mil trabajadores de la educación cobrarán la Asistencia Perfecta

Este viernes 22 de agosto, 56.588 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. Del total, 52.175 no registraron inasistencias y 4.413 sólo tuvieron una

El Litoral

Nueve ofertas para la puesta en valor del Colegio Nacional Simón de Iriondo

Las obras del edificio histórico, que tendrán un plazo de ejecución de 270 días, forman parte del Programa Abre Escuela del gobierno provincial.

Avanzan los trabajos para la terminación de la Escuela "Gregoria Matorras" de Esperanza

“Había una deuda con esta escuela y hoy la estamos saldando por voluntad del gobernador Maximiliano Pullaro”, señaló el ministro Enrico. Los trabajos en el edificio de Educación Técnico Profesional ya muestran un avance de más del 25%.

Se vienen nuevas medidas de fuerza en las universidades

La Conadu Histórica confirmó un paro de 48 horas en la UNL, mientras que Fagdut anunció una huelga nacional de 24 horas en la UTN. Los gremios dicen que el aumento de Nación es insuficiente y reclaman paritarias.

Uno (Santa Fe)

Más jornadas de paro en universidades nacionales santafesinas: qué medidas de fuerza habrá en la UNL y en la UTN

La Conadu Histórica confirmó un paro de 48 horas en la UNL, mientras que Fagdut anunció una huelga nacional de 24 horas en la UTN. Los gremios dicen que el aumento de Nación es insuficiente.

Más de 56 mil docentes, directivos, secretarios y preceptores cobrarán el incentivo mensual de julio por Asistencia Perfecta: los montos

Este viernes 22 de agosto, 56.588 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. Del total, 52.175 no registraron inasistencias y 4.413 sólo tuvieron una.

La Opinión (Rafaela)

Plan FinEs 2025: Se abren las inscripciones para que estudiantes de escuelas santafesinas puedan terminar la secundaria

Las tutorías presenciales se desarrollarán del 1º de septiembre al 31 de octubre en instituciones escolares ubicadas en todos los departamentos de la provincia y estarán destinadas a mayores de 18 años.

Castellanos (Rafaela)

Plan FinEs 2025: Se abren las inscripciones para que estudiantes de escuelas santafesinas puedan terminar la secundaria

Los interesados podrán anotarse hasta el 28 de agosto. Las tutorías presenciales se desarrollarán del 1º de septiembre al 31 de octubre en instituciones escolares ubicadas en todos los departamentos de la provincia y estarán destinadas a mayores de 18 año

La Escuela N° 375 de Ataliva se prepara para celebrar sus 125 años de historia

En el marco de este aniversario, la escuela lanzó una convocatoria abierta a estudiantes, familias y ex alumnos para comenzar a transitar juntos el camino hacia la gran celebración. A través de sus redes sociales, se están compartiendo fotos históricas qu

34881 a 34900 de 50090

Título Texto Fuente
El cambio climático y el Río de la Plata  (27/06/12) El estuario del Río de la Plata tiene varias características especiales debido a la gran cantidad de aguas dulces cargadas de nutrientes que se encuentran y descargan allí.  Página 12
El cambio climático traerá hambrunas y conflictos  (01/04/14) El aumento de las emisiones de CO2 (dióxido de carbono) incrementará durante este siglo los riesgos de conflictos, hambrunas, inundaciones y migraciones, indica un informe de un panel de Naciones Unidas divulgado ayer.  La Capital (Rosario)
El cambio climático se aceleró entre 2001 y 2010   (26/03/12) El cambio climático se aceleró durante la década de 2001 a 2010, un periodo caracterizado por las precipitaciones, las temperaturas extremas y numerosos fenómenos meteorológicos extraordinarios, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM).  El Mundo (España)
El cambio climático reduce la producción de arroz  (10/08/10) Según un nuevo estudio, publicado esta semana en 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS), el incremento de las temperaturas registrado durante los últimos 25 años ya ha reducido las cosechas de arroz en algunos lugares de Asia entre un 10  El Mundo (España)
El cambio climático redistribuirá los recursos pesqueros en el mundo  (01/09/15) A finales de siglo el aumento de las temperaturas causará cambios profundos en la distribución de la biodiversidad marina. Las especies tropicales son las más vulnerables, según un estudio que ha evaluado el impacto en 13.000 organismos.  El Mundo (España)
El cambio climático puede incrementar la proporción de machos en algunos peces  (30/07/08) Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas han descubierto que el cambio climático puede aumentar la proporción de machos en algunas especies de peces. El estudio se publica hoy en la revista Public Library of Science (PLoS One).  El Mundo (España)
El cambio climático impacta en las ciudades y el campo  (10/04/13) La Facultad de Agronomía de la UBA advirtió sobre las consecuencias del cambio climático en las ciudades y sostuvo que las lluvias de la semana pasada también afectaron a algunas de las regiones más productivas de la Pampa Húmeda.  El Diario (Paraná)
El cambio climático ha duplicado la frecuencia de huracanes en el último siglo  (30/07/07) El número de huracanes registrados en el Atlántico Norte se ha duplicado respecto a las cifras registradas hace un siglo debido al calentamiento de la superficie de las aguas, según un estudio del Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR) de Geo  El Mundo (España)
El cambio climático engorda a las marmotas  (22/07/10) Los veranos más largos están haciendo que las marmotas crezcan más y con mejores habilidades para la supervivencia, según un estudio recogido por la revista Nature. El cambio climático está afectando al orden natural provocando cambios en los periodos de   El Mundo (España)
El cambio climático eliminará especies  (05/11/07) De cumplirse las predicciones de los estudios científicos, el cambio climático comportará la desaparición, en un plazo de unos cincuenta años, de unas 450.000 especies de plantas y animales, lo que representa el 30% de todas las especies vivas que se cono  Clarín
El cambio climático devora las costas del océano Ártico  (18/04/11) El calentamiento global está devorando las costas del Ártico, donde erosiones de hasta diez metros al año están afectando a poblaciones humanas y amenazando la supervivencia de especies locales de plantas y animales.  El Litoral
El cambio climático contribuyó al colapso del Imperio Maya  (09/11/12) Durante siglos el hombre ha intentado, sin éxito, controlar las fuerzas de la naturaleza, como demuestran numerosos episodios en la historia. Ahora un equipo de investigadores ofrece esta semana un nuevo ejemplo.  El Mundo (España)
El cambio climático aumenta los casos de alergia y asma  (09/12/09) Durante el XXI Congreso Mundial de Alergia, en Argentina. Se extendió la época de floración de ciertas especies y la contaminación ambiental predispone a una inflamación de las vías aéreas. Los alérgicos deberían evitar actividades al aire libre, los días  El Litoral
El cambio climático amenaza la salud  (14/05/09) El cambio climático es la mayor amenaza para la salud mundial en el siglo XXI, según un informe de la revista médica The Lancet y científicos del University College de Londres en el que se subraya la necesidad de una acción urgente.  El Litoral
El cambio climático amenaza el bosque de coníferas de Siberia  (01/08/07) Un equipo internacional de científicos cree que el calentamiento global está favoreciendo la gravedad y frecuencia de los incendios en la taiga siberiana; lo que, a su vez, favorece las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera, uno de los gases de "  El Mundo (España)
El cambio climático 'devora' las costas del Ártico  (18/04/11) Según un nuevo informe internacional. El calentamiento global está devorando las costas del Ártico, donde la erosión está afectando a las poblaciones humanas y amenazando la supervivencia de especies locales de plantas y animales.  El Mundo (España)
El cambio climático  (12/10/07) La UBA presentó ayer un programa sobre cambio climático. Dependiente de las secretarías de Ciencia y Técnica y de Extensión Universitaria, el programa apuntará a concientizar a la comunidad y favorecer el desarrollo del conocimiento sobre el cambio climát  Página 12
El calentamiento global también amenaza a la calidad del vino  (22/03/16) Hasta ahora, el adelanto de la vendimia, causando por temperaturas más altas, solía significar un mejor vino. Sin embargo, un nuevo estudio indica que los beneficios de este adelanto podrían estar llegando a su límite.  El Mundo (España)
El calentamiento global se ha detenido por la acumulación de calor en el océano Atlántico  (22/08/14) Desde el año 2000, el calor acumulado en la superficie terrestre parece haber desaparecido y las temperaturas medias globales han permanecido prácticamente inmutables durante los primeros años del presente siglo.  El Mundo (España)
El calentamiento global pone en peligro la supervivencia de la fauna tropical  (06/05/08) El cambio que está experimentando el clima en el planeta no sólo pone en peligro la existencia de especies de los ecosistemas fríos, como el oso polar o los pingüinos, también causará la desaparición de miles de especies tropicales. Sus organismos sólo so  El Mundo (España)

Agenda