LT10
El Comercial celebró sus 125 años
La Escuela Normal Superior y Superior de Comercio “Domingo Guzmán Silva” celebró haber educado a miles de santafesinos y santafesinas.
Acuerdan propuesta de formación para los jardines municipales
El convenio entre la UNL y el Municipio local brinda propuestas de formación docente y estrategias de acción en territorio con jardines municipales. Se articulan con el proyecto de extensión “Infancias diversas” creador de la propuesta “La lora pandora".
Garibaldi propone regular el uso educativo del celular en escuelas
El senador por La Capital presentó un proyecto de ley que busca adaptar la normativa al uso real de los celulares en las aulas y establecer recreos libres de pantallas. “Tenemos que dejar de mirar para otro lado”, afirmó.
Mammarella: "Estamos hablando de prioridades, no de presupuestos"
Hay gran expectativa por una nueva sesión en el Congreso para debatir la ley de financiamiento universitario. Enrique Mammarella explicó la propuesta que llevan desde el CIN para actualizar el presupuesto para las universidades.
Rosario3
UNESCO y el desafío de la IA en la educación: entre la innovación y la regulación
Desde la UNESCO se está impulsando un marco global para el uso responsable de la IA en la educación. La intención es clara: promover su potencial sin perder de vista principios éticos, inclusión, privacidad y equidad
Australia eleva el cupo de estudiantes extranjeros a 295.000 en 2026
Canberra anunció hoy un incremento en el límite de admisiones para estudiantes internacionales: de 270.000 plazas en 2025 a 295.000 para 2026
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Nobel de Química para tres científicos que integraron la computación a esa ciencia (10/10/13) | Por el desarrollo de modelos informáticos revolucionarios que sirven para analizar sistemas y reacciones químicas complejas, Martin Karplus, Michael Levitt y Arieh Warshel ganaron ayer el Premio Nobel de Química 2013, informó la Real Academia Sueca de Cie | La Capital (Rosario) |
Nobel de Química para un hallazgo que ayudaría en la lucha contra el cáncer (07/10/10) | Un premio que abre nuevas esperanzasEl Premio Nobel de Química 2010 fue otorgado ayer a dos científicos japoneses y un estadounidense por sus investigaciones sobre la síntesis orgánica, un método que permitiría, entre otros avances, desarrollar medicinas | Clarín |
Nobel de Química por develar los secretos de la fluorescencia (09/10/08) | El Nobel de Química destacó este año el trabajo del trío formado por el japonés Osamu Shimomura y los estadounidenses Martin Chalfie y Roger Y. Tsien, científicos que convirtieron la luminosidad de la medusa en un valioso instrumento para la biología y la | Clarín |
Nobel de Química por el descubrimiento de los cuasicristales (05/10/11) | El científico israelí Daniel Shechtman, se convirtió hoy en ganador en solitario del Premio Nobel de Química 2011 por su descubrimiento de los cuasicristales, informó la Real Academia de las Ciencias de Suecia. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Nobel de Química por estudios de la recepción de proteínas (10/10/12) | A los científicos estadounidenses Robert Lefkowitz y Brian Kobilka les dieron el premio en Química por sus descubrimientos con receptores de proteínas. | Uno (Santa Fe) |
Nobel de Química por hallazgos cruciales para la farmacología (11/10/12) | Es para el profesor de biomedicina y bioquímica de la Universidad de Duke, Robert Lefkowitz y el profesor de fisiología molecular de la Universidad de Stanford, Brian Kobilka. | La Nación |
Nobel para dos estudiosos de mercados sin precio (16/10/12) | Shapely y Roth son norteamericanos e investigan cómo asignar recursos en actividades no económicas. | La Nación |
Nobel para la lucha contra el envejecimiento y el cáncer (06/10/09) | Los galardonados, según anunció ayer el Instituto Carolina de Suecia, serán dos mujeres y un hombre, que investigan en los Estados Unidos: Elizabeth Blackburn, Carol Greider y Jack Szostak. Recibirán el premio, que consiste en 1,42 millón de dólares, en d | Clarín |
Nobel para la química ciberespacial (10/10/13) | Los ganadores del premio, de distinto origen pero todos ciudadanos estadounidenses desarrollaron los programas de computación y crearon modelos informáticos con los que se pueden entender y predecir los resultados de procesos químicos. | El Litoral |
Nobel para los tres creadores de las simulaciones químicas (10/10/13) | El galardón de Química fue para tres científicos que desarrollaron modelos de computación. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Nobel para quienes predijeron la “partícula de Dios” hace 50 años (09/10/13) | Distinción para Higgs y Englert, los científicos que teorizaron sobre la existencia de una partícula que le da masa a todo el Universo. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Nobel para tres científicos que llevaron los procesos químicos al ciberespacio (09/10/13) | El premio Nobel de Química 2013 fue concedido hoy a los estadounidenses Martin Karplus, Michael Levitt y Arieh Warshel por su investigación sobre “sistemas químicos complejos”. | La Capital (Rosario) |
Nobel para un hallazgo clave que mejora la eficacia de los remedios (11/10/12) | Los galardonados son los científicos estadounidenses Robert Lefkowitz, de 69 años, y Brian Kobilka, de 57. El descubrimiento revela una serie de receptores en las células. | Clarín |
Nobel para una teoría que ayuda a asignar recursos (16/10/07) | Tres científicos norteamericanos, uno de ellos de origen ruso, fueron galardonados ayer con el Premio Nobel de Economía por haber sentado las bases de una teoría que permite "distinguir las situaciones en las que el mercado funciona bien de aquellas en la | La Nación |
Nobel por describir la "llave de la vida" (08/10/09) | Este año, el Premio Nobel de Química irá a las manos de los tres investigadores que, en 2000 y después de tres décadas de arduo trabajo, lograron armar un mapa atómico detallado de esta fábrica que lee las instrucciones enviadas por los genes para produci | La Nación |
Nobel por explicar misterios de la materia (08/10/08) | La metafísica se pregunta "por qué es el ser y no más bien la nada". La Academia Sueca de Ciencias acaba de otorgar el Nobel de Física a tres científicos que ayudaron a responder una pregunta similar: por qué hay materia en lugar de vacío. | La Nación |
Nobel por explicar reacciones químicas vitales para la industria (11/10/07) | Fue para el alemán Gerhard Ertl; se anunció ayer en Estocolmo. Ayudó a comprender los procesos atómicos que ocurren en las superficies sólidas. | La Nación |
Nobel por hallar un material "imposible" (06/10/11) | "Mmm... Esto es imposible...", parece que murmuró para sí mismo Daniel Schechtman un jueves como hoy, pero de 1982, en el que observó con el microscopio electrónico el extraño patrón de puntos luminosos. | La Nación |
Nobel por investigar el impacto de la política en la economía (11/10/11) | Los norteamericanos Sargent y Sims analizaron cómo inciden en la inflación los temas fiscales y monetarios. | La Nación |
Nobel por permitir la miniaturización (10/10/07) | El premio de Física fue para Albert Fert y Peter Grünberg. Hallaron un efecto físico que posibilita almacenar más datos en menos espacio en las computadoras. | La Nación |