LT10
Zoe, la primera profesora realizada con IA dará clases en Santa Fe
Un colegio de Villa Cañás se prepara para recibir a la primera docente con IA de Latinoamérica. El 11 de agosto se activará los módulos para trabajar sobre IA y marketing.
El Litoral
La UCSF, presente en la 28° Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas
Rectoras y rectores de universidades católicas de los cinco continentes se reunieron en la Universidad del Valle de Atemajac, campus Guadalajara (México). Se contó con la participación del cardenal Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cu
Denuncia en el examen de residencias médicas: los egresados de la UNL fueron exceptuados del fraude
El Ministerio de Salud confirmó que finalmente serán 141 los postulantes que deben rendir nuevamente. Entre los primeros apuntados hubo recibidos de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. Tras un análisis del historial académico, fueron eximidos de re
Llega a Villa Cañás “Zoe”, la primera IA educativa de Latinoamérica
La directora de la EEEMPI 3004 "San José", Gabriela Farina, explica qué significa esta prueba piloto y destaca que, de ninguna manera, reemplaza a los docentes.
Uno (Santa Fe)
Distrito por distrito, cuándo terminan las clases este 2025
Si bien el Consejo Federal de Educación determinó que deberá contará con un mínimo de 190 días de clases, las fechas varían según los distritos
La Opinión (Rafaela)
Continúan las acciones ambientales en instituciones educativas
El compromiso con la educación ambiental sigue creciendo en la ciudad, gracias al trabajo del Instituto para el Desarrollo Sustentable con directivos, docentes y estudiantes.
Castellanos (Rafaela)
Educación, ciencia y territorio: INTA Rafaela presenta su Experiencia Educativa 2025
Por primera vez, INTA Rafaela reunirá en una misma semana sus tres propuestas formativas más reconocidas: las Jornadas Escolares, el Encuentro de escuelas agrotécnicas y el Seminario de producción lechera para estudiantes universitarios. Del 15 al 19 de s
Rosario3
Ciencia en vivo desde el fondo del mar: la expedición argentina que conecta con las aulas
A 3.900 metros de profundidad frente a las costas de Mar del Plata, un equipo de científicos argentinos y extranjeros lidera una expedición submarina sin precedentes. Pero lo más sorprendente no está solo bajo el agua: está también en las escuelas
Hong Kong, el nuevo imán educativo global
Mientras Estados Unidos enfrenta cuestionamientos crecientes sobre el rumbo de su sistema educativo, Hong Kong emerge como un destino cada vez más atractivo para estudiantes internacionales que buscan calidad, innovación y proyección global
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Hallan un raro vínculo entre el Parkinson y el hábito de fumar (11/07/07) | Las personas que fuman tabaco tienen menores probabilidades de que se les diagnostique el mal de Parkinson antes de los 75 años que quienes no fuman, dijeron varios científicos. | Clarín |
Dormir de menos eleva el riesgo cardíaco (25/09/07) | Las personas que no duermen la suficiente cantidad de horas son dos veces más propensas a morir por enfermedad cardíaca, según un amplio estudio británico difundido ayer. | La Nación |
La psoriasis aumenta un 50% el riesgo de muerte (18/12/07) | Las personas que padecen formas graves de psoriasis, una enfermedad inflamatoria que afecta a la piel, tienen más probabilidades de morir y mueren antes que la población general. Sin embargo, los que sufren variantes más leves no se enfrentan a este probl | El Mundo (España) |
Para tratar la lumbalgia, vaya al psicólogo (26/02/10) | Las personas que sufren dolor lumbar crónico pueden abrazar diferentes estrategias terapéuticas pero lo cierto es que a largo plazo ninguna ha demostrado una eficacia alta. Puede que la solución, según un trabajo publicado en 'The Lancet', esté en la cons | El Mundo (España) |
Los que viven más lejos del Ecuador tienen cerebros más grandes (28/07/11) | Las personas que viven en el norte del planeta han desarrollado cerebros y ojos más grandes para ayudarlos a sobrellevar los largos inviernos y cielos sombríos. | La Capital (Rosario) |
Son 33 millones de personas las que viven con el síndrome (07/10/08) | Las personas que vivían con el virus que identificaron los franceses Françoise Barré-Sinoussi y Luc Montagnier eran más de 33 millones el año pasado, según el programa de sida de la ONU. Las nuevas infecciones llegaron a 2,5 millones de casos en el mundo. | Clarín |
En marzo continúan las actividades en el Predio UNL-ATE (07/03/22) | Las personas socias de la comunidad UNL junto a sus grupos familiares pueden seguir disfrutando de actividades recreativas y deportivas al aire libre. | LT10 |
Malas noticias sobre los embarazos 'fuera de lugar' (18/10/12) | las perspectivas no son tan halagüeñas para mujeres que han sufrido un primer embarazo ectópico (en el que el embrión se implanta fuera del útero), según un estudio recién publicado en 'Human reproduction'. Las mujeres que sufren un embarazo ectópico tien | El Mundo (España) |
Hallan pisadas de 1,5 millones de años (27/02/09) | Las pisadas dicen mucho a los científicos acerca de quién las dio. Por eso, el descubrimiento de cuatro rastros y otras huellas sueltas en unos sedimentos de hace 1,5 millones de años en el norte de Kenya causan sensación en la revista Science. | La Nación |
Un extraño pez, pieza clave en la evolución humana (13/06/14) | Las pistas las brindan ejemplares de peces fosilizados que datan del periodo Cámbrico –hace unos 505 millones de años –, que fueron hallados en las Montañas Rocosas canadienses. | Clarín |
En búsqueda de la flor más bella (04/06/14) | Las plantas embellecen los entornos y mejoran la calidad de vida. Bajo esta premisa actúa el Instituto de Floricultura cuando, con el objetivo de obtener variedades ornamentales autóctonas, realiza un proceso de recolección, domesticación y mejoramiento. | Página 12 |
¿Cuáles son los cursos online gratuitos para docentes más elegidos? (30/06/22) | Las plataformas de cursos en línea han crecido enormemente, desde que muchas áreas de trabajo realizaron una transición hacia medios virtuales o incorporaron funciones virtuales. Esto se debe a que hay muchas herramientas que se pueden aprovechar para con | Rosario3 |
Es el modelo (07/03/17) | Las políticas educativas de Cambiemos. El llamado a los voluntarios y la decisión de no aumentar los sueldos docentes son consecuentes con la gestión del PRO. | Página 12 |
¿Para qué sirve la escuela? (27/05/09) | Las políticas educativas deben definir, para la escuela y para la sociedad, cuál es su especificidad que da sentido a su existencia. Por Edgardo Carandino, director General de Educación de la Municipalidad de Córdoba. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Aumentó a 85% la tasa de escolarización secundaria (23/07/19) | Las políticas educativas implementadas por el gobierno de la provincia lograron subir 7 puntos la proporción de jóvenes de 13 a 18 años que cursan la secundaria, en relación con la población total de esa franja etaria. | La Opinión (Rafaela) |
Educación superior, en agenda (02/09/09) | Las políticas universitarias deben ser concertadas entre el Gobierno y las universidades autónomas. Los proyectos y pronunciamientos habilitan ser optimistas en la medida que la educación superior se incorpore a la agenda política. Por Juan Carlos Puglies | Clarín |
Hasta un 43% de las mujeres deja de trabajar por los hijos (04/04/11) | Las posibilidades bajan al crecer la familia. Empiezan a apartarse del mercado laboral ya con el primer chico, por el rol que juegan en el hogar. | Clarín |
Operativo Aprender: las lluvias aplazaron la prueba en Feliciano (19/10/16) | Las precipitaciones complicaron el operativo en las escuelas rurales de los departamentos del norte de la provincia. En Entre Ríos, la mayoría de las escuelas primarias están en el campo. | El Diario (Paraná) |
Está abierta la preinscripción al secundario travesti, trans y disidente (06/12/21) | Las preinscripciones se realizan para 2° y 4° años, a través de la web de la provincia, hasta el 17 de diciembre. | Uno (Santa Fe) |
La provincia dará becas a terciarios y universitarios (15/06/16) | Las presentó este martes el gobernador Miguel Lifschitz junto a autoridades de la UNR. Serán estímulos económicos para estudiantes que estén a más de 40 kilómetros de distancia de la localidad de procedencia y cursen los primeros tres años de la carrera. | Rosario3 |