LT10
El rector de la UNL se encontró con el Papa León XIV
Enrique Mamarella participó del Jubileo del Mundo Educativo en Roma y tuvo la posibilidad de saludar y conversar con el sumo pontífice durante algunos minutos.
Avanzan las obras de la nueva escuela técnica Echeverría
El ministro de Obras Públicas destacó que ya cuenta con un avance que supera el 75 %.
El Litoral
Psicología suma su propia olimpíada y alumnas de Adoratrices brillaron con el oro
Ciencias Sociales del Colegio San José de Adoratrices de Santa Fe obtuvieron la medalla de oro en las Segundas Olimpíadas de Psicología y Salud Mental organizadas por la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario.
Programa Quedate: más de 2 mil estudiantes de nivel secundario participan de las tutorías presenciales
Hasta el 19 de diciembre continuarán las instancias de acompañamiento pedagógico a alumnos que necesiten aprobar espacios curriculares al cierre del ciclo lectivo y definir las calificaciones finales. En esta oportunidad, a las escuelas habilitadas se les
Música y solidaridad: coreutas santafesinoscantaron en el Hospital Italiano de Buenos Aires
Los Coros de la Universidad Católica de Santa Fe realizaron una interpretación en el reconocido centro de salud y realizaron una donación colectiva de sangre.
Las 3R llegan a los más niños: exitoso Taller de Separación de Residuos en Pilar
Profesionales de la Oficina Técnica de Pilar enseñaron a los niños del Jardín Santa Marta sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar, fomentando hábitos responsables desde la infancia.
Castellanos (Rafaela)
La Escuela Especial N° 2073 de San Vicente visitó la Huerta “La Esperanza”
La Huerta “La Esperanza”, espacio del Programa «Nueva Oportunidad» que funciona en Cáritas San Vicente y que es coordinado por la Subsecretaría de Salud, Desarrollo Social y Equidad, recibió la visita de alumnos y personal de la Escuela Especial Nº 2073,
Rosario3
San Luis será sede de la Feria Nacional de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología 2026
La provincia fue elegida para recibir las fases 3 o 4 del tradicional evento federal.
Más de 2 mil estudiantes participan del programa de tutorías “Quedate” en toda la provincia
Hasta el 19 de diciembre continuarán las instancias de acompañamiento pedagógico a alumnos que necesiten aprobar espacios curriculares al cierre del ciclo lectivo y definir las calificaciones finales. A las escuelas habilitadas se les sumaron las sedes no
Educación y Deportes sellan un convenio para impulsar la formación profesional en el ámbito deportivo
El Ministerio de Educación y la Secretaría de Deportes de la Ciudad de Buenos Aires firmaron un acuerdo que permitirá articular capacitaciones, prácticas profesionalizantes y actividades formativas para estudiantes y docentes del Instituto Superior de Dep
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| El adelanto de la segunda cuota (29/05/15) | Nueva oferta en la paritaria de los profesores. Los funcionarios propusieron adelantar el segundo tramo a agosto y crear una comisión para discutir otros tres ítem contemplados en el Convenio Colectivo de Trabajo. | Página 12 |
| El acuerdo que se acerca (25/04/08) | Dos gremios docentes aceptarían la nueva oferta salarial. En encuentros informales, Educación presentó una propuesta de aumento salarial que se completaría este año y, según los cargos, sería de entre el 24 y el 29 por ciento. Conadu Histórica la rechazar | Página 12 |
| El acuerdo que faltaba (03/06/16) | Los trabajadores no docentes de las universidades nacionales llegaron a un acuerdo con el gobierno nacional y firmaron una paritaria que les otorga un 31 por ciento de aumento salarial. | Página 12 |
| El acuerdo nacional no podrá evitar las huelgas (20/02/08) | El acuerdo que el Gobierno procurará alcanzar hoy con los gremios docentes nacionales no evitará que haya paros en algunas provincias. Así se desprende de la compleja realidad que presenta hoy el mapa educativo, cuando falta una semana y media para el com | La Nación |
| El acuerdo en Neuquén (21/05/10) | Los representantes del gobierno de Neuquén y los dirigentes gremiales de los docentes agrupados en ATEN alcanzaron una serie de “acuerdos” y hoy, en asambleas, los maestros decidirán si ponen fin a un conflicto que lleva 40 días. | Página 12 |
| El acuerdo de París: ¿éxito o fraude? (14/12/15) | El pacto en la Cumbre del Clima provoca división en la comunidad científica: mientras algunos lo consideran un gran avance, otros critican su falta de compromisos y la ausencia de una hoja de ruta para reducir las emisiones. | El Mundo (España) |
| El acuerdo con las escuelas (27/06/08) | El rector de la UBA, Ruben Hallu, aseguró a Página 12 que el próximo lunes la secretaria académica, Edith Litwin, se reunirá con “los representantes de los colegios Pellegrini y Nacional Buenos Aires” para continuar con la negociación por los reclamos de | Página 12 |
| El acuerdo con dos gremios docentes (29/04/08) | Dos de los tres gremios que nuclean a los docentes universitarios sellarán hoy un acuerdo con el Ministerio de Educación, tras más de dos meses de negociaciones. El viernes, Conadu y Fedun ya anunciaron que aceptarán la propuesta oficial de mejora salaria | Página 12 |
| El actual modelo pedagógico, causante de violencia escolar (11/12/09) | Un estudio de la Universidad Nacional de Cuyo indaga en las maneras en las que la institución escolar tiene dispositivos de disciplinamiento que se vuelven expulsores de alumnos y por lo tanto generan rechazo y violencia. El docente —proponen— tiene que r | El Diario (Paraná) |
| El Acosta celebró sus 140 años (17/06/14) | El colegio de Balvanera celebró su aniversario con un acto multitudinario, encabezado por el ministro de Educación de la Nación. Por sus aulas pasaron desde David Viñas hasta Ricardo Darín y Vicentico. | Página 12 |
| El Aconcagua ahora es más alto (04/09/12) | El cerro conocido como el “techo” de América tiene una nueva altura oficial, levemente superior a la que ostentaba hace 50 años. | El Diario (Paraná) |
| El Aconcagua "creció" dos metros (14/06/12) | Una nueva medición satelital del monte Aconcagua, realizada por ingenieros de la Universidad Nacional de Rosario, indicó que el pico más alto de América mide unos 6.964,4 metros, dos más que la marca determinada en 1989. | El Litoral |
| El Aconcagua "creció" dos metros (14/06/12) | Una nueva medición satelital del monte Aconcagua, realizada por ingenieros de la Universidad Nacional de Rosario, indicó que el pico más alto de América mide unos 6.964,4 metros, dos más que la marca determinada en 1989. | El Litoral |
| El acompañamiento personalizado a estudiantes, un distintivo de la UCSF (26/06/23) | A través del programa Acompañarte, la Universidad Católica de Santa Fe brinda a sus estudiantes un espacio de diálogo y ayuda en el ingreso al mundo universitario. | El Litoral |
| El ácido fólico también es útil para prevenir retrasos en el lenguaje (13/10/11) | Desde hace años, los ginecólogos recomiendan tomar ácido fólico a las mujeres que estén pensando en quedarse embarazadas o ya se encuentren en las primeras semanas de gestación. | El Mundo (España) |
| El acento al hablar otras lenguas es por no usar ciertas áreas cerebrales (02/07/10) | El acento al hablar idiomas extranjeros está relacionado con las representaciones silábicas que han integrado las personas durante el aprendizaje de una o más lenguas en la infancia, y la utilización decreciente de las áreas del cerebro dedicadas a esas o | El Litoral |
| El aceite de oliva, los frutos secos y el pescado previenen la ceguera (14/05/09) | Una dieta que incluya regularmente pescado, frutos secos y aceite de oliva y evite las grasas trans (ácidos hidrogenados), puede reducir el riesgo de ceguera asociada a la edad. Así consta en un estudio de la Universidad de Sidney en Australia publicado e | Clarín |
| El aceite de oliva protege contra el cáncer de mama (14/09/15) | Cuatro cucharadas al día son suficientes para proteger. El riesgo de sufrir un cáncer de mama se reduce un 68%. Son datos de un estudio español llamado Predimed. Se inició en 2003 con 7.447 participantes de siete comunidades. | El Mundo (España) |
| El accidente de Fukushima sí aumentó el riesgo de cáncer (28/02/13) | Las niñas tendrán un 70% más de riesgo de cáncer de tiroides. Los tumores sólidos en mujeres aumentarán un 4%. Para el resto de Japón y el mundo no se aprecia un incremento. | El Mundo (España) |
| El acceso solo no garantiza logros (17/09/09) | La realidad latinoamericana –con toda su diversidad– tiene un punto en común: fracasa a la hora de garantizar la igualdad educativa de los sectores más desprotegidos. Si bien los integra, no les da las herramientas adecuadas para alcanzar las metas con éx | La Voz del Interior (Córdoba) |
Espere por favor....