Síntesis de Noticias Educativas

La Opinión (Rafaela)

UTN Rafaela cumple 53 años

La Regional Rafaela cumple 53 años de su creación: una Universidad que sigue creciendo.

Castellanos (Rafaela)

UTN cumple 53 años

Hoy la Facultad Regional Rafaela, referencia indiscutida de formación académica y profesional en Rafaela y la región, cumple 53 años desde su creación. En la actualidad, cuenta con tres ingenierías, dos licenciaturas, tres tecnicaturas universitarias y do

Una emotiva sesión ordinaria en la Escuela «25 de Mayo»

Los concejales votaron siete proyectos, que incluyó la declaración de interés municipal por su centenario. "Estamos recibiendo los 100 años con mucha emoción y con mucho trabajo", destacó el director de la primaria Miguel Oros. Hablaron Carla Boidi y Juan

Rosario 12

La Universidad vuelve por un presupuesto real

Desde la UNR, Bartolacci alertó el impacto del desfinanciamiento. Luego del paro, Coad registra un éxodo de docentes que renuncian por bajos salarios

35841 a 35860 de 49772

Título Texto Fuente
Renison recibió su reconocimiento como Cordobés del Año  (23/12/15) El investigador y biólogo fue reconocido por su tarea de reforestar las sierras con tabaquillos y evitar, así, la erosiónde los suelos. Renison comenzó, hace 18 años, una tarea de reforestación en las sierras de Córdoba con especies nativas.  La Voz del Interior (Córdoba)
Un pedagogo propone reinstalar  (28/05/12) El investigador sostiene que en la docencia se ha instalado el juego no como un derecho sino como un recurso para lograr un objetivo de aprendizaje.  El Litoral
Claus, sobre el zika: “Se debe controlar al mosquito”  (05/02/16) El investigador santafesino contó que, a nivel mundial, se trabaja en la elaboración de una vacuna pero que la prioridad debe ser evitar la reproducción del Aedes aegypti. Además habló de la relación con los casos de microcefalia.  Uno (Santa Fe)
La historia de los pueblos originarios fue el eje de una charla en Recreo  (14/11/11) El investigador repasó hechos puntuales que hicieron historia en nuestro país; y en su relato, remarcó su especial interés por los más olvidados.  El Litoral
'La mayoría de células que abandona el tumor muere ese mismo día'  (03/07/13) El investigador renueva su colaboración con la Fundación BBVA. Centra sus esfuerzos en la enfermedad latente, que se oculta durante meses.  El Mundo (España)
Murió otro docente de Río Cuarto  (27/12/07) El investigador Miguel Mattea, de 58 años, que había sido víctima de la explosión en la Universidad de Río Cuarto, falleció ayer a causa de gravísimas quemaduras. Mattea era el último de los docentes que permanecía internado en el Instituto del Quemado de  La Capital (Rosario)
Enigmático cerebro  (27/10/08) El investigador estadounidense y profesor de neurología pediátrica de la Universidad de California, Richard J. Haier, explicó que los cerebros de hombres y mujeres, si bien hay diferencias físicas, consiguen los mismos resultados y aseguró que entender es  El Litoral
Premio Nobel de Química para la investigación con carbono  (06/10/10) El investigador estadounidense Richard Heck y los japoneses Ei-ichi Negishi y Akira Suzuki son los ganadores del Premio Nobel de Química 2010 por sus trabajos sobre las reacciones de moléculas de carbono.  El Mundo (España)
Mateo Valero, primer europeo en ganar el mayor premio de supercomputación del mundo  (23/09/15) El investigador español Mateo Valero, director del Barcelona Supercomputing Center, ha sido galardonado con el premio de supercomputación Seymour Cray el mayor reconocimiento internacional en computación de alto rendimiento.  El Mundo (España)
Tecnología CRISPR, un gran triunfo de la investigación básica  (22/03/16) El investigador español fue la primera persona que se fijó en unos fragmentos genéticos de las bacterias y a los que nadie había prestado atención desde que en 1987. Su hallazgo dio pie a la técnica CRISPR, uno de los mayores hitos de la ciencia moderna.  El Mundo (España)
La UNGS eligió rector  (23/07/10) El investigador en temas políticos Eduardo Rinesi fue elegido nuevo rector de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) hasta 2014, acompañado como vicerrector por Gustavo Kohan. Rinesi dirigía desde 2003 el Instituto de Desarrollo Humano de la   La Nación
Alzheimer, algo más que un diagnóstico errado  (28/09/11) El investigador en neurobiología Luis María Sánchez corre el velo que hay en torno de esta afección, y en su lugar, aporta una mirada científica pero humanística que a la vez, conduce a otro diagnóstico.  El Diario (Paraná)
"La escuela aparece criticada y sospechada"  (13/06/14) El investigador Emilio Tenti Fanfani disertó sobre el tema "Diez tensiones en desarrollo de la educación básica en América Latina", en el marco de los festejos de los 50 años del ISP2, ante una platea de autoridades, docentes y estudiantes.  La Opinión (Rafaela)
Un argentino integra el equipo de la potencial cura del sida en EEUU  (31/03/16) El investigador del Conicet Juan Pablo Jaworski trabajó entre 2011 y 2013 en la Universidad de Salud y Ciencias de Oregon, en los Estados Unidos. “Actualmente es posible contener la enfermedad utilizando una combinación de drogas”.  La Capital (Rosario)
Vezzetti diserta en la UNL  (28/09/09) El investigador del Conicet Hugo Vezzetti brindará una conferencia sobre “La Justicia, entre la memoria y la esperanza”. La charla será el próximo martes 29 de septiembre, a las 19.30 hs. en el Aula Alberdi de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales   El Litoral
Un británico gana el Nobel de Medicina  (05/10/10) El investigador británico Robert G. Edwards es el ganador del Premio Nobel de Medicina 2010 por sus investigaciones sobre la fecundación in vitro, comunicó hoy el Instituto Karolinska de Estocolmo.  El Litoral
“En Latinoamérica, otra comunicación es posible”  (06/09/10) El investigador brasileño Denis de Moraes analiza los cambios comunicacionales en la región. Estudioso de las transformaciones comunicacionales y culturales de la era digital, de Moraes advierte que la tecnología permite mayor circulación de voces pero al  Página 12
La Fundación BBVA premia al líder de la erradicación de la polio en América  (29/02/12) El investigador brasileño Ciro de Quadros recibe el premio. Estima que "en dos o tres años" se erradicará la polio en el mundo.  El Mundo (España)
Terapia contra el sida  (06/08/08) El investigador argentino Julio Montaner, director del Centro de la Columbia Británica para la Excelencia en VIH/sida, presentó ayer, en el congreso internacional que se lleva a cabo en México, una investigación que revela el impacto de la cobertura de un  Página 12
El investigador alemán Gerhard Ertl es el ganador del Premio Nobel de Química  (10/10/07) El investigador alemán Gerhard Ertl es el ganador del Premio Nobel de Química 2007 por sus estudios de procesos químicos sobre superficies sólidas. Las investigaciones abordadas por el premio Nobel han sido numerosas, y han sido muy importantes para la in  El Mundo (España)

Agenda