LT10
Cómo será el nuevo sistema de renovación para las carreras universitarias
La Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano impulsa la creación de los Créditos de Referencia del Estudiante (CRE). El director de Planeamiento y Gestión Académica de la UNL, Daniel Comba, explicó de qué se trata.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Pantallas, pornografía y comunicación en la familia
La sobreexposición a las pantallas está generando preocupantes alteraciones en el cerebro de niños y adolescentes. Según expertos, tiene repercusiones en la salud emocional, el desarrollo físico y las funciones cognitivas de los menores.
De Santa Fe a EE.UU.: es físico teórico y trabaja en el dream team de computación cuántica
Se desempeñó en el MIT y ahora en Google está en el selecto equipo que desarrolla Willow. Asegura que su paso por la Escuela Industrial Superior y luego por el Instituto Balseiro fue clave en su formación de base. ¿Cómo es trabajar en un laboratorio tecno
Coros y orquestas de escuelas de la región se lucieron en el escenario
Chicos de Santa Fe, Santo Tomé, Rafaela y Sunchales protagonizaron la apertura de conciertos del año. Fortalecen la "Red provincial de coros y orquestas infanto juveniles", con la reparación de instrumentos y actuaciones fuera del ámbito escolar.
Rosario3
Cultivar el bienestar en el aula: Estrategias para fomentar la salud mental, la empatía y la autorregulación en el entorno escolar
Fomentar la salud mental, la empatía y la autorregulación en el aula ya no es una opción, sino una necesidad para construir comunidades educativas más humanas, resilientes y equitativas
Estudiantes misioneros desarrollaron prototipo de videojuego
Estudiantes de una escuela de Misiones realizaron un prototipo de videojuego gracias a la articulación entre la escuela y el Laboratorio de Videojuegos de EducarLab Misiones
Impulsan un sistema de renovación para las carreras universitarias
Los Créditos de Referencia del Estudiante (CRE) impulsarán la previsibilidad y permitirán incluso acortar los tiempos de graduación, al brindar mayor eficiencia y optimización
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Dos chicos cordobeses fueron premiados en EE.UU. (18/05/10) | Dos chicos oriundos de la ciudad de Villa Carlos Paz fueron premiados con distinciones en la Feria Internacional de Ciencias e Ingeniería (Isef), realizada en Estados Unidos, por su propuesta llamada “Medición de la distancia Tierra-Luna mediante un méto | La Voz del Interior (Córdoba) |
Dos chicas se trenzaron en una brutal pelea en la puerta de una escuela de Capitán Bermúdez (27/09/17) | En las imágenes se puede advertir fácilmente como los testigos de la pelea se alientan a filmar el intercambio de golpes sin intenciones de frenar la pelea. | Uno (Entre Ríos) |
Dos centros para la izquierda (28/10/14) | Las elecciones estudiantiles en la Universidad de Buenos Aires. Las listas referenciadas en el FIT fueron reelectas en las facultades de Filosofía y Letras y de Ciencias Sociales. El kichnerismo se ubicó como segunda fuerza en ambas. | Página 12 |
Dos casos para un debate a fondo sobre educación (21/05/07) | Editorial. Dos episodios ocurridos en dos localidades del interior del país expresan la crisis educativa que hoy domina a la escuela pública y, al mismo tiempo, la resistencia de ciertos sectores de la sociedad a la cultura facilista que parece instalarse | El Litoral |
Dos carreras terciarias se abrirán en el barrio Yapeyú (30/10/13) | Una es enfermería y la otra, mantenimiento de equipo biomédico. Son carreras con mucha demanda y estratégicas para la zona, donde se construye el nuevo hospital Iturraspe. | El Litoral |
Dos carreras santafesinas, con reconocimiento internacional (11/02/10) | Arquitectura de la UNL y de la Católica. Ambas fueron acreditadas por el organismo regional que evalúa especialidades de grado en el marco del Mercosur (Arcusur), lo que certifica la calidad del servicio educativo prestado. Los arquitectos egresados tendr | El Litoral |
Dos carreras de psicología cumplen con la CONEAU (31/10/14) | Directivos de la UCES de Rafaela estuvieron informando acerca de la carrera Licenciatura en psicología, que según da a conocer la CONEAU en la provincia son dos las universidades que cumplen con los estándares de calidad exigidos. | La Opinión (Rafaela) |
Dos caras de la crisis: fusión de cursos y maestros no recibidos (11/06/12) | El Ministerio de Educación de la Ciudad dispuso que los alumnos que cursan el último año de la carrera de magisterio, todavía sin el título habilitante, puedan estar al frente de un aula, como maestros suplentes. | Clarín |
Dos cantantes abrirán la Feria: Parodi y Heredia (20/04/10) | A 48 horas de la inauguración de la 36a Feria Internacional del Libro se conoció que los músicos Víctor Heredia y Teresa Parodi abrirán el encuentro con la lectura de textos de 1810, 1910 y de hoy. Es la primera vez que la apertura no está a cargo de un e | La Nación |
Dos candidatos para Sociales (29/08/17) | El actual decano de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA), Glenn Postolski, busca su reelección y enfrentará a Carolina Mera, directora del Instituto Germani. También se dividió el frente mayoritario entre los estudiantes. | Página 12 |
Dos candidatos compiten por el Rectorado (11/03/15) | El actual rector, Marcelo Ruiz, doctor en Matemática, va por su reelección. Su adversario será Roberto Rovere, un veterinario que se desempeñó en la gestión del exrector Oscar Spada. Se votará del 7 al 9 de abril y es elección directa. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Dos candidatas en Castellanos (11/05/10) | Mañana a las 19 se presentará la lista Educación Popular para las elecciones de AMSAFE del departamento Castellanos. Es encabezada por Ana de Minetti, actual conductora de la departamental. La otra lista es motorizada por el sector de la CTA que se denomi | La Opinión (Rafaela) |
Dos bajas en la policía de Morales (21/04/17) | Después del arresto en la Universidad de Jujuy, renunciaron el jefe y el subjefe de la policía. Joaquín Quispe, presidente del Centro de Estudiantes, fue arrestado y sufrió apremios. | Página 12 |
Dos aulas para la Escuela Edison (27/12/10) | Luego de intensas gestiones realizadas por la Comisión Comunal ante el Ministerio de Educación de la Provincia, el titular Omar Martínez en estos días, les comunicó que se concretó el otorgamiento de dos aulas para la Escuela N° 6387 “Tomás A. Edison”, la | La Opinión (Rafaela) |
Dos atalivenses cursan estudios superiores en Cuba (03/09/08) | Los jóvenes, oriundos de la vecina localidad de Ataliva eran alumnos de la Universidad de Corrientes y en el año 2004 se hicieron merecedores a una beca que los llevó a radicarse en Cuba para conpletar sus estudios superiores. En ese entonces Jorge se for | La Opinión (Rafaela) |
Dos argentinos, nominados al premio de mejor maestro del mundo (14/12/17) | Desde hace cuatro años, la Varkey Foundation entrega el Global Teacher Prize. Reconoce a los mejores docentes del planeta. Leé las historias de los representantes del país elegidos para participar. | LT10 |
Dos argentinos, en camino al "Nobel" de la educación (13/12/17) | Un profesor de dibujo técnico y una profesora de inglés, ambos de escuelas técnicas argentinas, acaban de ser elegidos entre los 50 semifinalistas al Global Teacher Prize 2018 (GTP), que entrega un millón de dólares al ganador. | La Nación |
Dos argentinas, seleccionadas entre los 50 mejores maestros del mundo (09/12/15) | De los ocho mil maestros de 148 países que se postularon a lo largo 2015 para participar de la competencia por el Global Teacher Prize sólo 50 acaban de quedar preseleccionados para la gran final. Graciana Goicoechandia e Inés Bulacio fueron elegidas. | La Nación |
Dos argentinas, entre los mejores docentes del mundo (17/12/15) | Van por el “Nobel” de los maestros. Son Inés Bulacio, de la escuela del Hospital Gutiérrez, y Graciana Goicoechandia, directora de un colegio en Las Flores. Fueron seleccionadas entre 8.000 maestros de 148 países. | Clarín |
Dos argentinas ante los que más saben (07/07/14) | Dos argentinas participaron del Encuentro con los Nobel, una reunión de casi 40 premios Nobel con jóvenes científicos de 80 países. Son las investigadoras María Molina y Luciana Pujol. | La Nación |