El Litoral
Goity presentó ahora los datos de la prueba de lectura de La Capital: el 46% está en nivel crítico
El Ministerio de Educación de Santa Fe presentó los resultados de la primera evaluación censal de fluidez lectora en segundo grado del departamento y la Región IV. Son más preocupantes que la media provincial.
Uno (Santa Fe)
Evaluación Santafesina de Lectura: solo 23% de los alumnos del departamento La Capital lee con fluidez
“Es inaceptable y exige una intervención inmediata”, advirtió el ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, al revelar además que casi la mitad de los estudiantes de tercer grado en el departamento La Capital directamente no comprende lo que lee
Rosario3
¿Más inversión garantiza mejores aprendizajes? El desafío de hacer rendir cada peso en educación
En la Argentina, las brechas educativas no solo se reflejan en los resultados de los estudiantes, sino también en la forma en que las provincias administran sus recursos
Semana de Mayo en el aula: recursos creativos para enseñar historia, identidad y participación
Más allá de las escarapelas y los actos, esta fecha es una oportunidad para invitar a los estudiantes a reflexionar sobre nuestra historia, los procesos de cambio social y el rol de la ciudadanía
Educación financiera en Argentina: una deuda pendiente con el futuro
La educación financiera debería ser un derecho esencial desde la escuela. Sin embargo, aún hoy en Argentina son pocos los espacios donde niños, niñas y adolescentes aprenden a manejar el dinero, planificar gastos o comprender cómo funciona la economía que
Pedido de financiamiento para las universidades: "El 80% de los trabajadores docentes y no docentes percibe un salario por debajo de la línea de pobreza"
El rector de la UNR, Franco Bartolacci, confirmó que el próximo miércoles el Consejo Interuniversitario Nacional llevará al Congreso una nueva propuesta que busca “una respuesta estructural a los problemas” del sector. "Es inadmisible para alguien que tie
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El debate en la UBA (08/04/09) | Funcionarios, diputados, profesores, sindicalistas y representantes de empresas periodísticas, operadores de radio y televisión confrontaron sus posturas en una mesa de debate “pluralista” sobre el proyecto de ley de radiodifusión. | Página 12 |
Los polémicos fondos de la minería (04/09/09) | La Universidad de Buenos Aires aprobó la semana pasada la incorporación en su presupuesto de 3,4 millones de pesos girados por una empresa minera denunciada por contaminación. Con argumentos a favor y en contra, aquí confrontan dos posiciones. | Página 12 |
Examen para maestros (21/12/11) | Evaluarán a todos los docentes porteños de primaria. Según anunció el ministro Esteban Bullrich, alcanzará a 16 mil maestros de escuelas públicas. También promoverán la participación de los padres en la evaluación de docentes. | Página 12 |
Herramientas para la educación sexual (04/05/12) | Cada docente capacitado será multiplicador en su escuela. Sileoni admitió que hay boicot a la aplicación en algunas provincias. | Página 12 |
Matemática de competición (12/07/12) | Más de 550 adolescentes de cien países participan de las competencias que este año se desarrollan en el país. Seis de ellos son argentinos. Hoy termina el plazo para resolver los problemas que les dieron. | Página 12 |
La microelectrónica del sur (17/10/12) | Diálogo con Juan Cousseau, director de la Agencia de Ciencia y Tecnología de Bahía Blanca. A la búsqueda de introducir diseño nacional en los productos microelectrónicos, la Agencia de Ciencia de Bahía Blanca trabaja en el desarrollo de una plataforma tan | Página 12 |
Un apoyo crítico a las pruebas PISA (19/03/13) | La Argentina seguirá participando de la evaluación educativa, pero reclama aplicar “criterios regionales”. Junto con países del Mercosur propuso generar criterios que “den cuenta de las distintas identidades culturales de la región”. | Página 12 |
Un aumento que no desactivó el paro (19/03/14) | La suba salarial no se hará por decreto, lo que deja un margen de negociación, pero se descontarán los días sin clase. Los docentes ratificaron la huelga y hoy pondrán sus fuerzas en una marcha a la sede del gobierno provincial. | Página 12 |
Revistas científicas (30/07/14) | La publicación de investigadores argentinos en las revistas científicas más prestigiosas del mundo aumentó notablemente durante la última década, lo que representa un indicador del respaldo que recibe la ciencia en el país, reveló el Instituto Leloir. | Página 12 |
Con las clases alteradas (07/11/14) | El Frente Gremial Docente convocó a una huelga el martes y miércoles ante la falta de soluciones por el “deterioro” de los salarios. El jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, consideró “inapropiada” la medida de fuerza. | Página 12 |
Un mundo (de conflictos) bajo el agua (03/06/15) | El estudio del funcionamiento del cerebro, del comportamiento y de las modalidades reproductivas de los peces ayuda a entender el sistema nervioso de otros animales. Matías Pandolfi cuenta cómo estos vertebrados construyen un verdadero universo acuático. | Página 12 |
“Es una reparación histórica” (24/07/15) | La Universidad Nacional de Jujuy consiguió volver a poner en funcionamiento la sede San Pedro, cerrada desde 1976. Se dictan las carreras de Ciencias de la Educación, Educación para la Salud, Ingeniería Agronómica y una Tecnicatura en Producción Lechera. | Página 12 |
Tecnogozantes y tecnogozados (19/10/15) | “¿Las tecnologías de la comunicación funcionan como sustancias adictivas?”, pregunta la autora, y sostiene que “las redes sociales no son la herramienta libertaria que algunos predican, sino un espacio que, a medida que exhibimos más de nosotros, termina | Página 12 |
Firmaron el acuerdo por el Clínicas (17/11/16) | El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, el ministro de Educación, Esteban Bullrich, y el rector de la UBA, Alberto Barbieri, anunciaron el acuerdo para la construcción del nuevo Hospital de Clínicas que reemplazará al actual. | Página 12 |
Paros docentes (13/09/07) | El Frente Gremial que nuclea a los docentes bonaerenses realizará hoy un paro por 24 horas en reclamo de la reanudación de las negociaciones paritarias para discutir una actualización en los salarios. La huelga será acompañada por una marcha de maestros c | Página 12 |
Terapia contra el sida (06/08/08) | El investigador argentino Julio Montaner, director del Centro de la Columbia Británica para la Excelencia en VIH/sida, presentó ayer, en el congreso internacional que se lleva a cabo en México, una investigación que revela el impacto de la cobertura de un | Página 12 |
Lo que la asamblea nos dejó (21/10/08) | Debate entre distintos sectores de la UBA tras la reforma del estatuto. El gobierno de la UBA reivindicó los cambios y, sobre todo, el hecho mismo de que se pudiera realizar la asamblea. La minoría de los cuatro decanos quedó satisfecha, pero con la sensa | Página 12 |
Cuando el arte ataque (01/12/08) | Alumnos y docentes toman la Escuela Manuel Belgrano. La escuela artística está ocupada hace veinte días en rechazo a una medida del gobierno porteño. Piden que se siga reconociendo el título de Maestro Nacional de Dibujo. | Página 12 |
Oferta y rechazo en Río Negro (25/03/09) | Mientras los maestros rionegrinos continúan con el paro por tiempo indeterminado y mantenían ayer el bloqueo de la ruta 22 a la altura de Chichinales, el gobernador Miguel Saiz ofreció públicamente a última hora una cifra fija de 200 pesos como incremento | Página 12 |
Ciencia, industria, innovación, esas cosas (10/06/09) | Diálogo con Carlos Gianella, presidente de la CIC. Conocimiento y sociedad, ciencia y sistema productivo interactúan débilmente entre sí, por lo menos en la Argentina. ¿Es posible mejorar esa relación? ¿Es posible que la investigación científica se transf | Página 12 |