LT10
Inversión en educación: 19 provincias destinan menos recursos que hace diez años
Un informe nacional revela una caída en el financiamiento entre 2014 y 2024. Santa Fe redujo su esfuerzo presupuestario para el sector del 30 % al 25 %
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
El Litoral
La UNL inscribe a sus carreras presenciales y a distancia
Hasta el 10 de diciembre estará abierta la inscripción a sus más de 140 carreras presenciales. En tanto, desde el 15 de noviembre al 28 de febrero se anotará a las propuestas a distancia. Ambos trámites se realizan de forma online.
En 19 de las 24 provincias la inversión educativa cayó en la última década
Entre 2023 y 2024, el gasto en educación cayó en términos reales en 21 provincias, y en 19 de ellas se ubicó por debajo de los niveles de 2014. Solo San Luis, Santiago del Estero, Salta, Neuquén y Río Negro no ajustaron las aulas entre 2014 y 2024.
Uno (Santa Fe)
Se abren las inscripciones a las carreras a distancia de la UNL
A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL
Castellanos (Rafaela)
Goity dejó inauguras importantes obras en la Escuela Nº 6387 de Humberto Primo
En compañía del presidente comunal, Mauro Gilabert, el ministro de Educación dejó habilitada el techo y una nueva aula en el establecimiento “Tomás Alva Edison”. Además, las autoridades visitaron la EESOPI Nº 8040 “Gral. San Martín” y la EETP Nº 565 “Niko
Goity anunció una inversión de más $850 millones para la construcción de 11 nuevas aulas en Rafaela
En la tarde de este jueves, el ministro de Educación de la Provincia, José Goity; junto al intendente Leonardo Viotti y la secretaria de Educación de la Municipalidad, Norma Becchio, presentaron el programa provincial 1000 aulas donde confirmaron la const
Rosario3
La inversión educativa en Argentina durante la última década
Entre 2023 y 2024, el gasto en educación se redujo en 21 jurisdicciones. Solo tres provincias registraron mejoras salariales docentes reales. El informe de Argentinos por la Educación advierte una “década perdida” para el sistema educativo.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Educación tiene alternativas en estudio para llegar a 190 días de clases en Santa Fe (01/07/24) | Se evaluará cómo viene la segunda mitad del año. La docencia santafesina ya lleva 12 jornadas de paro. | El Litoral |
| Educación temprana, sinónimo de prevención y más calidad de vida (20/03/09) | Alrededor de 200 docentes de educación especial, de instituciones privadas y públicas, participaron de una jornada de intercambio de experiencias. Desde el Consejo General de Educación (CGE) apuntan a reforzar los equipos interdisciplinarios y a capacitar | El Diario (Paraná) |
| Educación técnica: jóvenes que transforman su futuro con la formación profesional (16/10/25) | Cada vez más estudiantes eligen la educación técnica como camino para desarrollar habilidades prácticas, insertarse en el mundo laboral y continuar estudios superiores. Programas como Progresar y las ferias tecnológicas impulsan este crecimiento. | Rosario3 |
| Educación Técnica: aprueban adhesión (16/11/12) | En la sesión de la semana pasada la Cámara de Diputados dio media sanción a la Ley de Adhesión de la provincia de Santa Fe, a la norma nacional Nº 26.058, que regula en nuestro país la Educación Técnica Profesional. | La Opinión (Rafaela) |
| Educación técnica, clave para el futuro (14/09/09) | Editorial. La educación técnica retrocedió pero ahora presenta signos de revitalización que deben ser sostenidos. En ese sentido se orienta el Premio Clarín-Zurich a proyectos de escuelas secundarias. | Clarín |
| Educación técnica en apuros (23/08/10) | La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) reclamó que se declare en “estado de emergencia” la educación técnico profesional. El pedido es la conclusión a la que se arribó en el Foro Provincial de Educación Técnica que organizó la entidad si | La Capital (Rosario) |
| Educación Superior: los debates que vienen (30/05/08) | A pesar de la diversidad social, cultural, geográfica y económica que caracteriza a la aún segmentada Latinoamérica, el desigual acceso a la educación superior, el bajo nivel de egresados, el alto costo de los graduados y la escasez presupuestaria, unific | El Litoral |
| Educación Superior: buscan que la inteligencia artificial sea parte de la formación docente (15/03/24) | Con nuevos diseños curriculares, se modificarán las carreras e incorporarán materias nuevas mediante inteligencia artificial. | Rosario3 |
| Educación superior: aumentó un 13% la cantidad de matriculados (03/07/18) | Hay 7.067 en las 10 casas de estudio contra los 6.240 estudiantes que había en 2017. Los ingresantes disminuyeron un 8,3% respecto al año pasado. | La Opinión (Rafaela) |
| Educación superior: aumentó un 10% la cantidad de ingresantes (07/05/10) | En 2010 ingresaron 1.543 estudiantes que cursan más de 50 carreras en las 9 casas de estudios en nuestra ciudad de los cuales un 33% es de afuera. Aumentó el total de matriculados: hay 5.076 alumnos, creciendo un 8% si se compara con 2009. Luces y sombras | La Opinión (Rafaela) |
| Educación superior, instrumento para el desarrollo sustentable (13/06/08) | Aportes para abonar el intercambio latinoamericano. La Uader y la UNER participaron de la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES) 2008 que se realizó durante la primera semana de junio en la ciudad de Cartagena, Colombia. | El Diario (Paraná) |
| Educación superior, en agenda (02/09/09) | Las políticas universitarias deben ser concertadas entre el Gobierno y las universidades autónomas. Los proyectos y pronunciamientos habilitan ser optimistas en la medida que la educación superior se incorpore a la agenda política. Por Juan Carlos Puglies | Clarín |
| Educación superior y solidaridad (22/08/08) | Editorial. Mientras avanza en el Congreso el proyecto de una nueva ley de educación superior, la importancia decisiva que su implementación tendrá para el futuro de los jóvenes argentinos exige elaborar aportes a todos los miembros de la comunidad que est | La Nación |
| Educación superior y municipios (29/07/11) | Para una rápida integración en la educación superior, cada ciudad debe alentar el colegio universitario, como paso previo a la casa de altos estudios. | La Voz del Interior (Córdoba) |
| Educación superior en la Argentina tiene un alto costo y baja inversión (09/06/08) | Conclusiones del encuentro realizado en Colombia. El especialista en educación superior Daniel Samoilovich destacó que Argentina es uno de los países de América Latina que aumentó el acceso a las universidades públicas con el 60 por ciento de inscriptos, | El Litoral |
| Educación superior (13/04/16) | El Polo de Educación Superior de Escobar (PESE) realizará este viernes la primera Feria Universitaria, una jornada donde universidades y facultades públicas y privadas que participan de este proyecto presentarán sus carreras. | Página 12 |
| Educación superior (08/05/15) | El presidente de la Cámara de Diputados Julián Domínguez, compartió ayer junto al intendente de Berazategui Juan Patricio Mussi, un encuentro para promover la creación de la Universidad para la Cuenca del Salado. | Página 12 |
| Educación STEM y STEAM: La importancia de la ciencia y el arte en la formación de los estudiantes (13/03/25) | La educación juega un papel crucial en la preparación de las nuevas generaciones para enfrentar los desafíos del futuro | Rosario3 |
| Educación sin demoras ni personalismos (18/10/23) | Los resultados de las pruebas Aprender 2022 fueron taxativos: cuatro de cada diez estudiantes que terminan el secundario no evidencian un nivel satisfactorio en Lengua, mientras que en Matemática, ese número se eleva a ocho de cada diez. | Castellanos (Rafaela) |
| Educación sexual: un derecho y un pedido de los estudiantes (10/05/19) | En Comodoro Rivadavia un padre exigió al colegio de su hijo que no le dé clases de educación sexual. Pero es un contenido que está en la curricula escolar y que debe respetarse en todo el país. | Clarín |
Espere por favor....