LT10
Se recibió el primer ingeniero no vidente en la UTN Santa Fe
Bruno Rodríguez es el flamante ingeniero en Sistemas de Información que, con su paso por la facultad, transformó la enseñanza, la investigación y la política de accesibilidad de la casa de estudios.
El Consejo Superior de la UNL pidió al Presidente que promulgue la Ley de Financiamiento Universitario
La resolución fue aprobada en la sesión de este jueves. Asimismo, el cuerpo solicitó a los legisladores nacionales que insistan con la aprobación de la ley en caso de que el Poder Ejecutivo Nacional resuelva su veto.
“La experiencia con Zoe, la profesora creada con IA, fue maravillosa”
Así lo calificó la directora del Colegio San José de Villa Cañas a LT10, Gabriela Farina. Zoe le enseñó marketing a 160 alumnos del nivel secundario.
El Litoral
Se suspendieron las validaciones mensuales de los Vouchers Educativos hasta fin de 2025
La Secretaría de Educación resolvió dejar sin efecto, por este año, la obligación de que las instituciones privadas realicen controles mensuales sobre los beneficiarios. La medida busca evitar que se vean afectadas las trayectorias escolares hacia el cier
La Opinión (Rafaela)
Scaglia con rectores de todo el país: “Nuestro gobierno defiende la universidad pública”
La vicegobernadora Gisela Scaglia, participó este viernes del 94° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional, organizado por la Universidad de Rosario, en el Espacio Cultural Universitario de esa ciudad.
Castellanos (Rafaela)
Scaglia con rectores de todo el país: “Nuestro gobierno defiende la universidad pública”
Así lo destacó la vicegobernadora al participar del plenario de rectores del Consejo Interuniversitario Nacional que se desarrolla en Rosario. “La universidad vive en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia, llegando a cada rincón, formando de la man
FAE: El Municipio entregó fondos a la Escuela N° 3051 Madre Teresa de Calcuta
Este viernes por la mañana, la secretaria de Educación y Cultura, Norma Becchio, y Mariana Ardissono, responsable administrativa del FAE (Fondo de Asistencia Educativa), se acercaron al barrio Jardín para hacer entrega de fondos a la Escuela Madre Teresa
Rosario3
Tendencias globales en educación 2025: Innovaciones que pueden inspirar a las escuelas argentinas
El escenario educativo mundial está atravesando una transformación sin precedentes. Inteligencia artificial, aprendizaje socioemocional y modelos flexibles de enseñanza son solo algunas de las apuestas que marcan el pulso de 2025. Conocer estas tendencias
El impacto de la inteligencia artificial en la evaluación escolar
La inteligencia artificial está revolucionando la manera en que se evalúan tareas, exámenes y competencias en las escuelas. Desde corrección automática hasta análisis personalizados del rendimiento, estas herramientas prometen agilizar procesos y ofrecer
Educ.ar relanza su oferta de cursos gratuitos y suma propuestas para familias
El portal Educ.ar anunció el relanzamiento de su programa de capacitación con una nueva edición de los cursos virtuales 2025. Las propuestas, gratuitas y autogestionadas, están diseñadas para fortalecer la formación continua de docentes y directivos
RCP en las aulas: salvar vidas desde la juventud
Cada vez más países y regiones están incorporando la enseñanza de RCP en los programas escolares
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Los maestros deciden para destrabar el conflicto docente (21/04/17) | “Después de una larga espera, se concretó una propuesta del gobierno y logramos el aumento que esperábamos, por lo que vamos a ver si se acepta o no esta nueva oferta", explicó a los medios locales Mónica Bosco, de Amsafé Gálvez. | Gálvez Hoy |
Sumarios por los incidentes (30/05/08) | “Desde la Universidad, vamos a iniciar los sumarios correspondientes”, anunció ayer el rector de a Universidad de Buenos Aires (UBA), Rubén Hallú, en referencia a los incidentes causados el miércoles en el Consejo Superior por un grupo de estudiantes y la | Página 12 |
Esas raras carreras nuevas (01/10/09) | “Desde hace unos años, las carreras que llamamos ‘raras’ están ganando terreno dentro de las universidades”. El director de Expouniversidad, Alexis Genuth, estimó que “el apelar a los propios deseos y no a las exigencias familiares ha generado en los jóve | Página 12 |
En una jornada se analizará la inclusión en educación (03/10/14) | “Desafíos de prácticas educativas en contextos complejos ¿la inclusión como promesas (in) cumplida?” es el título de una jornada de análisis y debate que se llevará a cabo el 10 de octubre próximo, en la Facultad de Ciencias de la Educación de Paraná. | El Diario (Paraná) |
En homenaje a Kirchner (01/12/10) | “Demostramos que teníamos sueños que eran realizables, que había que poner voluntad y algunas otras cosas que hay que poner.” La presidenta Cristina Fernández inauguró ayer en San Juan la escuela número mil de las construidas durante el mandato kirchneris | Página 12 |
Un cambio de escenario (17/02/16) | “Dejamos de hablar de ficción y comenzamos a jugar en el terreno de la realidad”, dijo Hugo Yasky. Luego del acuerdo nacional, en la Ciudad y provincia de Buenos Aires se postergaron las negociaciones con los docentes. | Página 12 |
Tedesco está preocupado (26/03/09) | “Debería modificarse la idea del paro como acción de reclamo mientras se está negociando”, señaló ayer el ministro de Educación, Juan Carlos Tedesco. | Página 12 |
Se presentaron siete ofertas para concluir las obras del Instituto Nº 12 (11/05/16) | “De esta manera saldamos una vieja deuda que tenía la provincia con un instituto de mucha historia en la ciudad”, dijo el ministro Schneider durante la apertura de sobres. | Uno (Santa Fe) |
Un curso para docentes combina la educación sexual con seguridad vial (07/09/12) | “Cuidar la vida. Educación Sexual Integral y Seguridad Vial. Formando a los niños para el cuidado de sí mismos y de los otros”. | El Litoral |
Cuando un niño va a la escuela privada (02/09/16) | “Cuando un niño que va a una escuela privada tiene 15 días más de clases que los que van a escuela estatal, la diferencia es irrecuperable.” Esteban Bullrich, ministro de Educación y Deportes. | Página 12 |
Revista “Sociedad“ (19/12/08) | “Cuando proyectamos el futuro en un mundo multipolar podemos pensar que ya existen y existirán en los próximos diez o veinte años, siete, nueve, once, doce... polos de poder (...) Es muy probable que América del Sur juegue un rol muy importante sobre la e | Página 12 |
Michlig: “La concreción del edificio propio del ISP N° 26 será un antes y un después para la Educación Superior de Ceres y la región” (11/12/24) | “Cuando nosotros anunciamos algo es para hacerlo y porque ya tenemos los recursos” afirmó la gobernadora Scaglia. | Castellanos (Rafaela) |
Ctera reclamó un llamado a la paritaria nacional docente para evitar un conflicto (28/02/18) | “Cuando el Gobierno convocó a la paritaria nacional en 2016 en la mayoría de las provincias no hubo conflicto y las clases empezaron con normalidad”, recordó Sonia Alesso a menos de una semana del inicio del ciclo lectivo. | Agencia Télam |
El futuro de Balagué: “Siempre acepté los desafíos propuestos” (31/07/15) | “Cualquier nombre que surgiera ahora incomodaría a los ministros que estamos en gestión”, sostuvo la actual titular de Educación, ante el hermetismo de Miguel Lifschitz sobre el próximo gabinete provincial. | El Litoral |
Piden recuperar los días perdidos (10/04/14) | “Cualquier acuerdo firmado que no tenga en cuenta la recuperación de las clases perdidas es ilegal”, sostuvo la Academia Nacional de Educación, a través de una declaración firmada por el presidente de la entidad Pedro Luis Barcia. | Clarín |
Eduardo Elgotas, un artista conceptual (19/12/08) | “Creadores Santafesinos”. Recientemente, se presentó en el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad Nacional del Litoral el nuevo número de la colección que registra la labor de artistas e intelectuales santafesinos dirigida por Domingo Sahda. Aquí, | El Litoral |
Jugadores relataron historias futboleras a 100 estudiantes (16/05/14) | “Cortitos y al pie” en el Concejo, para promover la lectura. Luciano Vella y Santiago Zurbriggen (ambos del club Unión) compartieron relatos sobre la “pasión de multitudes” a un centenar de alumnos secundarios. La idea: lograr que los jóvenes lean más. | El Litoral |
Un verdadero maestro declarando (20/12/24) | “Con los docentes me llevo muy bien, no fueron ellos docentes los que me trataron mal, sino los sindicalistas docentes los que no me perdonan que en la provincia de Santa Fe no haya más paros". El gobernador Maximiliano Pullaro dejó ayer estas y otras afi | Rosario 12 |
La comisión directiva de Amsafe está a favor de aceptar la oferta (21/10/11) | “Con la reforma se podrían jubilar entre 1.500 y 1.800 docentes”, argumentó Sonia Alesso. Dijo que los que insisten con más paros de 48 horas sólo intentan poner “obstáculos”. | El Litoral |
“A la Par: más educación, más trabajo”: dos vectores claves para el desarrollo de la ciudad (01/02/23) | “Con este programa, se realizó durante el año pasado un despliegue territorial muy importante”; indicó el coordinador de Empleo, Juan Ignacio Ruggia. Los números indican que 140 personas se interesaron y registraron por primera vez y 600 estudiantes reali | La Opinión (Rafaela) |