Síntesis de Noticias Educativas

LT10

La oposición busca quórum para tratar el financiamiento universitario

Diputados radicales quieren emplazar al oficialismo para debatir este miércoles el aumento de los recursos para las universidades públicas. También intentan declarar la emergencia para el hospital Garrahan.

Se realiza esta semana la Expocarreras en la Estación Belgrano

Será desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio. Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.

El Litoral

La UTN nacional declaró el estado de "emergencia salarial" de su personal

La decisión se fundamenta en el deterioro progresivo del poder adquisitivo de los salarios, la pérdida de beneficios como el Fonid, y el impacto del desfinanciamiento general al sistema educativo, científico y de salud pública del país.

Uno (Santa Fe)

Ola polar en Santa Fe: el ministerio de Educación tomó una decisión respecto a una posible suspensión de las clases

Con temperaturas extremas que golpean de lleno en la salud, los ministerios de Educación de cada provincia monitorean las temperaturas, con el objetivo de no exponer a los chicos ante el frío.

La Opinión (Rafaela)

La UTN Rafaela abrió sus puertas a más de 100 futuros estudiantes y sus familias

Los futuros universitarios de distintas localidades tuvieron la oportunidad de recorrer las instalaciones de la UTN Rafaela. Un momento muy valorado fue el intercambio con alumnos avanzados y graduados.

Castellanos (Rafaela)

La UTN Rafaela abrió sus puertas a más de 100 futuros estudiantes y sus familias

Cristian Bergese, coordinador del Seminario de Ingreso, destacó el entusiasmo de los asistentes por conocer la Universidad. “Recibimos a todos en nuestra Casa de Estudios con un rico desayuno, generando un momento ameno y cercano para iniciar la jornada",

Pilar suma nuevas aulas para sus instituciones educativas

Las nuevas unidades se construirán en el Instituto San Martín y en el Colegio Santa Marta. El presidente comunal, Carlos Martínez, rubricó el acuerdo con el Ministro José Goity.

36041 a 36060 de 49898

Título Texto Fuente
La OMS ya investiga si los celulares provocan cáncer  (24/05/11) Los científicos deliberan en Francia y en una semana darán su veredicto. Según expertos argentinos no hay nada probado, pero tampoco lo descartan.  Clarín
Neuronas que reconocen a "famosos"  (19/10/09) Los científicos descubrieron algo realmente singular. Entre los miles de millones de neuronas que forman la compleja y sutil maquinaria del cerebro, tenemos algunas que son -para usar un término poco técnico- "cholulas": ¡sólo se activan ante la mención,   La Nación
Hallan un vínculo entre el estrés y la obesidad  (03/07/07) Los científicos dicen haber encontrado un vínculo entre el estrés y la obesidad, lo cual ofrece una esperanza para el tratamiento de los 1.600 millones de adultos con sobrepeso que hay en todo el mundo.  Clarín
Una combinación de genes es clave en la menopausia precoz  (19/10/10) Los científicos dieron un paso hacia adelante hacia la creación de un análisis de sangre que podría servir de advertencia sobre cuáles son las mujeres que van a tener una menopausia precoz. El test permitirá identificar a las mujeres que ingresarán en la   Clarín
Investigadores de lo pequeño  (06/06/08) Los científicos distinguidos con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2008 se han especializado en la nanotecnología para crear materiales y técnicas de aplicación médica para la protección del medio ambiente o el ahorro en  El Litoral
Caen un 8% las inversiones en Ciencia para 2011  (05/10/10) Los científicos españoles están preocupados. El proyecto de presupuestos presentado por el Gobierno, que podría sufrir variaciones a su paso por el Congreso, prevé una caída del gasto de un 8,37% en el gasto destinado a la investigación durante el próximo  El Mundo (España)
Descubren un tiburón que se reproduce sin macho  (10/10/08) Los científicos estadounidenses confirmaron un segundo caso de tiburón que no necesita del macho para reproducirse. Los científicos dicen que las pruebas de ADN realizadas en una cría de un tiburón punta negra del Centro Acuario Marino y Científico de Vir  La Capital (Rosario)
Hallan un agujero negro “asesino” que bombardea partículas y energía  (19/12/07) Los científicos están asombrados por el “accionar” de un agujero negro en una galaxia de estrellas muertas, que bombardea a otra galaxia vecina con partículas de radiación y energía. Varios telescopios espaciales y terrestres han captado imágenes de esta   La Capital (Rosario)
Un grupo de científicos cree que sería posible revivir un mamut  (21/11/08) Los científicos están considerando por primera vez la posibilidad real de revivir especies extinguidas, un clásico de la ciencia ficción, y dicen que hacerlo con un mamut costaría apenas 10 millones de dólares.  La Nación
La comunidad científica, sorprendida: el dióxido de nitrógeno disminuye en la estratosfera  (10/05/10) Los científicos están estupefactos. La presencia de dióxido de nitrógeno, producto de la descomposición del óxido nitroso que contribuye al calentamiento de la Tierra, disminuye en la estratosfera y se esperaba todo lo contrario, que aumentara, según Manu  El Mundo (España)
Un asteroide, fotografiado por una nave de la NASA  (02/08/11) Los científicos examinan cuidadosamente las imágenes del enorme asteroide Vesta, de 530 km de diámetro, que por primera vez fue fotografiado en primer plano.  La Nación
Los gusanos que resistieron el impacto del meterorito que mató a los dinosaurios  (13/10/11) Los científicos han acumulado evidencias de que la caída de un meteorito, hace unos 65 millones de años, provocó una extinción masiva en el planeta que afectó a los dinosaurios.  El Mundo (España)
El lugar más frío del planeta: -93ºC en el corazón de la Antártida  (10/12/13) Los científicos han analizado las temperaturas de la superficie correspondientes a 32 años gracias a los datos aportados por los satélites. El dato se registró en agosto de 2010, pero se ha publicado este lunes.  El Mundo (España)
Descubren cómo actúa el gen de la obesidad  (12/11/07) Los científicos han dado un gran paso adelante en la comprensión de cómo funciona el gen ligado a la obesidad. El descubrimiento permitirá comprender mejor por qué ciertas personas tienden a engordar con más facilidad y puede ofrecer potencial para desarr  Clarín
La rana que oye con la boca  (03/09/13) Los científicos han descubierto cómo una diminuta especie de rana, que vive aislada en las selvas de las islas Seychelles en el océano Índico, puede oír con su boca.  El Mundo (España)
El gen del trébol de cuatro hojas  (28/05/10) Los científicos han identificado un gen que al mutar hace que 'Medicago truncatula', una leguminosa de la misma familia que el trébol y la alfalfa, tenga cinco hojas en lugar de tres, por lo que los investigadores creen que podría también ser responsable   El Mundo (España)
El hombre ya contaminó los océanos de casi todo el mundo  (15/02/08) Los científicos han lanzado el alerta enfáticamente: sólo el cuatro por ciento de los mares del mundo no fue perturbado severamente por el hombre. El aserto es el resultado de un estudio presentado ayer en el inicio de la reunión anual de la Asociación Am  La Capital (Rosario)
Arrancó la XIV Conferencia sobre cómo frenar el cambio climático  (02/12/08) Los científicos insisten en las consecuencias que traerían aparejadas mayor calentamiento global. Advierten que la crisis económica internacional no debe ser tomada como excusa.  El Litoral
El Premio Nobel de Física fue para tres japoneses que inventaron las luces LED azules  (07/10/14) Los científicos japoneses Isamu Akasaki e Hiroshi Amano, y el estadounidense Shuji Nakamura ganaron el premio Nobel de Física 2014 por la invención de una nueva fuente de luz energéticamente eficiente y amigable con el medio ambiente, el LED.  La Capital (Rosario)
El cerebro femenino, ¿no apto para las matemáticas?  (02/06/09) Los científicos llevan más de un siglo debatiendo esta posibilidad y han elaborado todo tipo de teorías al respecto: desde que el cerebro de las féminas es más pequeño y tiene que esforzarse más para esta asignatura hasta una incapacidad genética para los  El Mundo (España)

Agenda