LT10
Pullaro: "Gracias a la universidad pública hoy puedo ser gobernador de la provincia "
El gobernador se refirió a la importancia de que se promulgue la ley de Financiamiento Universitario, luego del aval que recibió ayer en Diputados y ahora espera el tratamiento en el Senado.
La Opinión (Rafaela)
La Escuela 25 de Mayo vuelve a poner en marcha su modelo de Naciones Unidas
El próximo viernes 26 de septiembre, desde la hora 8, la EESOPI Nº 3128 “25 de Mayo” será sede de la segunda edición del Modelo de Naciones Unidas, una experiencia educativa que busca afianzarse en la ciudad como espacio de formación y encuentro.
Castellanos (Rafaela)
La Comuna acompañó el Proyecto «Raíces piamontesas» en la Escuela Nº 6.387
La Comuna de Humberto Primo estuvo presente en la Escuela Nº 6.387 «Tomás Alva Edison», donde se desarrolló el cierre del Proyecto «Raíces piamontesas: historia, cultura y sabor en nuestro pueblo». La iniciativa buscó mantener vivas las tradiciones locale
Culminó la 2° edición de Expo Educa con rotundo éxito en San Cristóbal
Con gran concurrencia, en Casa de Cultura, se llevó adelante, la segunda edición de Expo Educa en la ciudad de San Cristóbal.
Rosario3
Renovación curricular educativa en Argentina: los 5 ejes del nuevo plan educativo nacional
El Gobierno presentó una reforma curricular que redefine los contenidos escolares en todos los niveles educativos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
En 2012 espera develar las claves del Universo (26/07/11) | Los científicos del Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN) esperan contar a finales de 2012 con datos suficientes extraídos del Gran Colisionador de Hadrones. | El Litoral |
Más cerca de la “partícula de Dios” (14/12/11) | Los científicos del Centro Europeo de Investigación Nuclear ya determinaron dónde buscar el “bosón de Higgs”, el elemento faltante del rompecabezas de las partículas elementales. | Página 12 |
Los judíos askenazíes muestran la clave genética de la longevidad (17/11/09) | Los científicos del Colegio de Medicina Albert Einstein, en Estados Unidos, dicen que los judíos askenazíes centenarios tienen este gen mutante. En su estudio, encontraron que 86 personas muy ancianas y sus hijos tenían altos niveles de telomerase, que pr | La Capital (Rosario) |
Agua potable, un recurso en peligro (23/10/07) | Los científicos del mundo se refieren a veces al efecto que un mundo con temperaturas más elevadas tendrá sobre el agua potable de Estados Unidos como "el otro problema del agua", por el hecho de que el calentamiento global evoca por lo general el fantasm | Clarín |
Científicos argentinos develan uno de los grandes misterios del Universo (09/11/07) | Los científicos del observatorio internacional Pierre Auger, en Mendoza, lograron establecer el origen de los rayos cósmicos -unas partículas de energía que llegan a la Tierra en forma de "lluvia"- aunque les llevará otros 10 años entender cómo se produce | Clarín |
La OMS ya investiga si los celulares provocan cáncer (24/05/11) | Los científicos deliberan en Francia y en una semana darán su veredicto. Según expertos argentinos no hay nada probado, pero tampoco lo descartan. | Clarín |
Neuronas que reconocen a "famosos" (19/10/09) | Los científicos descubrieron algo realmente singular. Entre los miles de millones de neuronas que forman la compleja y sutil maquinaria del cerebro, tenemos algunas que son -para usar un término poco técnico- "cholulas": ¡sólo se activan ante la mención, | La Nación |
Hallan un vínculo entre el estrés y la obesidad (03/07/07) | Los científicos dicen haber encontrado un vínculo entre el estrés y la obesidad, lo cual ofrece una esperanza para el tratamiento de los 1.600 millones de adultos con sobrepeso que hay en todo el mundo. | Clarín |
Una combinación de genes es clave en la menopausia precoz (19/10/10) | Los científicos dieron un paso hacia adelante hacia la creación de un análisis de sangre que podría servir de advertencia sobre cuáles son las mujeres que van a tener una menopausia precoz. El test permitirá identificar a las mujeres que ingresarán en la | Clarín |
Investigadores de lo pequeño (06/06/08) | Los científicos distinguidos con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2008 se han especializado en la nanotecnología para crear materiales y técnicas de aplicación médica para la protección del medio ambiente o el ahorro en | El Litoral |
Caen un 8% las inversiones en Ciencia para 2011 (05/10/10) | Los científicos españoles están preocupados. El proyecto de presupuestos presentado por el Gobierno, que podría sufrir variaciones a su paso por el Congreso, prevé una caída del gasto de un 8,37% en el gasto destinado a la investigación durante el próximo | El Mundo (España) |
Descubren un tiburón que se reproduce sin macho (10/10/08) | Los científicos estadounidenses confirmaron un segundo caso de tiburón que no necesita del macho para reproducirse. Los científicos dicen que las pruebas de ADN realizadas en una cría de un tiburón punta negra del Centro Acuario Marino y Científico de Vir | La Capital (Rosario) |
Hallan un agujero negro “asesino” que bombardea partículas y energía (19/12/07) | Los científicos están asombrados por el “accionar” de un agujero negro en una galaxia de estrellas muertas, que bombardea a otra galaxia vecina con partículas de radiación y energía. Varios telescopios espaciales y terrestres han captado imágenes de esta | La Capital (Rosario) |
Un grupo de científicos cree que sería posible revivir un mamut (21/11/08) | Los científicos están considerando por primera vez la posibilidad real de revivir especies extinguidas, un clásico de la ciencia ficción, y dicen que hacerlo con un mamut costaría apenas 10 millones de dólares. | La Nación |
La comunidad científica, sorprendida: el dióxido de nitrógeno disminuye en la estratosfera (10/05/10) | Los científicos están estupefactos. La presencia de dióxido de nitrógeno, producto de la descomposición del óxido nitroso que contribuye al calentamiento de la Tierra, disminuye en la estratosfera y se esperaba todo lo contrario, que aumentara, según Manu | El Mundo (España) |
Un asteroide, fotografiado por una nave de la NASA (02/08/11) | Los científicos examinan cuidadosamente las imágenes del enorme asteroide Vesta, de 530 km de diámetro, que por primera vez fue fotografiado en primer plano. | La Nación |
Los gusanos que resistieron el impacto del meterorito que mató a los dinosaurios (13/10/11) | Los científicos han acumulado evidencias de que la caída de un meteorito, hace unos 65 millones de años, provocó una extinción masiva en el planeta que afectó a los dinosaurios. | El Mundo (España) |
El lugar más frío del planeta: -93ºC en el corazón de la Antártida (10/12/13) | Los científicos han analizado las temperaturas de la superficie correspondientes a 32 años gracias a los datos aportados por los satélites. El dato se registró en agosto de 2010, pero se ha publicado este lunes. | El Mundo (España) |
Descubren cómo actúa el gen de la obesidad (12/11/07) | Los científicos han dado un gran paso adelante en la comprensión de cómo funciona el gen ligado a la obesidad. El descubrimiento permitirá comprender mejor por qué ciertas personas tienden a engordar con más facilidad y puede ofrecer potencial para desarr | Clarín |
La rana que oye con la boca (03/09/13) | Los científicos han descubierto cómo una diminuta especie de rana, que vive aislada en las selvas de las islas Seychelles en el océano Índico, puede oír con su boca. | El Mundo (España) |