Título |
Texto |
Fuente |
Sorpresa en Sociales y Exactas
(11/11/08) |
Dos listas independientes se impusieron sobre la izquierda. En las elecciones estudiantiles de la UBA, el Tren de Izquierda Independiente destronó a Oktubre en la Facultad de Ciencias Sociales, mientras en Ciencias Exactas se impuso el Frente de Estudiant |
Página 12 |
Receptores de premios Nobel
(11/10/12) |
Dos investigadores estadounidenses fueron reconocidos por sus trabajos con las células. Identificaron un receptor que tiene la cualidad de ser la puerta de entrada a la célula para la mayoría de los medicamentos actuales. Son Robert Lefkowitz y Brian Kobi |
Página 12 |
Efectos no tan deseables
(11/08/09) |
Dos investigaciones británicas cuestionan el uso de Tamiflu y Relenza contra la gripe A en niños que no sufran factores de riesgo. Los efectos secundarios son altos y las ventajas en chicos menores son bajas: reducen en un día el proceso. |
Página 12 |
El acuerdo que se acerca
(25/04/08) |
Dos gremios docentes aceptarían la nueva oferta salarial. En encuentros informales, Educación presentó una propuesta de aumento salarial que se completaría este año y, según los cargos, sería de entre el 24 y el 29 por ciento. Conadu Histórica la rechazar |
Página 12 |
El acuerdo con dos gremios docentes
(29/04/08) |
Dos de los tres gremios que nuclean a los docentes universitarios sellarán hoy un acuerdo con el Ministerio de Educación, tras más de dos meses de negociaciones. El viernes, Conadu y Fedun ya anunciaron que aceptarán la propuesta oficial de mejora salaria |
Página 12 |
El premio de las proteínas
(08/10/09) |
Dos científicos estadounidenses y una israelí ganaron el Nobel de Química por sus descubrimientos sobre las proteínas de las células. Esos avances permiten diseñar nuevos antibióticos para reemplazar aquellos a los que los gérmenes se vuelven resistentes. |
Página 12 |
Dos premios internacionales
(29/10/14) |
Dos científicos argentinos –Marcelo Rubinstein y Daniel De Florian– fueron premiados por la Academia de Ciencias del Mundo (TWAS), dedicada a los países en vías de desarrollo. Se trata de un premio anual otorgado en nueve disciplinas. |
Página 12 |
Los engranajes de la memoria
(02/08/12) |
Dos científicos argentinos descubrieron que las neuronas que produce una estructura cerebral llamada hipocampo son necesarias para recordar hechos recientes, pero, al mismo tiempo, llevan a que los recuerdos antiguos se tornen más difíciles de rememorar. |
Página 12 |
“Persecución ideológica”
(21/08/07) |
Dos agrupaciones universitarias denunciaron “persecución ideológica” en la Facultad de Psicología, así como “la gravedad académica, política y gremial” de la decisión tomada por el Consejo Superior de la UBA de retirarle el cargo de profesora titular plen |
Página 12 |
“Debemos evitar la endogamia”
(03/10/11) |
Domecq describe el proceso de creación de la universidad en función de “las debilidades y demandas de los distintos grupos sociales del territorio”. |
Página 12 |
“Para hacer tecnología, antes hay que superar las obstrucciones ideológicas de los investigadores”
(28/05/12) |
Doctor en matemática, lingüista y antropólogo cultural, Joos Ulrich Heintz, de origen suizo, es investigador del Conicet y docente en la UBA. |
Página 12 |
“Estamos en franca expansión”
(15/05/12) |
Doctor en Bioquímica, Salvarezza destaca “la nueva valoración de la ciencia en el país” y, como desafío, señala la evaluación tecnológica. |
Página 12 |
Abrazo al colegio
(04/07/17) |
Docentes, padres, alumnos y dirigentes se convocaron frente a la puerta del Colegio Mariano Acosta, para pedir la restitución de la rectora que fue separada de su cargo tras denunciar la intromisión de la policía en una actividad estudiantil. |
Página 12 |
Un frente unido como respuesta a Vidal
(17/03/17) |
Docentes, padres y trabajadores estatales se movilizaron frente a la gobernación. “¿Nos tenía que humillar de esa manera? Los docentes no se venden ni se compran”, dijo el secretario general de Suteba, Roberto Baradel. |
Página 12 |
“Una seria crisis presupuestaria”
(10/05/16) |
Docentes, estudiantes, graduados y trabajadores de la UBA lanzaron el petitorio #DefendamoslaUniversidad para denunciar la crítica situación presupuestaria que atraviesa el sistema universitario nacional. El petitorio ya reunió 25 mil firmas de adhesión. |
Página 12 |
Problemas en la sede Tucumán
(12/06/07) |
Docentes, estudiantes y trabajadores de la sede que tiene la UBA en Tucumán 3177 reclaman “una inmediata solución edilicia que asegure la continuidad en integridad de las actividades académicas, de sus cursos y cátedras en condiciones dignas”. |
Página 12 |
Reclamos al gobierno
(27/03/13) |
Docentes y padres de alumnos de escuelas porteñas reclamaron ayer la construcción, reparación y remodelación de varios edificios escolares ante la Comisión de Educación de la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires. |
Página 12 |
“Un perjuicio inaceptable”
(03/10/17) |
Docentes y no docentes reclaman por la crisis de Dosuba. Los gremios de profesores y trabajadores de la UBA advirtieron sobre la crítica situación que atraviesa la obra social y denunciaron aumentos en las prestaciones que impactan sobre los afiliados. |
Página 12 |
Una experiencia política y pedagógica
(23/09/14) |
Docentes y militantes de la Universidad Nacional de Cuyo investigaron el proceso de participación estudiantil y los cambios educativos desarrollados antes del terrorismo de Estado. También sistematizaron información sobre las víctimas de la represión. |
Página 12 |
Una multitud unida por la universidad pública
(13/05/16) |
Docentes y estudiantes, agrupaciones de izquierda, kirchneristas y hasta Franja Morada, entre otras organizaciones, marcharon para exigir más fondos para las universidades nacionales, incrementos salariales y el boleto educativo. |
Página 12 |