Título |
Texto |
Fuente |
Las normas en la formación escolar
(14/05/09) |
Editorial. Una encuesta entre padres señala la preocupación por la indisciplina. El sostenimiento de las normas es responsabilidad de padres y educadores y es fundamental para la socialización. |
Clarín |
Los chicos ante la democracia
(12/12/08) |
Editorial. Una encuesta del Ministerio de Educación mostró cierto recelo de un amplio porcentual de chicos y adolescentes ante la democracia. Este incipiente escepticismo debe ser respondido con mejores prácticas y ejemplos. |
Clarín |
Nuevo logro de la ciencia argentina
(27/08/07) |
Editorial. Un reciente descubrimiento de científicos argentinos pone de manifiesto el capital intelectual existente y el hecho de que su aporte podría ser mayor en condiciones más favorables. Es necesario contar con un sistema nacional de innovación. |
Clarín |
Calidad de la escuela pública
(07/05/08) |
Editorial. Un estudio privado muestra una caída en la matrícula de la escuela pública a favor de la privada. Se debe a mejoras en el ingreso, pero también a problemas de calidad. Es necesario recuperar el carácter igualador de la escuela pública. |
Clarín |
Avance contra el mal de Chagas
(19/06/07) |
Editorial. Un equipo científico nacional logró un importante avance para combatir al mal de Chagas, una enfermedad que tiene dos millones de afectados en el país. Deberán darse los pasos necesarios para implementar este logro y, además, reforzar la preven |
Clarín |
Fracaso escolar en la universidad
(02/10/08) |
Editorial. Un elevado porcentaje de estudiantes universitarios no terminan su carrera y no hay un número de egresados adecuados en carreras de interés para el desarrollo nacional. Es necesario mejorar desde la escuela secundaria. |
Clarín |
Educación, clave para el desarrollo
(20/05/08) |
Editorial. Sólo seis o siete de cada cien ingresantes al sistema escolar logran un título universitario, un porcentaje mucho más bajo que el de países desarrollados. Se debe a condiciones sociales y a problemas en el sistema educativo. |
Clarín |
Exclusión escolar y futuro social
(08/09/09) |
Editorial. Según una medición de la UCA, un elevado porcentaje de chicos pobres sufren deficiencias educativas. Esta situación exige medidas efectivas porque afecta su futuro y el de la sociedad. |
Clarín |
Enfermedades, clima y sociedad
(13/03/08) |
Editorial. Según un estudio oficial, las condiciones ambientales y sociales provocan la persistencia e incluso reemergencia de enfermedades. Deben afrontarse con políticas sanitarias, sociales y de cuidado del medio ambiente. |
Clarín |
Cumplir con las metas educativas
(26/08/08) |
Editorial. Según evaluaciones oficiales no se cumple la meta de 180 días de clase en varias provincias. Tanto los docentes como las autoridades tienen que tener en cuenta la necesidad de sostener el buen funcionamiento del sistema educativo. |
Clarín |
Elevada deserción en el secundario
(12/11/07) |
Editorial. Según cifras oficiales, el colegio secundario en la provincia de Buenos Aires registra una elevada deserción, lo cual compromete el futuro de los chicos. Hay que hacer de la escuela un instrumento de integración. |
Clarín |
Metas educativas para Latinoamérica
(29/05/08) |
Editorial. Se alcanzó un consenso para formular una política educativa común en Latinoamérica, destinada a que se erradique, para los Bicentenarios, el analfabetismo, se extienda la obligatoriedad de la enseñanza y, con ello, se logre una mayor inclusión |
Clarín |
La UBA, después de su asamblea
(17/12/09) |
Editorial. Reelecto su rector, se espera que la UBA incremente su nivel educativo y refuerce el lazo entre la docencia y la investigación, a fin de contribuir al desarrollo de la sociedad argentina. |
Clarín |
La retención de los jóvenes en el aula
(24/09/09) |
Editorial. Reducir la deserción escolar es importante especialmente en tiempos de crisis. Para eso pueden implementarse programas tecnológicos y de tutoría, como proponen expertos en el tema. |
Clarín |
Trabajar por más días de clases
(06/12/07) |
Editorial. Por diversos motivos, principalmente por conflictos gremiales, este año no se cumplirá el objetivo de 180 días de clases en muchas secundarias, lo cual perjudica la formación de los chicos. Hay que garantizar esa meta el próximo ciclo lectivo. |
Clarín |
La UBA con aulas internacionales
(21/11/07) |
Editorial. Por acuerdos e intercambios con otras universidades aumenta el número de estudiantes extranjeros que estudian en la UBA. Refleja el mantenimiento de un prestigio y es un factor estimulante para alumnos y profesores. |
Clarín |
Los cambios en el colegio secundario
(26/10/09) |
Editorial. Para que la secundaria cumpla un rol inclusivo y transformador debe mejorar su calidad educativa. Una escuela resignada a la mediocridad agravará el cuadro de desigualdad social. |
Clarín |
La capacitación de los maestros
(06/08/08) |
Editorial. Para mejorar la calidad de la enseñanza es necesario mejorar la capacitación de los maestros. En la provincia de Buenos Aires se desarrolla un programa de capacitación, que facilitará el acceso a ascensos y beneficiará a los alumnos. |
Clarín |
Mundial de fútbol y declive educativo
(13/04/10) |
Editorial. Mientras persisten los conflictos docentes y se agrava el declive de la educación pública, las autoridades anuncian que en las escuelas se podrán ver los partidos del Mundial. |
Clarín |
La ciencia en las escuelas medias
(19/08/10) |
Editorial. Los resultados de alumnos locales en la Feria Internacional de Ciencia y Tecnología ponen de manifiesto el potencial existente en ese campo, que debe ser potenciado con políticas educativas. |
Clarín |