Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

La UCSF participó del Programa de Formación en Gestión de Universidades Católicas

Fue organizado por la Red de Universidades Católicas y de Orientación Católica Argentina, hoy presidida por rector de la Universidad Católica de Santa Fe, Eugenio Martín De Palma.

Liliana González: "Los chicos no necesitan más pantallas, sino conocer otros mundos posibles"

La reconocida especialista cordobesa analiza las consecuencias del uso desmedido de los dispositivos electrónicos en la infancia y la adolescencia. Habla de adicciones, aislamiento, pérdida de socialización y lenguaje. Propone talleres con padres y aulas

Santa Fe: 8 de cada 10 estudiantes llevan el celular a clase; cómo los regulan las escuelas

Un estudio local revela que más del 80% de los estudiantes secundarios lleva el celular a la escuela y que la mayoría lo usa para fines no pedagógicos. Mientras distintas instituciones de Santa Fe ensayan protocolos propios, desde el Ministerio de Educaci

Rosario3

Santa Fe celebró la Maratón Nacional de Lectura 2025

Esta nueva edición reúne a más de 4 millones de niños, niñas, jóvenes y adultos de 14.500 instituciones en 3.115 localidades de todo el país que disfrutan de la lectura y de actividades especialmente pensadas en torno a ella

36601 a 36620 de 50274

Título Texto Fuente
A un pasito  (20/04/17) Córdoba y Santa Fe cerca de un acuerdo. A los docentes de Córdoba les ofrecieron el 24,5 por ciento y a los de Santa Fe, el 25. Podría ser una señal para Buenos Aires.  Página 12
En defensa de la educación  (06/07/17) Itai Hagman en la UBA. "Hoy tenemos un gobierno neoliberal que no sólo se quiere llevar puesta la universidad y la educación pública, sino todo lo público en general”.  Página 12
¿Haciendo menos becas?  (24/07/08) Escandalosa decisión la del ministro de Educación de Macri, Mariano Narodowski, al dar de baja a más de la mitad de las becas a los estudiantes de la escuela media de la ciudad. Estas becas están dirigidas a los sectores más vulnerables de la población e   Página 12
La universidad crítica  (26/06/09) ¿Cómo practicar un pensamiento crítico en esa cantera de reflexión que es la universidad? La pregunta no pierde actualidad. El pensamiento crítico –como ya planteara Horacio González– tiende a ubicarse sempiternamente en la oposición. No tolera ser oficia  Página 12
A completar la escuela  (29/10/09) Con el objetivo de incorporar a más trabajadores al sistema educativo, la CGT se integró al Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (FinEs), que promueve el Ministerio de Educación. El ministro Alberto Sileoni y el titular de la confedera  Página 12
Los girasoles de Malargüe.... y el uranio  (03/03/10) Adalgisa Scotti, bioquímica del ICES. Ufa, qué historia con el uranio y con que tarde tanto en desintegrarse y todo el asunto de los repositorios. Pero hete aquí que el jinete, sorprendido, se entera de que es posible mitigar el asunto mediante girasoles.  Página 12
Conectados desde la escuela pública  (06/04/10) La presidenta anunciará hoy la entrega de netbooks a todos los secundarios estatales. Tres millones de estudiantes del nivel medio de todo el país recibirán gratis una computadora portátil cada uno. También se adecuará la infraestructura de los colegios p  Página 12
Otra lectura que molesta  (19/04/10) El Ministerio de Educación porteño redujo un programa de entrega de libros para privilegiar a escuelas privadas. El Gobierno de la Ciudad evalúa eliminar El diario de Ana Frank de la lista de libros que entrega a los alumnos porteños. Además, reducirá el   Página 12
Cumbre de rectores  (28/05/10) Mil rectores de universidades iberoamericanas debatirán en Guadalajara, México, el rol de las instituciones como difusoras del conocimiento y buscarán consensuar un documento para presentar en la Cumbre de Presidentes de la región, que se hará en noviembr  Página 12
Polémica por las tomas en las escuelas  (10/09/10) Dirigentes opositores cuestionaron a la presidenta y el gobierno negó que apoye esa medida. Francisco de Narváez y Fernando “Pino” Solanas interpretaron las declaraciones de Cristina Fernández como un apoyo a las tomas y la criticaron. “La Presidenta no f  Página 12
La protesta continúa  (08/10/10) La toma de Filosofía y Letras cumplió un mes. También sigue la ocupación de Sociales. En ninguna de las facultades el conflicto parece tener una solución a la vista. Cruces entre los estudiantes y las autoridades educativas.  Página 12
Sociedades que envejecen lentamente  (09/02/11) El jinete no se siente viejo, nada de eso. Se cree que tiene toda la fuerza de la juventud. Pero sabe que no es cierto. Entonces lo consuela saber que todas las sociedades envejecen como él.  Página 12
Una muestra de la oferta europea  (14/04/11) Las relaciones universitarias entre Argentina y Europa serán el tema central de discusión y análisis en la edición de la exposición Europosgrados 2011.  Página 12
Interpretación de los ambientes del pasado  (26/09/12) Los fósiles microscópicos sirven para reconstruir la historia de los océanos, lo cual despierta la curiosidad del Jinete Hipotético. También el problema metodológico de los modelos generados por computadora y su relación con la realidad.  Página 12
Marcha al ministerio  (04/03/13) La Ctera y Sadop se movilizarán este miércoles al Ministerio de Educación nacional para reclamar la reapertura de la paritaria federal docente.  Página 12
“Los conceptos no son neutros”  (21/08/13) Se trata de una carrera organizada por la Procuración y la Defensoría General. El juez de la Corte señaló a los primeros alumnos que “es necesario conocer para qué nacieron y qué función cumplieron en cada contexto” los conceptos jurídicos.  Página 12
Ley contra el bullying  (13/09/13) La ley, sancionada por la Cámara de Diputados, busca prevenir la violencia física y verbal entre los chicos en las escuelas. Prevé instancias de diálogo, sanciones y un 0800 para denuncias.  Página 12
Detrás de la inscripción on line  (05/11/13) Hasta el día de hoy, los motivos expuestos por el Ministerio de Educación del gobierno porteño para justificar el abrupto y extemporáneo cambio implementado en el sistema de inscripción de alumnos/as de la jurisdicción remitían a las supuestas bondades de  Página 12
El riesgo de la enfermedad rara  (06/12/13) Son enfermedades raras que producen discapacidad de forma progresiva. Una asociación dedicada a luchar contra ellas advierte que los médicos no las diagnostican porque no conocen sus características. El domingo próximo organizan un maratón en Palermo.  Página 12
En camino hacia la estatización  (21/05/14) El plenario de las comisiones de Educación y Cultura y de Derechos y Garantías del Senado emitió dictamen favorable al proyecto enviado por el gobierno nacional para transformar la Universidad de las Madres en un Instituto Universitario Nacional.   Página 12

Agenda