Síntesis de Noticias Educativas

La Opinión (Rafaela)

UTN Rafaela cumple 53 años

La Regional Rafaela cumple 53 años de su creación: una Universidad que sigue creciendo.

Castellanos (Rafaela)

UTN cumple 53 años

Hoy la Facultad Regional Rafaela, referencia indiscutida de formación académica y profesional en Rafaela y la región, cumple 53 años desde su creación. En la actualidad, cuenta con tres ingenierías, dos licenciaturas, tres tecnicaturas universitarias y do

Una emotiva sesión ordinaria en la Escuela «25 de Mayo»

Los concejales votaron siete proyectos, que incluyó la declaración de interés municipal por su centenario. "Estamos recibiendo los 100 años con mucha emoción y con mucho trabajo", destacó el director de la primaria Miguel Oros. Hablaron Carla Boidi y Juan

Rosario 12

La Universidad vuelve por un presupuesto real

Desde la UNR, Bartolacci alertó el impacto del desfinanciamiento. Luego del paro, Coad registra un éxodo de docentes que renuncian por bajos salarios

36701 a 36720 de 49772

Título Texto Fuente
Migraciones y cultura  (26/06/12) En la Universidad Nacional de San Martín se hará el jueves y el viernes el Primer Seminario sobre Migraciones, Identidad Cultural y Derechos Humanos “La actualidad de los inmigrantes en la Argentina”.  Página 12
Una escuela con techo riesgoso  (11/12/12) “Se cayó el techo del jardín de infantes, es la tercera vez en el año que sucede y ningún funcionario del gobierno porteño se ocupó”, denunció la comunidad educativa del colegio Normal 7, que mañana se movilizará ante la puerta del establecimiento.  Página 12
Dos elecciones de decano anticipadas  (17/09/13) En la UBA comenzaron las sesiones extraordinarias para la elección de las nuevas autoridades, que asumirán en marzo del año que viene. Sergio Provenzano, médico ginecólogo, será el nuevo decano de la Facultad de Ciencias Médicas por el período 2014-2018.  Página 12
Cómo votaron las facultades  (11/12/13) La elección de Alberto Barbieri como rector se apoyó, principalmente, en votos de profesores, graduados y alumnos de las facultades de Ciencias Económicas, Derecho, Medicina, Psicología, Odontología, Farmacia y Bioquímica, Veterinarias, Ingeniería, Arquit  Página 12
Cuatro firmas y dos rechazos  (01/07/14) Las federaciones docentes Conadu, Fedun, Ctera y UDA aceptaron la propuesta del Ministerio de Educación, que a través de varios conceptos aumentará los salarios en un 32 por ciento. Conadu Histórica y Fagdut no acordaron.  Página 12
Para una formación en derechos humanos  (23/10/14) Diputados aprobó la estatizacón de la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo. La iniciativa tenía media sanción del Senado y fue aprobada por 132 oficialistas. La casa de estudios pasa a ser un instituto universitario.  Página 12
Marcha estudiantil  (30/06/15) Estudiantes secundarios que mantienen trece escuelas porteñas tomadas realizarán una protesta en reclamo de una respuesta por parte del gobierno porteño a los problemas edilicios y en la construcción de las currículas.   Página 12
Educación superior  (13/04/16) El Polo de Educación Superior de Escobar (PESE) realizará este viernes la primera Feria Universitaria, una jornada donde universidades y facultades públicas y privadas que participan de este proyecto presentarán sus carreras.  Página 12
“Hay que inventar una nueva geopolítica”  (18/10/16) Entrevista al politólogo belga François Gemenne. Ante las consecuencias sociales del cambio climático y las migraciones, Gemenne plantea la necesidad de repensar conceptos como soberanía, Estado, población y territorio.  Página 12
Con la esperanza de una tregua  (17/05/07) El Gobierno oficializó una propuesta salarial que eleva el piso de 161 pesos a 500 de básico para los maestros de Santa Cruz, establece una garantía para que nadie cobre menos que el mes anterior y aumenta en 200 pesos el inicial. Hoy decide el gremio.  Página 12
“Niego haber pedido licencia”  (05/03/08) A once meses del crimen del maestro Carlos Fuentealba en Neuquen. El juez Rimaro votó a favor de incluir al gremio docente como querellante y el Poder Judicial le dio una licencia psiquiátrica.  Página 12
Para aprender matemática  (23/10/08) El Ministerio de Educación de la Nación firmó ayer un convenio con el Banco Inte- ramericano de Desarrollo. El organismo donará 2,5 millones de dólares para financiar un proyecto que, según fuentes oficiales, tiene como objetivo mejorar el aprendizaje en   Página 12
Continuidad académica  (22/09/09) En las facultades más populosas de la UBA, la tendencia fue mantener las representaciones de consejo directivo como se encontraban. En Derecho está asegurado el arribo de Mónica Pinto al decanato, ya que el oficialismo radical se impuso en profesores y gr  Página 12
Una luz roja en la infancia  (16/11/09) El 10 por ciento de los estudiantes universitarios reconoció haber sido abusado. Un estudio entre alumnos de facultades públicas y privadas, realizado por la Facultad de Filosofía y Letras, revela que casi el 10 por ciento de los/las estudiantes sufrió ab  Página 12
Filmus apeló a la historia  (19/02/10) Otro que salió a tallar en la polémica fue el ex ministro de Educación Daniel Filmus. “Es inconcebible que Mauricio Macri, luego de haber disminuido por segundo año consecutivo la inversión en educación, plantee que el aumento del mínimo salarial docente   Página 12
Docentes privados de sindicalización  (19/03/10) Los docentes de universidades privadas reunidas en SADOP están pujando por sus derechos laborales. Las casas de estudio particulares, salvo excepciones, obstaculizan la organización gremial de los docentes. Sólo en tres, sobre más de cuarenta, los trabaja  Página 12
Un posgrado sobre drogas  (20/04/10) La Universidad de Buenos Aires ofrecerá un posgrado llamado “Políticas públicas en materia de drogas”, que incluirá un paneo general de toda las problemáticas relacionadas con el consumo y tráfico de estupefacientes, y desde varios puntos de vista.  Página 12
Revisando subsidios educativos  (30/07/10) Buenos Aires analizá el destino de tres mil millones de pesos a escuelas privadas. La Dirección de Escuelas bonaerense anunció que a partir de septiembre empezará a deliberar el Consejo Consultivo de Educación Privada para revisar los criterios de asignac  Página 12
Maestra antiabortista  (31/08/10) Pasaba videos trucados. En un secundario rosarino, una docente de Ciencias Naturales pasó a sus alumnas y alumnos un video anunciado como “contra el aborto” y en el que se podían ver imágenes como la mano de un feto tocando al partero.  Página 12
Con las comunidades vulnerables  (18/04/11) Desde 2008, el Programa Integral de Acción Comunitaria en Barrios Vulnerables atiende a 2700 vecinos. Brindan apoyo escolar, capacitación para el trabajo, talleres de computación, y con el aporte del Hospital de Clínicas dan asistencia gratuita.  Página 12

Agenda