Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Este miércoles se realizan las Pruebas Aprender

Mañana serán evaluados en las áreas de lengua y matemática más de 750.000 chicos de todo el país. Los resultados recién se harán públicos el año que viene.

La Facultad de Humanidades y Ciencias eligió a sus nuevas autoridades

Este martes, Daniel Comba fue elegido decano y Germán Prósperi vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Uno (Santa Fe)

Pruebas Aprender 2025: evalúan a más de 56.000 alumnos de primaria de Santa Fe

En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas

Rosario3

Estudiantes de una escuela secundaria de Funes se destacan en el Concurso Nacional de Crecimiento de Cristales del CONICET

Este certamen, que desde 2014 convoca a jóvenes de todo el país, busca acercar la ciencia al aula y despertar vocaciones científicas.

Aprender 2025: 750 mil estudiantes de sexto grado serán evaluados en Lengua y Matemática

El operativo nacional se realizará este miércoles 12 de noviembre en más de 20 mil escuelas de todo el país.

Córdoba fue sede del Encuentro Regional de Alfabetización 2025

Más de 300 supervisores de todo el país participaron de una jornada de intercambio y reflexión sobre buenas prácticas de enseñanza.

36821 a 36840 de 50492

Título Texto Fuente
Docentes rechazaron la oferta y lanzaron un paro para la semana próxima  (11/03/21) Los maestros de escuelas públicas votaron en contra de la propuesta de la provincia. Piden que el aumento se adelante y se otorgue en menos tramos. Se viene la primera medida de fuerza del año  Rosario3
Docentes rechazaron la oferta salarial y van al paro  (19/06/14) El Gobierno nacional apenas si mejoró la propuesta de la semana pasada. Conadu y Fedun decretaron una huelga para el miércoles y Conadu Histórica instalará una carpa.  La Voz del Interior (Córdoba)
Docentes rechazan la extensión de clases  (14/10/11) Sostienen que la calidad no se garantiza con más días y anticipan que será difícil cumplir con las 190 jornadas. El ministro Grahovacse sorprendió por esta reacción y dijo que a Córdoba esta medida "no le cambia nada".  La Voz del Interior (Córdoba)
Docentes rechazan extender las clases: “No sirve de nada”  (20/09/17) Desde Amsafé y Sadop se manifestaron en contra de terminar las clases el 22 de diciembre y aseguraron que muchas escuelas perdieron más días de clase por sus malas condiciones edilicias y por las falsas amenazas de bomba que por los días de paro.  Rosario3
Docentes realizarán 48 horas de paro esta semana   (09/11/15) Docentes nucleados en los sindicatos Agmer y AMET realizarán una huelga de 48 horas esta semana, para exigir recomposición salarial, mejores condiciones laborales, blanqueo de códigos en negro y devolución de los días descontados por medidas de fuerza.  El Diario (Paraná)
Docentes realizan una asamblea departamental  (20/09/16) Será a partir de las 17 horas en la sede de Bv. Lehmann, donde se informará a los docentes cuál es la situación y qué medidas de acción se tomarán.   La Opinión (Rafaela)
Docentes realizan paro en el inicio del calendario que prorrogó el ciclo 2017 por los días de clases perdidos  (02/02/18) Las medidas de los maestros nucleados en la Asociación Docentes de Santa Cruz (Adosac) y en la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (Amet), consisten en retención de tareas porque no se completa el pago de salarios.  Agencia Télam
Docentes realizan hoy un paro nacional con movilización  (03/07/18) La huelga fue lanzada por Ctera contra la represión a los maestros de Chubut y Corrientes. Además, se exige la apertura de paritarias. Marchan al Ministerio de Educación de la Nación.  Rosario3
Docentes realizan hoy el último paro  (25/11/09) Este miércoles se cumple el segundo día del paro dispuesto por el gremio AMSAFE SADOP, UDA y AMET en reclamo de mejoras salariales, totalizando 7 días sin que haya clases este año (además otro mes por la gripe A).  La Opinión (Rafaela)
Docentes ratificaron el paro tras la reunión con la ministra Rasino  (01/07/08) La reunión de tres horas de ayer, en la capital provincial, entre la ministra de Educación Elida Rasino y los gremios docentes no alcanzó para evitar el paro que el próximo martes realizarán tanto los maestros estatales de Amsafé como los privados de Sado  La Capital (Rosario)
Docentes ratificaron el paro del jueves  (02/10/07) Los docentes de las escuelas provinciales adheridos a la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), ratificaron su adhesión al paro dispuesto para el jueves por la Ctera, en reclamo de justicia por la muerte del maestro neuquino Carlos Fuentea  La Voz del Interior (Córdoba)
Docentes ratifican la continuidad del paro  (25/03/14) El Frente Gremial Docente ratificó la continuidad del paro que mantienen desde hace más de 13 días e impide el inicio del ciclo lectivo en la provincia de Buenos Aires, por considerar que la medida cautelar que los obliga a dar clases viola el derecho a h  El Diario (Paraná)
Docentes rafaelinos se movilizan hacia Santa Fe  (30/11/16) Un contingente compuesto por delegados e integrantes de la Comisión Directiva de la Delegación Castellanos de AMSAFE, estará presente esta mañana en la concentración organizada en rechazo a varias medidas tomadas por el Gobierno provincial.  Castellanos (Rafaela)
Docentes rafaelinos preparan otra protesta  (22/12/10) Los docentes interinos que dan clases en el ciclo secundario están atravesando una situación a la que califican como "angustiante" debido a la posibilidad de perder sus horas, que pasarían a docentes mejor calificados por tener más antigüedad.  La Opinión (Rafaela)
Docentes rafaelinos dieron negativo  (19/04/21) En las últimas horas, en un contexto preocupante por el alza de casos de Covid-19 en nuestra ciudad, se dio a conocer que unos 40 profesores de la escuela Mario Vecchioli se encontraban aislados, generando mucha preocupación de Padres Organizados  La Opinión (Rafaela)
Docentes quieren una cláusula que ate salario a inflación  (30/04/24) El Congreso de AGMER exige al gobierno que dé un aumento para abril, mayo y junio y una cláusula automática para cuando se sepa la inflación del semestre.  Uno (Entre Ríos)
Docentes quieren hablar de dinero  (30/06/08) Con cierta expectativa de arribar a acuerdos sobre la cuestión salarial, representantes de distintos gremios docentes de la provincia confluirán hoy en una mesa de diálogo convocada por la ministra de Educación Elida Rasino. La reunión será a las 11 en la  La Capital (Rosario)
Docentes que no percibieron el sueldo de marzo protestan frente al Consejo de Educación  (09/05/17) Un grupo de docentes se concentró este lunes en las puertas del Consejo de Educación (CGE) para exigir al gobierno que pague la deuda del sueldo de marzo. La mayoría tienen liquidados el recibo de sueldo donde consta lo que se les debe.  Uno (Entre Ríos)
Docentes que Inspiran: un premio que busca reconocer a los educadores más destacados de la Argentina  (18/08/21) Hasta el 22 de agosto hay tiempo de participar de la 1° edición del premio organizado por Clarín y Zurich. Hay un millón de pesos en premios.  Clarín
Docentes públicos: en La Capital y Rosario todas las mociones en juego son por paro  (01/08/24) El viernes se conocerá el resultado. En 8 departamentos hay opciones de aceptación y aún faltaban realizarse algunas asambleas.  El Litoral

Agenda