LT10
Zoe, la primera profesora realizada con IA dará clases en Santa Fe
Un colegio de Villa Cañás se prepara para recibir a la primera docente con IA de Latinoamérica. El 11 de agosto se activará los módulos para trabajar sobre IA y marketing.
El Litoral
La UCSF, presente en la 28° Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas
Rectoras y rectores de universidades católicas de los cinco continentes se reunieron en la Universidad del Valle de Atemajac, campus Guadalajara (México). Se contó con la participación del cardenal Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cu
Denuncia en el examen de residencias médicas: los egresados de la UNL fueron exceptuados del fraude
El Ministerio de Salud confirmó que finalmente serán 141 los postulantes que deben rendir nuevamente. Entre los primeros apuntados hubo recibidos de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. Tras un análisis del historial académico, fueron eximidos de re
Llega a Villa Cañás “Zoe”, la primera IA educativa de Latinoamérica
La directora de la EEEMPI 3004 "San José", Gabriela Farina, explica qué significa esta prueba piloto y destaca que, de ninguna manera, reemplaza a los docentes.
Uno (Santa Fe)
Distrito por distrito, cuándo terminan las clases este 2025
Si bien el Consejo Federal de Educación determinó que deberá contará con un mínimo de 190 días de clases, las fechas varían según los distritos
La Opinión (Rafaela)
Continúan las acciones ambientales en instituciones educativas
El compromiso con la educación ambiental sigue creciendo en la ciudad, gracias al trabajo del Instituto para el Desarrollo Sustentable con directivos, docentes y estudiantes.
Castellanos (Rafaela)
Educación, ciencia y territorio: INTA Rafaela presenta su Experiencia Educativa 2025
Por primera vez, INTA Rafaela reunirá en una misma semana sus tres propuestas formativas más reconocidas: las Jornadas Escolares, el Encuentro de escuelas agrotécnicas y el Seminario de producción lechera para estudiantes universitarios. Del 15 al 19 de s
Rosario3
Ciencia en vivo desde el fondo del mar: la expedición argentina que conecta con las aulas
A 3.900 metros de profundidad frente a las costas de Mar del Plata, un equipo de científicos argentinos y extranjeros lidera una expedición submarina sin precedentes. Pero lo más sorprendente no está solo bajo el agua: está también en las escuelas
Hong Kong, el nuevo imán educativo global
Mientras Estados Unidos enfrenta cuestionamientos crecientes sobre el rumbo de su sistema educativo, Hong Kong emerge como un destino cada vez más atractivo para estudiantes internacionales que buscan calidad, innovación y proyección global
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Docentes rechazaron la suba en tres tramos que realizó Santa Fe (19/02/16) | El gobierno propuso un 19% desde marzo, 24% en julio y 31% en septiembre. Tras la negativa gremial, se definió un cuarto intermedio hasta el lunes a las 9. | Uno (Santa Fe) |
Una oferta que no cierra (27/02/18) | El gobierno propuso un 16 por ciento de incremento salarial. El aumento sería en tres veces con la cláusula de actualización si la inflación supera los índices proyectados para 2018. El ofrecimiento está lejos de las expectativas de la docencia. | Rosario 12 |
Provincia: los gremios docentes volvieron a rechazar la oferta del gobierno y lanzaron un paro para el lunes (29/11/18) | El gobierno propuso sumar 2% más al básico y asi sumar 32% en todo el año. Vidal anunció un bono de $ 7.000. | Clarín |
Mejoran propuesta salarial (23/02/16) | El gobierno propuso pagar el incremento en dos tramos que finalizan en julio e incorpora una suma fija de 1.300 pesos a cobrar el mes que viene. Sin embargo, los dirigentes de Amsafé y Sadop salieron disconformes de la paritaria. | Rosario 12 |
Alesso: “Con este escenario, no comenzarán las clases” (19/02/10) | El gobierno propuso a los docentes un aumento del siete por ciento. Los gremios tildaron la propuesta de insuficiente y ahora las bases definirán las medidas de fuerza desde el 1 de marzo. | Uno (Santa Fe) |
Jubilación docente: la oferta oficial no conforma a Amsafe (04/08/11) | El gobierno propone una compensación a los docentes que exceden la edad jubilatoria (57 la mujer y 60 el hombre) pero no llegan a los 30 años de servicio requeridos. También plantea mejorar la jubilación por incapacidad. | El Litoral |
Quieren sumar días de clases sin extender el ciclo lectivo (01/04/14) | El gobierno propone suspender las excursiones escolares, las jornadas pedagógicas y acortar los actos patrios. Ir los sábados o alargar la jornada diaria ya quedó descartado. | Clarín |
Docentes de Santa Fe ante una oferta salarial "con 5 puntos" sobre la anterior (15/03/22) | El gobierno propone $ 6 mil por material didáctico por única vez y mejora las subas a directores y supervisores. El miércoles los maestros del sector público tomarán una decisión. | El Litoral |
La Universidad de las Madres (11/11/14) | El Gobierno promulgó la ley de estatización de la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo, que fue aprobada por el Congreso el pasado 22 de octubre. | Página 12 |
Presupuesto para universidades: prometen una suba solo para gastos de funcionamiento (01/03/24) | El gobierno prometió un 65% de aumento para gastos de funcionamiento. El decano de la UTN Santa Fe consideró que "es un respiro pero no resuelve el problema" | LT10 |
"Profes taxis", la realidad de una precarización que afecta la calidad educativa en Secundaria (26/06/17) | El Gobierno prometió cambios en el Nivel Medio, entre ellos, la idea de que los docentes concentren carga horaria en una sola escuela. La Provincia apoya la medida. Los testimonios de un fenómeno que se inició en los 90. | Uno (Entre Ríos) |
Siete mil millones de menos (10/10/17) | El Gobierno prevé destinar 100 mil millones de pesos a las universidades en 2018, mientras los rectores solicitan más fondos. Los docentes advierten que la propuesta oficial implica recortes. Y que cae la inversión en educación respecto del PBI. | Página 12 |
Nueva oferta salarial a docentes será evaluada en asamblea provincial (28/03/17) | El gobierno presentó una nueva propuesta de aumento, similar a la que aceptaron estatales. Consiste en un 25% en tres etapas más una cláusula gatillo por si se dispara la inflación. Desde Amsafé dijeron que la oferta no los conformó. | Rosario3 |
La propuesta a los docentes en detalle (11/03/13) | El Gobierno presentó una nueva oferta salarial a los maestros el viernes último que bien vale la pena analizar en forma exhaustiva. Esta semana las clases se dictarán normalmente a la espera de la decisión de los docentes. | La Opinión (Rafaela) |
Aprender 2017: los chicos leen un poco mejor pero siguen mal en matemática (22/03/18) | El Gobierno presentó los resultados de la nueva evaluación educativa. En la escuela secundaria ahora el 62,5% de los alumnos obtuvo entre avanzado y satisfactorio en Lengua. En Matemática, el 41.3% no alcanza los conocimientos elementales. | Clarín |
"Logramos un proyecto de vanguardia" (05/12/17) | El gobierno presentó formalmente su proyecto de ley provincial de educación. Dentro del paquete de proyectos que envía a Legislatura, Lifschitz destacó la iniciativa de estructurar el sistema educativo en una norma de la que hasta ahora se carece. | Rosario 12 |
Ofrecieron a docentes una suba escalonada (21/02/14) | El Gobierno presentó a los gremios docentes una oferta similar a la realizada a los empleados estatales, es decir, una suma fija y no remunerativa por los meses de enero y febrero, y un incremento salarial escalonado (marzo y julio) que llegaría al 30 por | La Opinión (Rafaela) |
Paritaria: gremios y gobierno no coinciden en los números (31/08/12) | El gobierno presentó a los gremios docentes un informe sobre la evolución salarial del sector y aspectos vinculados con las finanzas públicas de la provincia, en el marco de una nueva reunión paritaria realizada ayer por la tarde en el Ministerio de Traba | El Litoral |
Exclusivo: cómo es el proyecto de ley que crea la universidad del maestro en Capital (01/12/17) | El gobierno porteño ya lo tiene listo y lo enviará en los próximos días a la Legislatura. Los rectores de los profesorados hoy se reunieron para rechazar la iniciativa. | Clarín |
Otra marcha atrás del macrismo (03/06/10) | El gobierno porteño suspendió la rescisión de contratos en Educación. Tras dos movilizaciones frente al Ministerio de Educación porteño, el equipo de Esteban Bullrich recibió a los gremios y aceptó revisar la decisión de despedir a más de un centenar de c | Página 12 |