Título |
Texto |
Fuente |
Sin avances en la reforma de la UBA
(09/08/07) |
Editorial. La postergación de la reforma del Estatuto universitario de la UBA muestra la persistencia de comportamientos reacios al debate y resistentes a cualquier tipo de cambio, pese a los reclamos en tal sentido. |
Clarín |
Signo de declive de la educación
(17/03/10) |
Editorial. La persistencia de los conflictos docentes en diferentes provincias del país, así como en el nivel universitario, afecta al normal dictado de clases y expresa el incremento del deterioro de la educación pública en el país. |
Clarín |
La pérdida de horas de clase
(07/10/08) |
Editorial. La pérdida de horas de clase, por conflictos sindicales o déficit edilicios, afecta a los sectores de menores ingresos que forman la mayor parte de la población de la escuela pública, lo cual contribuye a profundizar la brecha social. |
Clarín |
Universidades sin proyecto educativo
(26/05/09) |
Editorial. La necesidad de extender el acceso al nivel universitario debe ser parte de un proyecto de desarrollo, centrado en la ciencia y la técnica. No es razonable abrir universidades sin planificación. |
Clarín |
La nanotecnología en nuestro país
(14/08/07) |
Editorial. La nanotecnología es una de las ciencias de avanzada. En nuestro país se acaba de presentar una primera exposición de nanotecnología, en la cual se presentan resultados de investigación. Esta disciplina necesita impulso tanto público como priva |
Clarín |
Las falencias del sistema educativo
(29/10/10) |
Editorial. La mayor parte de los jóvenes se orientan a carreras tradicionales con baja participación de las vinculadas a la ciencia y tecnología, importantes para el desarrollo de la producción. |
Clarín |
Revitalización de la educación técnica
(07/09/07) |
Editorial. La Ley de Educación Técnica de 2005 está comenzando a dar frutos, como se verifica en el aumento de alumnos en ese segmento educativo. Aun así falta mucho para revertir la carencia de saberes técnicos que afecta a la producción. |
Clarín |
La investigación en las universidades
(20/09/07) |
Editorial. La investigación en las universidades privadas recibirá subsidios públicos. El Estado debe promover el desarrollo científico en todas las instancias académicas, como modo de lograr que la producción de conocimiento sea una palanca de progreso. |
Clarín |
Educación, afectada por la inseguridad
(09/12/10) |
Editorial. La inseguridad sufrida por las escuelas afecta a la educación. Se requieren mejores y efectivas respuestas de las autoridades educativas y del área de seguridad. |
Clarín |
La universidad en las penitenciarías
(24/10/07) |
Editorial. La experiencia de la UBA en la cárcel de Devoto muestra la importancia de promover la educación y la capacitación técnica y profesional de los internos. Así se brindan herramientas que permiten tomar caminos diferentes al delictivo. |
Clarín |
Conflictos docentes y calidad educativa
(10/08/07) |
Editorial. La existencia de conflictos gremiales en diversas provincias afecta al calendario educativo e impide una mejora de la calidad de enseñanza. Es necesario que se jerarquice la labor docente y que se asegure un normal dictado de las clases. |
Clarín |
El declive de la calidad educativa
(29/09/08) |
Editorial. La escuela primaria argentina está presentando resultados rezagados aun para la región. Internamente, es especialmente preocupante la situación educativa bonaerense, afectada por la baja calidad y la sucesión de conflictos. |
Clarín |
Debilidades en matemáticas
(29/07/08) |
Editorial. La enseñanza de matemática es uno de los puntos débiles del sistema educativo. La Argentina obtuvo un puesto rezagado en la última Olimpíada de esa disciplina, cuyo dominio es fundamental para el futuro. |
Clarín |
Escuelas pierden senderos seguros
(17/03/08) |
Editorial. La eliminación de senderos seguros que funcionaban en varias escuelas, por la desaparición de la Guardia Urbana, aumenta la inseguridad de los chicos. Es de esperar que se restablezcan o que se los reemplace por otro sistema. |
Clarín |
Las universidades y la investigación
(16/06/10) |
Editorial. La educación y la investigación científica son pilares de progreso que exigen un mayor nivel de inversión y la superación de falencias que son comunes en toda Latinoamérica. |
Clarín |
Educación técnica, clave para el futuro
(14/09/09) |
Editorial. La educación técnica retrocedió pero ahora presenta signos de revitalización que deben ser sostenidos. En ese sentido se orienta el Premio Clarín-Zurich a proyectos de escuelas secundarias. |
Clarín |
Educación sexual en las escuelas
(06/08/09) |
Editorial. La educación sexual es necesaria, en primer lugar como prevención sanitaria. Es necesario que se imparta con responsabilidad y respeto. |
Clarín |
Una meta clave para la educación
(22/09/09) |
Editorial. La educación puede contribuir a reducir la desigualdad en América Latina. Es relevante, en ese sentido, el trabajo de la Cepal y de la OEI sobre metas de educación. |
Clarín |
El poder inclusivo de la educación
(07/07/09) |
Editorial. La educación pública es un instrumento de inclusión si tiene el adecuado nivel de calidad. Asi lo demuestra la composición del alumnado de universidades de la Provincia de Buenos Aires. |
Clarín |
Desafíos para el actual ciclo lectivo
(04/03/08) |
Editorial. La educación es una tarea fundamental para la sociedad que requiere el esfuerzo conjunto de alumnos, familia y docentes, así como inversiones y mejores condiciones de vida. Hay que evitar perder horas de clases por conflictos gremiales. |
Clarín |