LT10
Mammarella lamentó el nuevo veto al Financiamiento Universitario
El rector de la UNL destacó que el gobierno cuenta con los fondos para cumplir con la ley pero parecería haber una intencionalidad de destruir el sistema de educación superior.
El Litoral
Acuerdo por la Educación: más cobertura en jardines, pero la calidad de aprendizajes sigue en deuda
El informe anual de Argentinos por la Educación reveló un panorama mixto sobre los avances y las deudas del sistema escolar en relación con el Acuerdo por la Educación, el compromiso multisectorial firmado en 2024 por más de 200 referentes de distintos ám
Día del Maestro: la seño de Tecnología que eligió innovar para no dejar a nadie afuera
María Fernanda Campagnolo, de la Escuela Sargento Cabral, trabaja con sus alumnos en proyectos que integran impresoras 3D, plataformas digitales y computación. Apuesta a las nuevas herramientas digitales para que los chicos aprendan a crear, resolver prob
Uno (Santa Fe)
Enrique Mammarella: "Si no hay ley de presupuesto se corre riesgo de destruir la educación superior argentina"
El rector de la UNL Enrique Mammarella cuestionó el veto a la ley de financiamiento universitario y reclamó la aprobación urgente del presupuesto nacional 2026
La Opinión (Rafaela)
Humberto Primo: charla sobre educación ambiental en la Escuela Rural Nº 6231
La actividad se cumplirá en el marco de la programación por el Centenario de la Escuela Prilidiano Pueyrredón.
Castellanos (Rafaela)
Respuesta al veto: Docentes universitarios lanzan paro nacional para el viernes
El Frente Sindical Universitario, que agrupa a las federaciones gremiales de los trabajadores universitarios, lanzó esta tarde un paro nacional de 24 horas para el viernes, en respuesta al veto a la Ley de Financiamiento Universitario. Además, anunciaron
Rosario3
Día del Maestro en Argentina: origen, historia y la importancia de la docencia
Cada 11 de septiembre se reconoce en Argentina la labor de quienes eligen enseñar. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento y abre la oportunidad de reflexionar sobre el rol clave de los docentes en la sociedad
Más de 700 estudiantes participaron de la Feria Provincial de Proyectos en Santa Fe
La Estación Belgrano fue escenario de una jornada que reunió a instituciones educativas de toda la provincia, con propuestas innovadoras y la selección de proyectos que representarán a Santa Fe en instancias nacionales
El tiempo escolar en debate
El calendario escolar argentino acumula menos horas de clase efectivas que las recomendadas internacionalmente. El desafío no es solo sumar días, sino garantizar que ese tiempo se traduzca en aprendizajes significativos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
En Ciudad no arreglaron y hay acuerdo sólo en 2 provincias (19/02/13) | El gobierno porteño ofreció el 22% en tres cuotas. Pero los gremios reclaman el 30%. Esta tarde se volverán a reunir. Esto sucede a sólo 6 días del comienzo de las clases en la mayoría de los distritos. | Clarín |
Conflicto docente (05/10/10) | El gobierno porteño obtuvo ayer respaldo judicial para descontar los días de paro a la Asociación Docentes de Enseñanza Media y Superior (Ademys). El Tribunal Superior de Justicia rechazó el amparo de Ademys para evitar el descuento de haberes por paros e | La Nación |
Reducen costos en suplencias docentes (04/04/08) | El gobierno porteño modificó el sistema de suplencias de los docentes para agilizar así un mecanismo que actualmente le cuesta a la ciudad unos $ 5 millones por año sólo en trámites administrativos, y en el cual una designación puede llegar a demandar sem | La Nación |
Un abrazo para seguir la obra (13/11/08) | El gobierno porteño interrumpe la construcción de un polo educativo en Saavedra. La obra fue iniciada en 2006 y ya debería haber finalizado. Pero los vecinos denuncian que fue paralizada. Debía concentrar seis establecimientos educativos públicos, auditor | Página 12 |
Indignación por los destrozos en los baños de los colegios tomados (03/10/22) | El Gobierno porteño dio a conocer los daños que provocaron los alumnos durante las protestas y ya notificó a los padres de los responsables. Les reclaman 1,5 millones de pesos por cada día de toma. | LT10 |
Suben al menos un 26% las cuotas de los colegios privados porteños (26/03/13) | El Gobierno porteño definió ayer un aumento del 26% para los colegios privados que reciben subvención y determinó que, tal como pasará con el sueldo de los docentes, el incremento sea en dos tramos. | Clarín |
“Apunta a desprofesionalizar la docencia” (06/09/17) | El gobierno porteño creó la Gerencia Operativa de Lenguas Extranjeras. Los docentes de idiomas extranjeros del nivel primario consiguieron una modificación de la resolución 2307, pero pelean por la derogación y alertan sobre los peligros que entraña. | Página 12 |
Se reanuda la discusión en la ciudad (25/03/09) | El gobierno porteño convocó para hoy, a las 10 de la mañana, a los sindicatos docentes, con el fin de reanudar las negociaciones paritarias y avanzar en una solución al conflicto que ya provocó tres días de paro en las escuelas de la ciudad desde el comie | La Nación |
Un protocolo para combatir las tomas (15/02/18) | El gobierno porteño busca evitar que haya colegios tomados durante 2018. Los directivos deberán llamar a los padres para que retiren a sus hijos. Si estos no lo hacen serán responsabilizados por lo que ocurra. | Página 12 |
Más policías cerca de las escuelas (19/03/10) | El gobierno porteño anunció un programa de “senderos seguros”. La medida abarca 106 colegios, más de 40 mil alumnos y unas 160 cuadras, de establecimientos que están en la zona norte de la ciudad, donde actúa la Policía Metropolitana. Cooperan los dueños | Desconocido |
Acuerdo parcial con docentes porteños (07/11/08) | El gobierno porteño acordó ayer con 14 de los 17 gremios docentes la incorporación al sueldo básico del plus de 110 pesos que comenzará a pagarse este mes como suma fija. En febrero, el monto pasará a integrarse al salario básico. | La Nación |
Otro sindicato docente evalúa la oferta oficial (10/09/07) | El Gobierno podría sumar hoy otro frente de conflicto en el sistema educativo. Si se confirma la tendencia que se observó hasta el viernes entre los delegados de AMET en el congreso provincial de la entidad que se realizará en Gualeguay, podría haber un c | El Diario (Paraná) |
Conflicto docente: las cartas que cada sector puede jugar (19/09/22) | El gobierno plantea predisposición al diálogo pero sin cambiar oferta ni retroceder en el descuento de los días. Y descarta apelar a la Nación como instancia de mediación. El gremio evalúa acudir a la Justicia. | El Litoral |
Paraguay quiere diversidad pero no tanta (11/10/17) | El gobierno paraguayo prohibió “la ideología de género” en las escuelas. Por una polémica iniciada en sectores conservadores, el Ministerio de Educación prohibió materiales con perspectiva de género. | Página 12 |
Convenios universitarios: una caja que crece sin transparencia (24/07/13) | El Gobierno otorga fondos millonarios a universidades públicas, en especial a las del conurbano, creadas en los últimos años, para los fines más diversos; así, se eluden pasos obligatorios por ley, como licitaciones | La Nación |
Fracasó la paritaria docente y hoy no empiezan las clases (05/03/14) | El Gobierno ofreció una suba salarial de 31% pero a completar en marzo de 2015. Los gremios la rechazaron y van a la huelga. Las medidas afectarán a 6 millones de chicos en casi todo el país. | Clarín |
El gobierno provincial ofreció a los docentes una suba del 30,1% en dos partes (23/02/16) | El gobierno ofreció una suba a los docentes que trepa al 30,1 % teniendo en cuenta que en este porcentaje está incluido el Fondo de Incentivo Docente (FONID). AMSAFE y SADOP darán su respuesta entre jueves y viernes. | LT10 |
El arco gremial docente rechazará la propuesta de la provincia (03/03/17) | El gobierno ofreció un incremento salarial de 19,5% (10% desde marzo y el restante 9,5% desde julio). Lunes y martes no habrá clases por el paro nacional docente. AMSAFE decidirá si lanza medidas de fuerza más duras. | LT10 |
Paritaria docente: "es una mejora, pero no es suficiente" (04/03/16) | El gobierno ofreció un aumento salarial del 34,1%. Los gremios reconocieron que están "más cerca", aunque “esperábamos un poco más”. | El Litoral |
Rostros adustos después de la reunión (19/02/13) | El gobierno ofreció un aumento salarial del 24 por ciento. Para la ministra de Educación "es una propuesta muy buena", pero no lo entiendieron asi Alesso de Amsafé y Bayúgar de Sadop, quienes la calificaron de "insuficiente". | Rosario 12 |